1 / 79

MANUAL DE BUENAS PR CTICAS AGR COLAS EN EL CULTIVO DE TARA Caesalpinia Spinosa

PRESENTACIN. La confianza en la inocuidad e integridad de productos es un requisito importante para los consumidores.Un alimento inocuo es la garanta de que no causar dao al consumidor.Entre los factores que contribuyen a los posibles riesgos se incluyen las prcticas agrcolas inadecuadas, la

xerxes
Download Presentation

MANUAL DE BUENAS PR CTICAS AGR COLAS EN EL CULTIVO DE TARA Caesalpinia Spinosa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL CULTIVO DE TARA (Caesalpinia Spinosa) Ing. Diego Jiménez Mantilla

    2. PRESENTACIÓN La confianza en la inocuidad e integridad de productos es un requisito importante para los consumidores. Un alimento inocuo es la garantía de que no causará daño al consumidor. Entre los factores que contribuyen a los posibles riesgos se incluyen las prácticas agrícolas inadecuadas, la falta de higiene en todas las fases de producción, la ausencia de controles preventivos desde la producción hasta la llegada a los consumidores, así como la inapropiada utilización de productos químicos.

    3. La tendencia de los mercados por las exigencias de los consumidores de adquirir productos agrícolas que ofrezcan seguridad a la salud, está ejerciendo presión sobre los productores nacionales para mejorar la inocuidad y calidad de sus productos agrícolas, lo que llevara a cambiar la forma de producción adoptando las pautas de las Buenas Prácticas Agrícolas.

    4. ¿QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS? Las Buenas Prácticas Agrícolas (B.P.A.) son el conjunto de normas, principios y actividades que promueven una producción más limpia, respetando el ecosistema agrícola, minimizando riesgos de contaminación, cuidando la salud y el bienestar de los trabajadores y consumidores.

    5. PRINCIPIOS Y PROPÓSITOS DE B.P.A.

    6. ¿QUIENES SE BENEFICIAN? Los agricultores y sus familias porque obtendrán alimentos sanos y de calidad, generando además confianza y permanencia de su producto competitivo en el mercado Los consumidores, que gozarán de alimentos inocuos de calidad garantizada, y producidos en armonía con el medio ambiente. La población en general, que disfrutará un medio ambiente mejorado.

    7. ¿CUÁLES SON LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO? No contar con productos que cumplan con los requisitos de calidad e inocuidad, significa perder progresivamente el acceso a los mercados locales e internacionales. Por lo que mejorara la calidad a través del cumplimiento de las B.P.A. más que una opción es una necesidad.

    8. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE IMPLEMEMENTAR B.P.A. PARA EL AGRICULTOR? Mayores oportunidades de acceder a mercados más exigentes, mejorando sus precios. Información ordenada y detallada de su propio negocio, gracias a los sistemas de registros.  Permite reducir la cadena comercial (menos intermediarios) al permitir la entrada directa a supermercados, empresas exportadoras, etc.

    10. MARCO NORMATIVO DE LAS B.P.A A nivel nacional, AGRORURAL viene fomentando la adopción de las normas de B.P.A. en las zonas rurales. Ley de inocuidad de los alimentos aprobada por el decreto legislativo N° 1062 del año 2008, es un dispositivo legal que establece entre los principios de una Política de Inocuidad de Alimentos, el derecho a un alimentación saludable. Para la aplicación de esta ley se ha creado la Comisión Multisectorial de Inocuidad Alimentaria, constituida por el Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y Ministerio de la Producción

    11. OBJETIVO Para ello se ha diseñado este manual práctico para poder seguir un proceso adecuado B.P.A., que garantice la producción de tara, garantizando productos de excelente calidad pero sobre todo con INOCUIDAD. Está enfocado a proveer las labores mínimas que el productor debe realizar para poder manejar tara bajo el esquema de producción de BPA.

