1 / 18

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR SEDE SEVERO J. GARCÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR SEDE SEVERO J. GARCÍA. ESCUELA DE PADRES. COORDINADORES: LIC. ABRAHAM MARTÍNEZ REYES LIC. LUZ CLEMENCIA DORIA MARTÍNEZ ASESORA: PSI. HELLA MARTÍNEZ MARTÍNEZ. MONTERÍA 2010. INTRODUCCIÓN. Diferentes actividades pedagógicas.

wray
Download Presentation

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR SEDE SEVERO J. GARCÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR SEDE SEVERO J. GARCÍA ESCUELA DE PADRES COORDINADORES: LIC. ABRAHAM MARTÍNEZ REYES LIC. LUZ CLEMENCIA DORIA MARTÍNEZ ASESORA: PSI. HELLA MARTÍNEZ MARTÍNEZ MONTERÍA 2010

  2. INTRODUCCIÓN • Diferentes actividades pedagógicas. • -Dificultades que se afrontan desde el hogar hasta la institución.

  3. OBJETIVO PRINCIPAL • Brindar una formación pedagógica, humana y espiritual, capacitando a los padres de familia para hacerle frente a los actuales cambios del ambiente familiar.

  4. JUSTIFICACIÓN • El proyecto pretende dar respuesta a los innumerables vacíos y necesidades educativas a partir de un trabajo con TERAPIA FAMILIAR. • Transmitir a los padres de familia un conjunto de acciones psicológicas, educativas y metodológicas.

  5. La Escuela de Padres tiene como propósito ser un instrumento de trabajo al servicio de la familia y los educadores en general.

  6. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: • Promover cambio de actitud en los padres. • Ofrecer reflexión seria de la responsabilidad en la formación de sus hijos. • Fomentar participación de padres en el proceso educativo.

  7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Tratar temas educativos y familiares en base a la psicología, sociología y pedagogía. • Lograr cambio de mentalidad en los padres sobre estos temas. • Conformar grupos líderes entre los miembros de la familia.

  8. DIAGNÓSTICO • Priorización de las necesidades. • Formulación del problema. • Fundamentación teórica. • Marco legal.

  9. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS • RECURSOS: - Didácticos. - Humanos. - Financieros.

  10. REFERENTES TEMÁTICOS DEL PROBLEMA 1 ÁREA ESCOLAR -Vinculación del padre de familia con el proceso educativo. -Conocer las distintas dificultades que se le presentan a los estudiantes en el aspecto escolar y familiar.

  11. 2 ÁREA PSICOLÓGICA - Principios básicos de orden psicológico. -Estructura de la personalidad del niño. -Comportamiento, intereses y necesidades. -Desarrollo psicológico, afectivo, social, moral e intelectual.

  12. 3 ÁREA FAMILIAR - Socialización y formación de valores y elementos necesarios para una formación integral. - La familia es la primera escuela. - Vida familiar.

  13. 4 NUTRICIÓN - Deficiencias en el orden físico y mental. - Conocer la forma correcta de prepara y conservar los alimentos.

  14. 5 ÁREA LEGAL -Información sobre las obligaciones y derechos frente a la institución familiar. -Informar y documentar a los padres de familia sobre las normas jurídicas que orientan las relaciones familiares, los servicios I.C.B.F., Cajas de Compensación entre otras entidades.

  15. RECURSOS • HUMANOS: Padres de familia, Docentes (colaborar con sus aportes en las charlas). • INSTITUCIONALES: Encargados de orientar el programa y mantener comunicación con otras instituciones oficiales o privadas (ICBF, Secretaría m/ pal. de salud, Sec. de Educación m/pal.

  16. DIDÁCTICOS: Con los que cuenta la institución. • ECONÓMICOS: Aportesdel colegio (actvs. Extracurriculares). - Costos de refrigerios, papelería, convivencias, días de campo entre otros.

  17. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO • Evaluación del trabajo. • Asistencia del padre de familia. • Recomendaciones. • Continuidad del proyecto.

  18. CRONOGRAMA • Sujeto a los espacios de nuestra asesora y disposición de los padres de familia e imprevistos de último momento. • 3 sesiones trabajadas.

More Related