1 / 32

Mes de la Contaduría Pública Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica

Ley FATCA y sus eventuales implicaciones en las instituciones financieras. Lic. Arturo Azofeifa Céspedes. MAP. arturoazofeifa@gmail.com. Mes de la Contaduría Pública Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. Viernes 17 de mayo del 2013. FATCA.

xander
Download Presentation

Mes de la Contaduría Pública Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ley FATCA y sus eventuales implicaciones en las instituciones financieras Lic. Arturo Azofeifa Céspedes. MAP. arturoazofeifa@gmail.com Mes de la Contaduría Pública Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica Viernes 17 de mayo del 2013

  2. FATCA • “ForeignAccountTaxComplianceAct” del 2010 (“FATCA”). • Retención del 30% instituciones financieras establecidas en el extranjero. • Entra en vigencia a partir del primero de Enero de 2013.

  3. FATCA – Antecedentes Legislativos FATCA fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos de América (“EEUU”) en marzo del 2010, e introducida en el nuevo Capítulo 4 del Código Fiscal de EEUU.

  4. FATCA - Objetivos La finalidad de FATCA es facilitar la fiscalización y el gravamen de contribuyentes estadounidenses como una estrategia para evitar la evasión tributaria.

  5. Mecanismos del IRS Para Alcanzar Objetivos • FATCA impone una retención en la fuente del 30% en pagos sujetos a retención provenientes de los EEUU si las FFIs y NFFEs no cumplen con los siguientes requisitos: • FFIs. • NFFEs.

  6. QUIÉNES SERÁN AFECTADOS POR FATCA? • Cualquier Institución Financiera Extranjera (“FFI”) o Entidad No-financiera Extranjera (“NFFE”) que recibe transferencias de fuentes estadounidenses. • Ejemplos de FFI: • Ejemplos de NFFE:

  7. Institución Financiera Extranjera (“FFI”) • FATCA requiere que las FFIs examinen todas sus cuentas y presenten cierta información sobre cuentas de contribuyentes de EEUU al InternalRevenueService (“IRS”). • ¿Cómo define FATCA una FFI?

  8. CATEGORIAS DE FFI Disponen de activos financieros para otros Aceptan depósitos Entidades Financieras Extranjeras (FFI) Comercializan valores Invierten en valores

  9. QUÉ TIPO DE PAGOS ESTÁN SUJETOS A LA RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL 30%? • Intereses; • Dividendos, rentas, regalías, salarios; • Primas, compensaciones, remuneraciones; • Cualquier otro tipo de ingreso (“FDAP”); • Ingresos brutos derivados.

  10. TRATAMIENTO DE DIFERENTES TIPOS DE CUENTAS Cuenta de FFI con Acuerdo IRS Cuenta individual (Extranjera o EEUU) Reporte de Cuentas EEUU al IRS Cuenta NFFE Agente de Retencion EEUU FFI con Acuerdo IRS Cuenta Recalcitrante Retención de 30% Cuenta de FFI sin Acuerdo IRS Retención de 30%

  11. CÓMO UN FFI PUEDE EVITAR LA RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL 30%? • Mediante la firma por parte de una entidad financiera constituida fuera de EEUU (FFI) de un acuerdo con el IRS.

  12. ACUERDO CON EL IRS • Obligaciones Generales: • Identificar cuentas. • Reportar información sobre estas cuentas. • Reportar cuentas “recalcitrantes”. • Implementar sistemas de debida diligencia.

  13. ACUERDO CON EL IRS • Obligaciones Generales: • Registrarse con el IRS. • Retención del 30% sobre pagos. • Renuncia de dicha ley por parte de los titulares de cuenta.

  14. “DeemedCompliant” FFIs El IRS considera los siguientes tipos de FFIs en cumplimiento con FATCA y no tienen que suscribir a un acuerdo con el IRS • FFI en países con IGA Acuerdo Intergubernanental (IGA)

  15. Ejemplos de Aplicación de FATCA a Diferentes Categorías de FFIs Aseguradoras Fondo de Capital Privado Compañía Fiduciaria Banco Central de la República

  16. ACUERDO INTERGUBERNAMENTAL (“IGA”) • El IRS publicó el texto del modelo del acuerdo intergubernamental (“IGA”) que pueden suscribir los gobiernos de países extranjeros con el gobierno de EEUU.

  17. Cumplimiento con FATCA – Debida Diligencia • Requisitos de debida diligencia para detectar indicios. • Obtener documentación adicional al detectar indicios. • Implementar un programa de cumplimiento. • Certificar el cumplimiento del acuerdo.

  18. Indicios de estatus de los EEUU • Indicios de estatus de los EEUU incluyen: • Identificación de un titular de cuenta. • Lugar de nacimiento en los EEUU. • Si la cuenta tiene asociada dirección postal. • Un número de teléfono de los EEUU.

  19. Indicios de estatus de los EEUU • Indicios de estatus de los EEUU incluyen: • Instrucciones periódicas de transferencia de fondos a una cuenta. • Un poder o firma otorgada. • Una dirección de retención de correo.

  20. Debida Diligencia Requerida

  21. Certificaciones del Oficial Responsable No práctica o procedimiento formal o informal destinado a asistir a los tenedores de cuentas a evitar FATCA. Certificar al IRS que el FFI ha realizado la debida diligencia de todas sus cuentas de alto valor (USD $1,000,000 y más).

  22. Certificaciones del Oficial Responsable Certificar al IRS que el FFI ha completado el análisis de todas las otras cuentas. Certificación Anual.

  23. Nuevos Formularios IRS

  24. Donde debemos empezar? Fase #1 – Estudio de Impacto • Una fase de diagnóstico. • Visión general de los requisitos. • Análisis de las deficiencias. • Revisar tecnología de información.

  25. Fase #2 – Implementar un plan de acción FATCA • Crear un modelo de funcionamiento y plan de ejecución para cada una de las siguientes áreas de cumplimiento de FATCA: • Acuerdo FFI – Comenzar el proceso de un Acuerdo FFI; identificar el Funcionario Responsable de FATCA.

  26. Fase #2 – Implementar un plan de acción FATCA • Diligencia Debida – Revisar y modificar procedimientos de apertura de cuentas y admisión de clientes; revisar cuentas prexistentes. • Informes – Asegurar la habilidad de compilar la información requerida de las cuentas y cumplir con un plazo para presentar informes.

  27. Fase #2 – Implementar un plan de acción FATCA • Retención– Implementación de procedimientos para retener impuestos de los pagos a clientes recalcitrantes y FFI’s que no participan.

  28. Fase #3 – Actualizar Políticas y Procedimientos Corporativos • Realizar seminarios de entrenamiento de empleados. • Preparar políticas de FATCA y manuales de procedimiento que serán utilizados por toda la compañía. • Entender los costos de cumplir con FATCA y preparar un presupuesto.

  29. Fase #3 – Actualizar Políticas y Procedimientos Corporativos • Cumplir anualmente con los requisitos de cumplimiento y recertificación. • Hacer los ajustes necesarios a la cultura corporativa y a las mejores prácticas.

  30. Fechas Importantes

  31. ¡Muchas gracias! Lic. Arturo Azofeifa Céspedes. MAP. arturoazofeifa@gmail.com (506)8451-2989 Hasta una próxima vez…

More Related