    12. INICIO DE PLANTACIÓN DE TARA ¿ Cómo buscar el mejor lugar para sembrar? Conocer la historia del predio (cultivo, uso anterior) a fin de identificar posibles peligros para el cultivo. Identificar las tierras más fértiles y con disponibilidad de agua. No sembrar en predios contaminados. El predio debe estar libre de basura y envases de agroquímicos. Averiguar sobre las plagas y enfermedades existentes en la zona. Señalizar el lote indicando el área, variedad, fecha de siembra, etc.

    13. Uso y calidad del agua, se debe: *Determinar las distancias de siembra. *Establecer sistemas de protección para evitar labores agrícolas que puedan contaminarla.

    14. Uso de cobertura seca o “mulch”

    15. Se deben realizar análisis microbiológico y químico del agua para poder garantizar INOCUIDAD en el proceso de producción

    16. ¿Qué cuidados se debe considerar para el consumo de agua de los trabajadores? El predio debe contar con agua potable destinada para bebida, lavado de manos y cuerpo. Evita que el agua se en empoce siendo causa de mosquitos. Si no hay agua potable, esta debe tratarse hirviéndose, usando gotas de lejía o pastillas de cloro.

    17. SIEMBRA DEL CULTIVO DE TARA Para sembrar Tara en vivero, se recomienda en BPA tener en cuenta: Selección del material vegetativo. Manejo de la sanidad en el vivero Labores culturales a realizar Control de registro

    18. SELECCIÓN DE MATERIAL VEGETATIVO . En tara se debe procurar que las semillas a seleccionar reúnan características de calidad en cuanto a pureza física, así como buen porcentaje en contenido de tanino y goma, además debe ser libre de enfermedades fungosas.

    19. ¿Cómo manejar adecuadamente las semillas? Elige semillas que se adapten al suelo del predio Solicita al proveedor de semillas un certificado de calidad el cual especifique: variedad, lote, fecha de producción, porcentaje de germinación.

    20. • Si desinfectas las semillas, registra la aplicación y especifica: - Ingrediente activo - Nombre comercial - Dosis - Nombre del aplicador (es) - Fecha de aplicación.

    21. PROBREMAS EN VIVERO En tara, se ha detectado problemas en vivero por enfermedades fungosas como chupadera (Rhizoctonia solani, Fusarium spp. ) y Oidium.

    22. Además plagas como pulgones y gusanos cortadores de hoja. Por esto es muy importante adquirir material vegetativo proveniente de plantas libres de enfermedades y con un buen vigor.

    23. SELECCIÓN DE MATERIAL VEGETATIVO

    24. PRODUCCIÓN DE TARA EN VIVERO La producción de tara (almácigos), según experiencias de AGRORURAL: que por condiciones de suelo, topografía, y clima propio de las zonas, recomiendan producir los propios árboles en el vivero y no comprarlos debido a la aclimatación.

    25. Además aducen que es mejor la siembra directa en bolsas, a fin de reducir gastos en mano de obra por repique. Por todo eso algunos productores pueden hacer sus propios viveros.

    26. Ubicación del vivero: Debe ser un lugar con buen acceso para traslado de materiales, al agua apta para el riego y aplicación de insumos agrícolas. Camas de germinación: Pueden ser preparadas con: aserrín y tierra común, arena o algún otro material que permita la extracción de las plántulas sin que sufra daño la raíz. El aserrín no debe provenir de árboles como ciprés o eucalipto que podrían inhibir la germinación.

    27. Se debe esterilizar el sustrato de la cama con algún desinfectante a base de yodo, o usar agua hirviendo. Revisar la humedad, ésta no será excesiva ni escasa

    28. PREPARACIÓN DEL SUSTRATO Para obtener un buen sistema radicular se debe confeccionar un buen sustrato, el cual: Conserve la humedad. Posea porosidad. Facilite el desarrollo de la raíz. Que esté libre de enfermedades.

