1 / 32

Factur@ Electrónica y Gobierno Electrónico en el SII

Seminario SOFOFA-ACTI Agenda Digital y la Gestión Electrónica de la Empresa. Factur@ Electrónica y Gobierno Electrónico en el SII. Juan Toro Director Servicio de Impuestos Internos Agosto 6, 2003. Agenda de la Presentación.

xanti
Download Presentation

Factur@ Electrónica y Gobierno Electrónico en el SII

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Seminario SOFOFA-ACTI Agenda Digital y la Gestión Electrónica de la Empresa Factur@ Electrónica y Gobierno Electrónico en el SII Juan Toro Director Servicio de Impuestos Internos Agosto 6, 2003

  2. Agenda de la Presentación Oferta de e-Gobierno del SII y la gestión tecnológica de las empresas e-Factur@ : Antecedentes y Alcances Modelo de Facturación Electrónica Impacto de la Factur@ Electrónica en la Empresa y los Negocios Plan Piloto - Marcha Blanca - Apertura del Sistema a Todos los Contribuyentes Comentarios Finales

  3. 1. Oferta de e-Gobierno del SII y la gestión tecnológica de las empresas …“El Gobierno Electrónico es el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) que realizan los órganos de la Administración Pública para: • Mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos • Aumentar la eficiencia y la eficacia de la gestión pública • Incrementar sustantivamente la transparencia del sector público • Incrementar la participación de los ciudadanos”… Normativa Presidencial del 11 de Mayo de 2001

  4. 1. Oferta de e-Gobierno del SII y la gestión tecnológica de la empresa La oferta e-Gobierno del SII refleja los Pilares de la Gestión del SII Contribuyendo al Desarrollo Económico Aumentando la Productividad de las Empresas y Disminuyendo la Competencia Desleal Facilitando el Cumplimiento Tributario Maximizando el Cumplimiento Voluntario Fortaleciendo el Control Fiscalizador Minimizando la Evasión y el Fraude Tributario

  5. www.sii.cl

  6. 1. Oferta de e-Gobierno del SII y la gestión tecnológica de la empresa El SII ofrece una completa gama de servicios de e-Gobierno para facilitar el cumplimiento tributario y contribuir a mejorar la productividad de las empresas • Servicios Informacionales • Servicios Transaccionales • Servicios de Seguimiento de situación tributaria • Servicios de Consulta para terceros

  7. 1. Oferta de e-Gobierno del SII y la gestión tecnológica de la empresa • Servicios informacionales: • Leyes tributarias, circulares y normativa relacionada vigente, valores y unidades tributarias relevantes, fechas y plazos de trámites • Asistencia al cumplimiento tributario con guías de trámites y principales procesos tributarios • Noticias relevantes del ámbito tributario INTERNET Sii

  8. Servicios Transaccionales: • Recepción de Declaraciones de Impuestos: Renta, Impuestos Mensuales y • Declaraciones Juradas. • Pagos de Impuestos ( Renta, IVA, Bienes Raíces ) y Giros. • Facturación Electrónica para contribuyentes autorizados. • Rectificación de Declaraciones de Impuestos. • Modificar nombre propietario bien raíz. • Cambio de domicilio para profesionales • Autorización de rollos a máquinas registradoras autorizadas. • Obtención de clave secreta on-line: Autenticación con Certificado Digital o Clave Secreta. • Concursos de personal: postulando en formulario on-line en SII.contrata.personal • Licitaciones del SII: todas las compras y contrataciones son publicadas en el sitio Web desde su inicio. 1. Oferta de e-Gobierno del SII INTERNET Sii

  9. 1. Oferta de e-Gobierno del SII y la gestión tecnológica de la empresa • Servicios de Seguimiento de situación tributaria: • Estado de declaraciones presentadas • Información de retenedores de renta • Consulta de antecedentes de un bien raíz. • Certificados de avalúo fiscal de un bien raíz. INTERNET Sii

  10. 1. Oferta de e-Gobierno del SII y la gestión tecnológica de la empresa • Servicios de Consulta para terceros: • Consulta de Situación Tributaria de contribuyentes. • Verificación de documentos electrónicos recibidos en el SII. • Información de Autorización de Documentos Timbrados en el SII. • Tasación de vehículos. INTERNET Sii

  11. 1. Oferta de e-Gobierno del SII y la gestión tecnológica de la empresa • Más adelante. • Ejemplos de Nuevos Servicios • Inicio de actividades en línea para contribuyentes afectos a Impto. de 2da categoría. • Modificación de Antecedentes directamente en www.sii.cl. • Ingreso de boletas de honorarios para profesionales directamente en el web. INTERNET Sii

