1 / 15

Historia de Canadá (6)

Historia de Canadá (6). Retorno de Macdonald. Política Nacional: Ferrocarril + Población Arancel de 1879: tarifas para proteger industria/manufacturas canadienses Más bajo que el estadounidense: no demasiado proteccionista Alto comisionado de Canadá Culminación del Ferrocarril:

Download Presentation

Historia de Canadá (6)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historia de Canadá (6)

  2. Retorno de Macdonald • Política Nacional: Ferrocarril + Población • Arancel de 1879: tarifas para proteger industria/manufacturas canadienses • Más bajo que el estadounidense: no demasiado proteccionista • Alto comisionado de Canadá • Culminación del Ferrocarril: • Subsidios, donaciones, exención de impuestos, monopolio • Nueva compañía—1880-85 • Rapidez = mayores costos  ayuda del gobierno federal • Valor del tren: 2ª Rebelión de Riel • Venta de tierras

  3. NOROESTE • Retorno de Louis Riel • Exiliado a EEUU por la ejecución de Thomas Scott durante la rebelión • Electo 3 veces a la camara baja en el exilio (nunca se presenta) • Creciente idea de que había sido divinamente elegido para ser el líder y profeta de su pueblo

  4. Política dura gubernamental: reacciones entre los Indios y Métis establecidos en Saskatchewan. • Escases del búfalo, el comercio de pieles concentrado al norte: los indios aceptan de mala gana los tratados que ofrece el gobierno, pensando que les garantizaban la ayuda para sedentarizarse. • Entre 1880 y 1885 se da una hambruna que mata a muchos indios: comienzan a robar el ganado por desesperación, lo que provoca reacción de la Policía Montada • Respuesta organizada: Jefes Cree como Big Bear y Poundmaker organizan una resistencia nativa. • Big Bear: sueños de una confederación de las tribus de las planicies para forzar al gobierno a renegociar los tratados y fortalecer los derechos aborígenes. • Los blackfoot que estaban dispuestos a negociar no podían porque dependían totalmente de las raciones del gobierno y se les amenaza con quitarlas si se unen a los cree.

  5. 1884: 2000 cree aprox. Se reúnen a las afueras de Battleford, capital de los Territorios Nor-Occidentales para demandar las raciones. Se dan varios consejos indios que demuestran la cohesión de los cree para resistir al gobierno, pero el liderazgo pasa de los líderes enfocados en la presión pacífica colectiva a los jóvenes militantes. • Los Métis tampoco creían que sus demandas fueran solucionadas con la protesta pacífica. No podían seguir con el estilo de vida tradicional y comienzan a pedir ayuda para la agricultura, escuelas, policía local, alentados por el clero: transición a estilo de vida europeo pero con el control de las nuevas instituciones y así preservar su existencia nacional distintiva.

  6. Tras ser ignorados por el gobierno en 1884 vuelven a llamar a Louis Riel que tras no poder presionar al gobierno proclama un gobierno provisional el 18 de marzo de 1885. (misión divina de guiar a los Métis a una “nueva Jerusalén”) • Divisiones internas entre moderados y los que creen en la lucha armada. Carta de derechos de 1885: no eran separatistas, llamaba por un mejor trato a todos los grupos del territorio, derechos similares a los otorgados a los mestizos en el Manitoba Act de 1870; títulos de propiedad, regulaciones más liberales para la tala; legislaturas propias para Alberta y Saskatchewan en las que los Métis tengan representación; puestos gubernamentales para ciudadanos de las provincias; en beneficio de los colonos y no los especuladores, respeto a leyes, usos y costumbres Métis, mejores derechos para los indios, tierras y establecimiento de hospitales y escuelas para todos.

  7. Gabriel Dumont, líder militar, abogaba por tomar edificios gubernamentales, guarniciones de la policía montada y volar las vías del tren. Riel creía en tácticas militares más tradicionales y Dumont deja a un lado su guerra de guerrillas y tras 6 semanas bajo asedio del General Frederick Middleton se rinden. • Riel es encontrado culpable de traición y es colgado en noviembre de 1885. • Los líderes moderados Cree ya no logran controlar a los militantes: comienzan a asesinar a blancos considerados como hostiles para los indios y 81 son arrestados, 44 convictos, 8 ahorcados, 3 cadena perpetua y los demás encarcelados por periodos largos. Big Bear y Poundmaker también son encarcelados por el delito grave de traición. Muchos morían en las prisiones canadienses.