    29. LLENADO Y COLOCACIÓN DE LAS BOLSAS Se debe realizar de tal forma que no se contamine, por lo que el personal debe guardar todas las normas de higiene. Las bolsas se deben aislar del suelo, usando plástico para evitar que exceso de humedad y los hongos del suelo suban a las bolsas. La colocación de bolsas debe ser en camas de 1 m. de ancho por 10 m. de largo

    30. TRASPLANTE DE LAS PLÁNTULAS Es una labor de cuidado, se debe poner personal capacitado, realizar un hoyo en el sustrato que contiene la bolsa y colocar la plántula de tal forma que no se maltrate la raíz. La plántula de tara tiene que pasar por un proceso de endurecimiento.

    31. Abarca un control sanitario desde la indumentaria de los obreros hasta la desinfección de los materiales de trabajo (herramientas, bolsas, sustrato). Se debe dar un riego después de la siembra para estabilizar las plántulas en las bolsas. TRASPLANTE DE LAS PLÁNTULAS

    32. INSTALACION EN CAMPO DEFINITIVO L a fertilidad del suelo. La pendiente del terreno La velocidad de infiltración del agua La textura del terreno y su profundidad. El contenido de materia orgánica, salinidad y clima.

    33. PREPARACIÓN DE SUELO Y ESTABLECIEMIENTO Antes de realizar la siembra se debe preparar el terreno, para lo cual se deben haber confeccionado las obras de infraestructura como lo son caminos, canales, terrazas, remoción de escombros y otros elementos que faciliten las labores culturales propias del cultivo.

    34. Definir la distancia de plantación antes de iniciar el hoyado. Usualmente se usan distanciamientos de 4m entre calles y 3m entre plantas. En este punto podemos citar la experiencia, se han utilizan distancias de 4m entre calles y 1.5 m entre plantas, con el fin de tener más árboles en producción

    35. Definir el tamaño del hoyo. Aunque no existe un solo criterio para el tamaño del hoyo, la experiencia de los productores, recomiendan para la siembra de tara el tamaño ideal de 40 cm de ancho por 50 cm de profundidad

    36. MANEJO DEL CULTIVO DE TARA Control de “malas hierbas”, cuando se tienen plantas pequeñas se debe mantener un control para evitar la competencia por luz. Uso de tutores, esta práctica se recomienda, porque la mayoría de los terrenos de la zona se tienen problemas de vientos

    37. CONTROL DE PLAGAS EN CAMPO Empieza con introducción de materiales sanos, la eliminación de hospederos y una buena nutrición. Se recomienda el monitoreo continuo para detectar cualquier plaga y validar el control que se tenga que aplicar, que puede ser orgánico o químico, dependiendo de la plaga. En Tara, la más común es el ataque de la cochinilla acanalada (Icerya purchasi), queresa blanda (Coccus hesperidum L) arañita roja (Tetranychus urticae Koch), mosca minadora (Liriomyza huidobrensis) en vivero. También se puede sufrir ataque de áfidos y polillas de tipo Noctuidae.

    38. FERTILIZACIÓN Se tienen experiencias que sugieren la siguiente fertilización en el caso de abonado de fondo:  Urea 220 kg. Por ha Acido fosfórico 100 kg por ha Sulfato de potasio 300 kg por ha Sulfato de magnesio 250 kg por ha

    39. Se debe tener en cuenta el análisis de suelo, para la aplicación de enmiendas para lograr una mejor asimilación de los fertilizantes.

    40. Algunos elementos, tales como zinc, boro y calcio. Según experiencias, estos elementos, se deben aplicar desde antes del inicio de la floración, puesto que esto favorece el tamaño de vainas así como número de semillas.

    41. A la hora de la siembra se aconseja, poner al fondo del hoyo una generosa cantidad de materia orgánica descompuesta, alta en fósforo, la cual favorecerá las condiciones del suelo, tanto en retención de humedad como en aireación, si se realiza preparación previa del terreno y no el hoyado, se recomiendan 10 toneladas de guano por ha .

