1 / 0

Medio Oriente 2011

Medio Oriente 2011. Mtra. Marcela Alvarez Pérez. Túnez. 1881-Protectorado francés 1956-Independencia: Reino de Túnez 1957- República Tunecina Pdte. Habib Bourgiba (Partido Neo- Destur , 1933) Políticas occidentalizadoras

wyatt
Download Presentation

Medio Oriente 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Medio Oriente 2011

    Mtra. Marcela Alvarez Pérez
  2. Túnez 1881-Protectorado francés 1956-Independencia: Reino de Túnez 1957- República Tunecina Pdte. HabibBourgiba (Partido Neo-Destur, 1933) Políticas occidentalizadoras 1970s: modelo económico liberal: florecimiento de negocios y consolidación del sector privado Guerra Fría: política pro occidental, independiente de Nasser y la LEA A favor de la paz palestino-israelí: Res. 1947 Alejamiento de EEUU tras ataques a base de la OLP (1985) 1987 Primer Ministro Zine El Abidine Ben Ali lo declara medicamente incompetente y toma el poder Orientado hacia la exportación, proceso de liberalización y privatización de la economía Elevados indices de corrupción; desempleo, Inflación (alimentos) Privación de derechos políticos, libertad de expresión
  3. Reformas “formales” al sistemapolíticodesde 1987: abolición de presidenciavitalicia, apertura del parlamento a partidos de oposición, libertad de prensagarantizada AI "the Tunisian government is misleading the world as it conveys a positive image of the human rights situation in the country while abuses by its security forces continue unabated and are committed with impunity". Corrupción y Nepotismo: control del sector empresarial Octubre 2009: elecciones sin observadores independientes Parlamento: RCD 84.59% 2009: economíamáscompetitiva de África (40 en el mundo) ForoEconómico Mundial Airbus Hewlett Packard Petróleo: 97,600 bpd, 12 yacimientos Mohamed Bouazizi, Diciembre 17, 2010
  4. Egipto Protectorado oficial en 1914 SaadZaghluly el partidoWafd: mayoría en la asamblelegilsativa Zaghlulexiliado en 1919—primer revolución GB declaraindependenciaunilaterlamente el 22 de febrero de 1922 Constitución 1923: Zaghlul electo PM en 1924 Inestabilidad por presencia británica continua e involucramiento político del Rey Faruk: disolución del parlamento en golpe de estado (revolución de 1952) Declina a favor de su hijo Fuad Presencia británica hasta 1954 Junio 18, 1953: RepúblicaEgipcia, Muhammad NaguibPdte. Forzado a renunciar en 1954 por Nasser, verdadero arquitecto del golpe Anwar Sadat, 1970: GF URSS  EEUU Visita a Israel 1977—tratado de paz 1979 a cambio de retirada del Sinaí Asesinado por soldado fundamentalista en 1981 Hosni Mubarak
  5. Ley de Emergencia (1981) Campaña contra islamistas radicales: mediados de 1990s las fuerzas de seguridad habían exiliado, apresado o eliminado a muchos jihadistas Renovación/extensión de la ley de emergencia; reformas constitucionales y legales en 2005 y 2007 para consolidar aún más el poder Introducción gradual de aperturas políticas, oportunidad de organización y participación política a algunos partidos y movimientos de oposición Autorizado arresto de otros actores de oposición; exclusión de la política formal (Hermandad musulmana) Programaeconómico liberal: reformasestructurales a partir de 1990s con apoyo del FMI y el BM paraestimular al sector privado y atraerinversiónextranjera PE: pro occidental, alineamiento gradual con EEUU, mantenimiento del tratado de paz con Israel
  6. 2003, MovimientoEgipciopor el Cambio (Kefaya): oposición al régimen establecimiento de reformasdemocráticas establecimiento de mayoreslibertadesciviles 2005: enmiendaconstitucionalpara primer elecciónpolipartidista Gana un 5to periodo con 88.6% de los votos Enero 25 2011: protesta popular para remover a Mubarak Febrero 11: VP Omar Suleiman anunciaretiro de Mubarak Febrero 13: alto mando militar anuncia disolución de constitución y parlamento Elecciones parlamentarias para septiembre 30 de abril: HermandadMusulmanaanunciaformación de partidopolítico 50% de los escaños
  7. Libia 1951 Independencia: Rey Idris 1959: reservas petroleras Concentración de la riqueza en manos del rey Influencia del Nasserismo extensosproyectos de ingenieríabritáncios; principal proveedor de armas EEUU:BaseAereaWheelus 1 Septiembre 1969: Golpe de Estado Muammar al-Qaddafi Implementación de la Sharia Revolución administrativa y cultural—milicia del pueblo para proteger la revolución 1977: Gran JamahiriyaArabe Libia Popular Socialista Ataque a Egipto por su relación con Israel Apoyo a grupos paramilitares y terroristas Petróleo: 10mo lugar en reservas probadas, 17 en producción
  8. Febrero 2011: protestas “temor” por posible fragmentación en “15 emiratos fundamentalistas” Riesgos para prosperidad económica Qaddafi: protestas orquestadas por occidente 17 de Marzo: Resolución 1973—zona de prohibición de vuelos Abstenciones: Alemania, Brasil, India, China, Rusia Yemen: Ali AbdulahSaleh (32 años en el poder) Corrupción, pobreza (40% -$2 usd al día); desempleo (40%) Organización tribal Helicópteros militares y armamento estadounidense Consejo de Cooperación del Golfo, Saleh y los partidos de oposición: plan para que Saleh abdique Siria: Bashar al-Asad En el poder desde el 2000 (Hafez al-Asad desde 1970): referéndum 90% Endurecimiento de políticas frente a opositores 2004: EEUU sanciones por apoyar al terrorismo 2005: fin de presencia siria en Líbano (29 años)
  9. Nuevo referéndum en 2007 Marzo 15 2011: inician las protestas por reformas políticas Libia: 9 días para imposición de sanciones Siria: seguridad regional, aliado árabe, estado colchón Turquía, Irán, Arabia Saudita, Israel Intervención más difícil: aliados, bloqueo sino-soviético en CS, superioridad militar sobre Libia Bahrein: Apoyo a intervención para terminar con el levantamiento Oposición Shiita: mayores derechos y libertades de la monarquía sunnita Ley marcial declarada en marzo: cientos de detenidos 405 enviados a cortes militares, 312 liberados “por razones de salud” Authorities have detained hundreds since martial law was declared last month to quell dissent. Sanciones contra médicos y enfermeras
More Related