  8. Cambios en el Dominio • Depresión Mundial 1873-1896 • Caída en demanda de productos canadienses, aumento de otros • FFCC: desarrollo en algunas partes, estancamiento en otras • Migración desarrollo en Manitoba y territorios • Aumento total de población 75% • Mayor territorio a Ontario y Manitoba

  9. Gobiernos provinciales fuertes • Ontario: Liberales reformas moderadas, mayor poder al pueblo, más derechos provinciales, escuelas públicas separadas, bilingûalismo • Quebec: movimiento conservador apoyado por la iglesia 1885 Honoré Mercier y Parti Nationale, resurgimiento del nacionalismo quebequense, protección de las instituciones • Fortalecimiento de los Orangemen • Retorno de los Jesuitas y compensación • Mayor provincialismo en vez de unidad

  10. CONFERENCIA DE PRIMEROS MINISTROS (Premiers) • Serie de demandas provinciales por mayores derechos--Octubre 1887: 5/7 premiers se reúnen en la ciudad de Quebec para pedir cambios en las relaciones provinciales-federales: • 22 resoluciones: incremento a los subsidios para las provincias, selección provincial de la mitad de los senadores, consenso provincial antes de que las obras públicas puedan pasar al control del dominio, transferir el poder de denegación del gobierno federal al británico. • Poder a la corona por el cual el monarca se reserva el derecho de anular cualquier ley aprobada por el gobierno federal o provincial. • PM Macdonald aconsejaba al monarca regularmente para utilizar el poder en contra de las legislaciones provinciales. • El gobierno federal lo utilizaba para anular leyes que considerara fuera de la jurisdicción provincial y Macdonald abusaba su poder y aunque apelaban a las cortes eran demasiados los retrasos. • Macdonald ignora a los premiers y los acusa de partidismo.

  11. ARENA INTERNACIONAL • La corona británica tenía la supremacía en el escenario internacional pero los líderes canadienses esperaban que GB consultara a Canadá sobre iniciativas que afectaran sus intereses. • Se incluían representantes canadienses en las comisiones • Por lo general disputas en cuanto a las relaciones económicas con los EEUU. • Los acuerdos de Reciprocidad (1854-66) y Washington (1871-83) otorgaron acceso temporal libre a los americanos para las pesquerías costeras, pero a partir de 1883 se vuelve a los problemas. • Canadá toma barcos americanos que se encontraban en “aguas canadienses” • Se establece una comisión conjunta de alto nivel entre GB y EEUU y se invita a un delegado canadiense (Noviembre 1887-Febrero 1888) pero no logra restablecer los términos del tratado de reciprocidad. Se reservarían las costas para los pescadores de c/país y los otros tendrían privilegios comerciales.

  12. Mejores términos en cuanto a la industria de caza de focas: • EEUU consideraba haber heredado de Rusia los reclamos en el Mar de Bering tras comprar Alaska y da derechos de caza a la North American Commercial Company • La CB también entra en la industria y los estadounidenses toman barcos de la CB alegando caza indiscriminada. GB no había reconocido las reclamaciones rusas y culpa a la NACC. • Panel de arbitraje en Paris 1893 que decide a favor de GB

  13. LIBRE COMERCIO • La base de la Política Nacional de Macdonald (1879) era la protección a las manufacturas canadienses pero intentaba negociar un acuerdo comercial con los EEUU. • Liberales: principio de libre comercio, apoyado por los principales productores especialmente en las Marítimas y el oeste • Conservadores: se ven forzados a demostrar que buscaban un mayor acceso a los mercados americanos, particularmente para productos naturales. • Política americana dominada por el partido republicano proteccionista que no quería reducir sus tarifas en los productos primarios o manufacturados. • Ultima elección de Macdonald (mayo 1891): no ofrecen soluciones • Elección ganada gracias a su eslogan político: "The old man, the old flag, and the old policy", Macdonald a la cabeza, la bandera británica como inspiración y las tarifas como su mayor logro.

  14. Liberales: declaran su apoyo para una reciprocidad sin restricciones pero eso los alejaba de la idea de una unión comercial y los volvía más radicales. • Oposición a la reciprocidad sin restricciones por factores económicos y por un sentimiento de imperialismo británico: demasiados lazos con los EEUU podrían debilitar los que se tenían con GB. • Conexión con GB y sus instituciones como uno de los pilares de la identidad canadiense. • Macdonald y su famosa declaración: "A British subject I was born, a British subject I will die. With my utmost effort, with my latest breath, will I oppose the 'veiled treason' which attempts by sordid means and mercenary proffers to lure our people from their allegiance." • Divisiones entre los que querían aproximación con los EEUU, GB, disolver la federación y ser dominios separados del Imperio Británico y unos pocos visionarios como nación independiente como las de América Latina.

More Related