    42. MANEJO DE TARA EN PRODUCCIÓN Se tomará en cuenta: Nutrición de la plantación Análisis de suelo. Muestras foliares

    43. USO Y MANEJO DEL AGUA DE RIEGO Analizar el agua del predio una vez al año. Evita la entrada de animales a las fuentes de agua del predio Mantén libres de basura los canales donde circula el agua. No realices aplicaciones y preparaciones de agroquímicos cerca de las fuentes de agua. Mantener los canales limpios

    44. ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES Los fertilizantes pueden guardarse en el mismo lugar que los agroquímicos.  El almacén de fertilizantes es exclusivo para fertilizantes y agroquímicos, jamás deben guardarse con semillas, forrajes, productos cosechados, alimentos.

    45. El lugar debe ser: cerrado con llave, seguro, fresco y ventilado. Señalizar el lugar con los siguientes carteles: Peligro, Veneno, No fumar, No beber, No comer, No tocar, etc.

    46. APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS La tara responde muy bien a la aplicación de materia orgánica, por lo que el uso de este material es fundamental. Recuerda, en caso hagas uso de estiércol animal, es necesario fermentarlo a través de un proceso de compostaje, con la finalidad de eliminar la carga microbiana (aplicar estiércol fresco es una de las principales fuentes de contaminación).

    47. APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS No olvides anotar las aplicaciones de fertilizantes orgánicos (fecha, nombre del aplicador, origen, tipo de tratamiento, lugar de aplicación, cantidad de aplicación). Está prohibido utilizar vertidos humanos sin tratar. 

    48. LUGAR DE PREPARACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS Los abonos orgánicos deben presarse en zonas alejadas de fuentes de agua (distancia mínima 25 m) y de terrenos inundables. También se puede hacer compost de los rastrojos de la cosecha

    49. CRITERIO PARA ELEGIR UN MÉTODO DE CONTROL El control etológico (trampas de luz, trampas de plástico amarillo, trampas caseras, etc.) El control biológico (liberaciones de insectos de benéficos y entomopatógenos, etc.) El control cultural (podas, desmalezado, limpieza de bordes, recojo y enterrado de frutos, etc.), control físico (recojo manual de larvas e insectos adultos, etc.). 

    50. CALIBRACIÓN DE EQUIPO Revisar el equipo que no tenga fugas, que esté en optimas condiciones de trabajo. Medir un volumen de agua en el tanque del equipo de aplicación. El operador se coloca la bomba y empieza la aplicación como Si lo estuviera haciendo con el producto a aplicar, se tiene que aplicar parejo toda el área. Se mide el área que trató con el agua, es decir gasta el agua que tenía previamente medida en el tanque.

    51. EQUIPO DE PROTECCION Elementos: Gafas, guantes, mascarilla, botas y traje impermeable.

    52. USO DE AGROQUIMICOS Nunca utilice un agroquímico si no está seguro de cuál es la plaga que tiene, pues podría aplicar algo que no sea para tal propósito con los problemas de contaminación ambiental sin ningún propósito racional. No ingresar al campo de cultivo inmediatamente después de la aplicación, respetar los periodos de reingreso.  En caso se tenga un ex- cedente de aplicación, se debe emplear en los bordes o los campos de barbecho. NO se debe repasar sobre los sitios ya aplicados

    53. En el siguiente gráfico puedes observar las Categorías Toxicológicas diferenciadas por colores

    54. IMPORTANTE • Luego del uso, se debe lavar el equipo y traje en un ambiente separado de alimentos y vestimenta particular. • Una vez lavado el equipo y el traje de aplicación; el aplicador debe ducharse.  • La eliminación de los equipos viejos o rotos debe ser similar al de envases vacíos

    55. Los trajes de aplicación de agroquímicos deben guardarse en un almacén bien ventilados, se parados del almacén de agroquímicos, fertilizantes, productos cosechados y equipos de fumigación

    56. BODEGAS

    57. TRIPLE LAVADO

    58. DESECHOS DE ENVASES El predio debe contar con lugares designados para la eliminación de residuos y desperdicios.

    59. • Mantener limpios los campos y las instalaciones, libres de basura y residuos, para evitar la proliferación de plagas y enfermedades que puedan representar un riesgo a la inocuidad de los alimentos. Es importante instalar basureros en zonas estratégicas del predio, pero sobre todo concientizar a los agricultores