  12. 2. e-Factur@ Antecedentes y AlcancesRelevancia del Proyecto • Avance en Agenda Pro Crecimiento (factura digital) • Cataliza el Comercio Electrónico en el país • Nuevo y revolucionario componente de la oferta de Gobierno Electrónico del SII Proyecto PAÍS  mayor productividad y competitividad de las empresas y de la economía chilena

  13. 3. Modelo Factur@ ElectrónicaDefiniciones Básicas ¿Qué es una Factur@ Electrónica? • Representación informática de un documento tributario que se genera y trasmite electrónicamente, y que reemplaza al documento físico (factura de papel). ¿Por qué el SII decide implementar la Factur@ Electrónica? • Para otorgar validez legal tributaria a los documentos generados, soportados y trasmitidos electrónicamente, que respaldan operaciones comerciales y como tal son la base para un comercio electrónico en armonía con el cumplimiento tributario. Nota: La factur@ electrónica constituye el primer uso intensivo de firmas digitales, que dan validez jurídica a los documentos que se trasmiten electrónicamente.

  14. Documento Impreso Timbrado con Cuño SII Documento Impreso Timbrado con Cuño SII SII SII Libro compra y venta Libro compra y venta Receptor Emisor Imprenta SII Timbre de Cuño Sii 3. Factur@ Electrónica: Modelo de Facturación Manual

  15. 3. Factur@ Electrónica: Modelo de Facturación Manual Características de Control • Autorización  Es “física”, por tanto requisito previo para usar facturas es concurrir a las oficinas del SII a autorizarlas. • Numeración  Facturas deben ser preimpresas con numeración correlativa. • “Timbrado”  Toda factura a utilizar debe tener el timbre físico que “estampa” el SII. • Volumen  Se autorizan y timbran volúmenes limitados (operaciones), implica concurrir periódicamente a oficinas del SII. • Almacenamiento facturas emitidas hasta por seis años.

  16. Ejemplar Impreso del Documento Electrónico Factur@ Electrónica Formato Estándar Con Timbre Electrónico SII Firmado Electrónicamente Emisor Electrónico Receptor Manual Libro Compra Libro Venta Libro Compra Receptor Electrónico Libro Venta Rango de Folios Libro Compra Enrolamiento Al sistema 3. Factur@ Electrónica: Hacia un Nuevo Modelo de Facturación e-Fact e-Fact INTERNET Sii

  17. 3. Factur@ Electrónica: Hacia un Nuevo Modelo de Facturación • Autorización  Vía Internet, en base a un procedimiento de numeración y timbrado. • Numeración  Vía Internet, correlativo vía folio electrónico. • “Timbrado”  Vía Internet, con certificados digitales y firmas electrónicas). • Volumen  Individual o en lotes, formato definido por SII, vía Internet. • Almacenamiento  Sólo en medio electrónico en empresas. Valor Agregado Fundamental: Existe verificación en www.sii.cl sobre: documentos recibidos, emisores autorizados y tipos de documentos autorizados. Requisito mínimo: Ingreso al sistema con 3 tipos de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE): Factur@ Electrónica, Nota de Crédito Electrónica y Nota de Débito Electrónica. (Opcionalmente Guías de despacho, facturas de compra.)

  18. 4. Impacto de la Factur@ Electrónica en la Empresa y los Negocios • Disminuye costos netos de operación • Mejora eficiencia en ciclos de negocio • Mejora gestión de proveedores y clientes • Disminuye costos de transacción • Potencia nuevos negocios • Revoluciona el Comercio Electrónico (B2B)

  19. 5. Plan Piloto-Marcha Blanca-Apertura del Sistema Factur@ Electrónica • Plan Piloto: Entre Agosto 2002 y Abril 2003, el SII en conjunto con 8 empresas desarrolla Proyecto Piloto • Objetivos: • Definir y desarrollar modelo de operación: SII-Empresas • Probar y afinar aplicaciones computacionales • Definir normativa tributaria asociada al modelo de operación • Realizar ajustes para afinar: • Modelo • Formato de Documentos • Procedimientos • Marcha Blanca: Desde Mayo 2003 las empresas han sido autorizadas para emitir DTE válidos, con sus operaciones reales. A la fecha se han recibido 1.500.000 DTE.

