1 / 37

RADIOCOMUNICACIÓN

RADIOCOMUNICACIÓN. Tema 1 : Fundamentos de los sistemas de radiocomunicación Balance de potencias y atenuaciones de campo. 0. ÍNDICE. 1. Términos y definiciones 2. Estructura 2.1. Etapas frecuenciales 2.2. Etapa de RF 2.3. Antena 2.4. Propagación 3. Gestión del Espectro radioeléctrico

xanti
Download Presentation

RADIOCOMUNICACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RADIOCOMUNICACIÓN Tema 1:Fundamentos de los sistemas de radiocomunicación Balance de potencias y atenuaciones de campo

  2. 0. ÍNDICE • 1. Términos y definiciones • 2. Estructura • 2.1. Etapas frecuenciales • 2.2. Etapa de RF • 2.3. Antena • 2.4. Propagación • 3. Gestión del Espectro radioeléctrico • 3.1. Modos de explotación • 3.2. Bandas de frecuencias • 4. Planificación • 4.1. Clase de emisión • 4.2. Zonas de cobertura y explotación

  3. 1. TÉRMINOS Y DEFINICIONES • Radiocomunicación: Telecomunicación realizada a través de un medio no guiado. • Tipos: Espacial Terrenal

  4. 1. TÉRMINOS Y DEFINICIONES • Estaciones de radiocomunicación: Estación espacial Estación fija terrena Estaciones móviles terrenales

  5. 2.1. Etapas frecuenciales • Transmisión: Información en BB Convierte de FI a RF Amplificador de alta potencia (HPA)

  6. 2.1. Etapas frecuenciales • Recepción: Demodulación y procesado en BB Amplificador de bajo ruido (LNA) De RF a FI

  7. R CIRC. ANTENA CIRC ACOPLO CIRC ACOPLO CIRC. ANTENA RX TX Gt Gr Lb Pdr Pr P’r P’t Pet Pt Lar Lat Ltr Ltt 2.2. Etapas de RF • Balance de potencias: Pdr = Pet – Ltt – Lat + Gt – Lb + Gr – Lar - Ltr

  8. Flujo, E R CIRC. ANTENA CIRC TERMIN. CIRC TERMIN. CIRC. ANTENA RX TX Pdr PIRE 2.2. Etapas de RF • Fórmula Friis: pdr =  · Sef · (1/ltr)

  9. 2.3. Antena • Elemento transmisor:

  10. 2.3. Antena • Ganancia: isotrópica directiva

  11. 2.3. Antena • Parámetros fundamentales: Directividad: ganancia de la antena ideal en la dirección de máxima radiación Ancho de haz a 3 dB: cuando más directiva menor es el ancho de haz NLPS:relación lóbulo principal a secundario DA:relación delante-atrás

  12. 2.3. Antena • Potencias: PIRE PRA=PIRE-2,15 PIRE PRAVC=PIRE-1,76

  13. 2.3. Antena • Campo y flujo: En espacio libre:

  14. 2.3. Antena • Campo y flujo: En espacio libre:

  15. 2.3. Antena

  16. 2.3. Antena • Elemento receptor:

  17. 2.3. Antena • Discriminación por ángulo y polarización: XPD

  18. 2.4. Propagación • Modos de propagación: Frecuencias portadoras < 30 MHz Onda superficie y Onda ionosférica Frecuencias portadoras > 30 MHz Onda directa (LOS)

  19. CIRC. ANTENA CIRC TERMIN. CIRC TERMIN. CIRC. ANTENA RX TX Lbf 2.4. Propagación • Espacio libre:

  20. 2.4. Propagación • Atenuaciones en exceso:

  21. 2.4. Propagación • Atenuación por difracción: Hay pérdidas por difracción si h>-0,6 R1ó >-0,7

  22. 2.4. Propagación • Atenuación por difracción:

  23. 2.4. Propagación • Atenuación por difracción: UIT-R P.526

  24. 2.4. Propagación • Atenuación por gases atmosféricos: P.676

  25. 2.4. Propagación • Atenuación por vegetación: P.833

  26. 2.4. Propagación • Modelos semiempíricos Lb: Campaña de medidas más correcciones Aplicación: sistemas punto a punto o punto multipunto

  27. 2.4. Propagación • Modelos semiempíricos: Okumura-Hata Ciudades pequeñas y medianas: LIMITES: f : 150 a 1500 MHzht: 30 a 200 mhm: 1 a 10 md : 1 a 20 km Ciudades grandes: Zona suburbana Zona rural abierta

  28. 2.4. Propagación • Modelos semiempíricos: Cost 231 Lb=Lbf+Lrts+Lmsd Lmsd Lrts LIMITES: f : 800 a 2000 MHzhB: 4 a 500 mhm: 1 a 3 md : 0,02 a 5 km

  29. 2.4. Propagación • Modelos semiempíricos: Cost 231 Lb=Lbf+Lrts+Lmsd Ciudades pequeñas y medianas: Ciudades grandes:

  30. 2.4. Propagación • Propagación por onda de superficie E0

  31. 3.1. Modos de explotación Modo simplex Modo semiduplex Modo duplex

  32. 3.2. Bandas de frecuencias • Espectro radiolectrico

  33. 3.2. Bandas de frecuencias • Organismos internacionales

  34. 3.2. Bandas de frecuencias • Atribución

  35. 4.1. Clases de emisiones • Banda RF de trabajo • Ancho de Banda • Modulación • Información • Calidad • Multiplex ESPECTRO RF

  36. 4.2. Zonas de cobertura y explotación • Zona de cobertura: puntos donde la potencia recibida es mayor que el mínimo limitado por ruido • Zonas de explotación: puntos donde la potencia recibida es mayor que el mínimo limitado por ruido e interferencias Prx UMBRAL

  37. 4.2. Zonas de cobertura y explotación • Hipsograma:Se considera un enlace entre un transmisor que entrega una potencia de 10 W a la ganancia de 8 dBi y rendimiento del 95% a través de un cable de 1,2 dB de pérdidas. La antena receptora tiene una ganancia de 3 dBi y un rendimiento de 97,7%. Está conectada al receptor por un cable con unas pérdidas de 1 dB. La distancia entre los dos terminales que trabajan a 6GHz es de 10 Km.

More Related