    60. Los desperdicios los podemos clasificar en tres tipos: • Desperdicios orgánicos: Con este material puedes elaborar compost y usarlo luego como abono orgánico. • Desperdicios inorgánicos: materiales de plástico, papel, cartón, madera, envases vacíos de cualquiera de estos materiales, etc.  • Desperdicios peligrosos: objetos que contienen materiales dañinos para la salud,

    61. ANÁLISIS DE RESIDUOS Una vez al año se debe analizar el producto cosechado (análisis multiresidual de agroquímicos).

    62. COSECHA DE TARA Los trabajadores deben mantener: lavado de manos después de haber ido al baño, mantener una adecuada limpieza de la ropa de trabajo, no tener enfermedades contagiosas como gripe, entre otras.

    63. COSECHA DE TARA Los canastos y sacos deben mantenerse limpios.

    64. COSECHA DE TARA Cosechar las vainas sólo en estado de madurez óptimo, ni verde ni pintón. Se tienen que dar los días de espera después de la última aplicación de agroquímicos en la plantación de tara.

    65. COSECHA DE TARA Los trabajadores encargados de la manipulación de las vainas deben tener las manos limpias, uñas recortadas, pelo corto o recogido, no fumar ni comer durante las labores de recolección.

    66. RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA DENTRO DE LA PARCELA PARA LA COSECHA Evitar acumular residuos de cosecha en el campo o lugares de acopio para evitar la incidencia de plagas, como roedores e insectos. El acopio en la parcela debe estar lejos del los animales domésticos, bodegas de agroquímicos y fertilizantes. El lugar de almacenamiento debe estar exento de restos contaminantes, además debe contar con una adecuada ventilación.

    67. El transporte debe estar limpio y desinfectado. No se debe transportar frutas con animales ni agroquímicos

    68. MEDIO AMBIENTE Respetar la fauna y flora nativa de la zona. Con esta práctica estaremos siendo parte de una agricultura sostenible. Usar racionalmente el recurso hídrico. Evitar la erosión de los suelos agrícolas.

    69. Desarrollar conjuntamente con los productores un plan de gestión de conservación del medio ambiente que deberá incluir: Técnicas de manejo integrado de plagas  Identificación y gestión de áreas protegidas Identificación de la flora y fauna existente en la zona Plan de acción para proteger y mantener la flora y fauna. MEDIO AMBIENTE

    70. HI G I E N E D E L P E R S O N A L , S A L U D SEGURIDA D Y B I E N E S T A R L A B O R A L Higiene personal: Toda persona que labore en recolección y manipulación de vainas, debe mantener los hábitos de higiene personal y de vestimenta. Salud: No deben manipular las vainas de tara personas que presenten enfermedades contagiosas (gripe, resfriados, etc.). Estas se deben de mantener lejos de las vainas, por razones de inocuidad.

    71. Seguridad: Todos los trabajadores deben contar con las garantías laborales que el código de trabajo exige. Bienestar social: Todo el personal que labora en la parcela debe ser capacitado en la manipulación de agroquímicos y fertilizantes, los niños deben ir a la escuela como prioridad, se debe mantener un botiquín de primeros auxilios.

    72. REGISTROS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Permiten conocer mejor tu predio y tus cultivos. • Generan ahorro de dinero en la producción.  • Permiten identificar dónde y cuándo se presentan las plagas y enfermedades.

    73. • Contribuyen a mejorar la calidad del producto.

    74. TENER EN CUENTA

    76. TRAZABILIDAD TRA ZAB IL IDAD INT ERNA Análisis de agua, Registros de análisis de suelo Registros del material vegetativo. Registro de aplicaciones. TRA ZAB IL IDAD EXTERNA Fecha de recibo, nombre del productor, cantidad recibida, persona que recibe.

    77. REGISTROS PARA LA TRAZABILIDAD

    78. REGISTROS PARA LA TRAZABILIDAD

    79. GRACIAS

More Related