  20. 5. Plan Piloto-Marcha Blanca-Apertura del Sistema Factur@ Electrónica Empresas del Plan Piloto Autorizadas

  21. 5. Plan Piloto-Marcha Blanca-Apertura del Sistema Factur@ Electrónica Los Próximos Pasos • Se ha abierto el ambiente de certificación a empresas proveedoras de soluciones y servicios de facturación electrónica • Acepta.com Artikos DBNET • Jordan Paperles Plug&Play • Soluziona South Consulting Transtecnia • Xerox • Durante agosto se abrirá el sistema factur@ electrónica para todos los contribuyentes. • Durante el segundo semestre, el SII desarrollará una solución para que PYMES puedan facturar en www.sii.cl

  22. 6. Factur@ Electrónica: Comentarios Finales • Proyecto Empresa de alto impacto • Mayores economías se alcanzarán con la masificación del sistema • La masificación demanda un esfuerzo país, toda la normativa y experiencia disponible en www.sii.cl • SII se prepara para el inicio de la masificación, en el segundo semestre 2003 • Impulso complementario para cerrar el círculo de transacción: Masificación del Pago Electrónico Proyecto PAÍS de Clase Mundial  mayor productividad y competitividad de las empresas y de la economía chilena

  23. FIN

  24. 4. Impacto de la Factura Electrónica en los Negocios Disminución Costos Netos de Operación • Disminución de costo promedio de generación de una factura aproximadamente a 1/3, por ahorros en: • Pre impresión de talonarios foliados con original y copias • Concurrencia a oficinas del SII a timbrar documentos • Envío “manual” de los documentos emitidos (correos) • Costo de almacenamiento de documentos • CCS estima un ahorro País de US$ 300 MM con total adopción del sistema • Además, se evitan multas por eventuales pérdidas de documentos timbrados sin emitir

  25. 4. Impacto de la Factura Electrónica en los Negocios Mayor Eficiencia en Ciclos de Negocio • Mejora logística de recepción y despacho de mercaderías • En la recepción las empresas podrán actualizar directamente existencias sin digitar. • Hay empresas que han planteado que utilizarán el timbre SII para una captura del papel en la recepción. • La transferencia electrónica implica la eliminación de la digitación en la recepción de documentos, mejorando la calidad de la información. • Automatización del ciclo de negocio • Se pueden mejorar los ciclos de venta y distribución a través de cambios tecnológicos y de prácticas. • Asegura mayor resguardo de la información • El documento electrónico puede guardarse respaldado y no sufre deterioro físico como un documento en papel.

  26. 4. Impacto de la Factura Electrónica en los Negocios Mayor Eficiencia en Ciclos de Negocio • Cotejo y cuadratura de facturas con órdenes de compra • Se visualiza la conveniencia desde el punto de vista del costo administrativo y de la calidad de la información de poder hacer cuadratura electrónica producto a producto, contra las órdenes de compra • Reduce la carga administrativa del ciclo del negocio • En administración de documentos • En confección de reportes tributarios, de gestión y de análisis contable

  27. 4. Impacto de la Factura Electrónica en los Negocios Gestión de Proveedores y Clientes • Si tiene la autorización de sus clientes puede omitir la impresión, publicando los documentos en su Web • Tanto Entel PCS como Telefónica Móvil están solicitando autorización de sus clientes para omitir la impresión de sus facturas y boletas, y publicándolas en el web o enviándolas por correo electrónico.

  28. 4. Impacto de la Factura Electrónica en los Negocios Gestión de Proveedores y Clientes • Verificación de la factura electrónica para sus clientes • En www.sii.cl con Rut-Folio puede consultar el estado del documento, con los datos básicos puede verificar su contenido • Esto genera confianza al contribuyente receptor, respecto a la validez del documento que recibe. • 4 Empresas del piloto han generado procedimientos de auto consulta para clientes en su sitio Web. • Puede optar por facturar en forma móvil. • Se generan las facturas en el punto de venta, en computador e impresora preparadas para ello. • Mejora seguridad al evitar transporte de facturas timbradas • Se puede disminuir el tiempo en cubrir una ruta lo que abre la posibilidad de visitar otros clientes o visitar más seguido.

  29. 4. Impacto de la Factur@ Electrónica en los Negocios Potencia Nuevos Negocios • Ampliación de los servicios de Marketplaces (Chile Compras) • Servicios de facturación electrónicas • Crea una plataforma base para el factoring electrónico • Paquetes de Software con Factur@ Electrónica incorporada

  30. 4. Impacto de la Factura Electrónica en los Negocios Menores Costos de Transacción (País) Disminuyen los costos de interacción entre los agentes económicos en el ciclo de negocios Aumenta productividad País y ahorro de costos podría trasladarse al consumidor

  31. 4. Impacto de la Factura Electrónica en los Negocios Revoluciona el Comercio Electrónico (B2B) • Integra comercio electrónico y cumplimiento tributario • Posibilita integración de pagos electrónicos y operaciones tributarias • Se estandarizan documentos electrónicos de compra y venta • Potencia la utilización de tecnología de firma digital • Seguridad en la integridad de documentos, autenticidad del origen y no repudiación • Mejora confianza para transar vía Internet • Las ventas por Internet alcanzaron US$ 2.500 Millones el 2002, lo que representa un crecimiento del 75% (CCS)

More Related