1 / 34

CONAVI

CONAVI. DESEMPEÑO DEL SECTOR VIVIENDA EN 2010 Y PROGRAMA 2011. Desempeño Sector Vivienda: cierre 2010 Programa 2011 Lineamientos en Política Pública de Vivienda Atención a Población No Asalariada Sustentabilidad Hipoteca Verde Verticalidad DUIS. Desempeño del sector durante 2010.

xinqian-jun
Download Presentation

CONAVI

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONAVI DESEMPEÑO DEL SECTOR VIVIENDA EN 2010 Y PROGRAMA 2011

  2. Desempeño Sector Vivienda: cierre 2010 • Programa 2011 • Lineamientos en Política Pública de Vivienda • Atención a Población No Asalariada • Sustentabilidad • Hipoteca Verde • Verticalidad • DUIS

  3. Desempeño del sector durante 2010 De la meta de 1.1 millones de acciones de vivienda, créditos y subsidios, al cierre de 2010 se logró un 98% en el número de acciones y un 95% en la inversión. PRELIMINAR Otras Entidades: Incluye Banjercito, CFE, Fonacot, Habitat, Issfam, Orevis, Pemex. * Datos a Noviembre y estimado Conavi de Diciembre 2010. Fuente: CONAVI con datos de cada Organismo

  4. Evolución del sector durante 2010 Al incorporar los créditos individuales financiados por SHF, se otorgaron un total 1,116,022 acciones de vivienda. Esto representó una inversión por $241,423 millones de pesos, que se ubica 2% por encima de la inversión del año anterior. PRELIMINAR *Cifras de inversión en millones de pesos corrientes. **La Colocación de SHF depende del desempeño de los Intermediarios Financieros

  5. Programa “Esta es tu Casa” 2010 En 2010, el programa “Esta es tu casa” de la Conavi otorgó 211,102 subsidios por un monto de $5,802 millones de pesos, sin presentar subejercicios. *Cifras en millones de pesos.

  6. Programa “Esta es tu Casa” 2010 Monto de Subsidios “Esta es tu Casa” por Entidad Federativa Nota. Los recursos están representados en millones de pesos. Fuente: CONAVI.

  7. Producción Vivienda Nueva Al mes de noviembre los inventarios de vivienda eran de 370,424 unidades, que se ubicó 14% por arriba del observado en igual periodo de 2009. Destaca que los inventarios de vivienda social crecieron 20.6% en el periodo de referencia. Cifras al mes de noviembre 2010 Fuente: SOFTEC

  8. Producción Vivienda Nueva Por su parte, los inicios de obra sumaron un total de 493,618 en 2010, lo que es 11% superior a las 444,190 registradas para el mismo periodo de 2009.  Fuente: RUV

  9. Bursatilizaciones hipotecarias Las emisiones de bonos respaldados por hipotecas se mantuvieron sin mayores cambios, aunque fueron dominadas por Tefovis, Cedevis y Bonhitos. Emisiones anuales Cifras en millones de pesos Fuente: CONAVI con datos de INFONAVIT, FOVISSSTE, SHF, HITO y BBVA Bancomer.

  10. Cartera Vencida El mercado hipotecario mexicano no tiene préstamos de tipo "subprime". Los altos estándares en la originación explican cómo la cartera vencida se mantiene prácticamente sin cambios. Fuente: Banxico *Estimado Conavi para 2010-2014

  11. Evolución del sector durante Administración actual En la Administración Calderón se han formalizado más de 4.9 millones de créditos y subsidios, que ha implicado una inversión por un billón de pesos. Esto es 89% superior a lo observado en igual periodo de la administración federal anterior.   Nota. La inversión está representada en millones de pesos constantes. Otras Entidades: Incluye Banjercito, CFE, Fonacot, Habitat, Issfam, L y FC, Orevis, PET, Pemex, y PEFVM. *Cifras al 30 de noviembre y estimación Conavi de diciembre 2010 **La Colocación de SHF depende del desempeño de los Intermediarios Financieros Fuente: CONAVI con datos de cada Organismo.

  12. Desempeño Sector Vivienda: cierre 2010 • Programa 2011 • Lineamientos en Política Pública de Vivienda • Atención a Población No Asalariada • Sustentabilidad • Hipoteca Verde • Verticalidad • DUIS

  13. Programa “Esta es tu Casa” 2011 META 2011 Cifras en millones de $ 3,550 1,050

  14. Programa “Esta es tu Casa” 2011 • Operación del programa alineada a la política de vivienda: • Criterios de elegibilidad: • Pobreza multidimensional • Ingreso Individual: • Derechohabientes: 2.6 vsm • No derechohabientes y Fuerzas Armadas: 5 vsm • Criterio de sustentabilidad: Ecotecnologías; Verticalidad y DUIS • Valor vivienda horizontal hasta 128 vsm; vertical hasta 158 vsm • Bolsa para incentivos (participación Estatal): • 2x1 para vivienda horizontal • 1x1 para vivienda vertical • Re-asignación trimestral de subejercicio por entidad federativa sin afectar los siguientes trimestres según calendario • Periodo de Transición 9 meses: • Inscritos en RUV a dic´10 se pueden individualizar hasta sep´11

  15. Programa “Esta es tu Casa” 2011 • Buscando iniciar el año de manera muy dinámica, el 68% del presupuesto se ejercerá en el primer semestre. • Dispersión mensual programa “Esta es tu Casa” 2011 • Millones de pesos

  16. Desempeño Sector Vivienda: cierre 2010 • Programa 2011 • Lineamientos en Política Pública de Vivienda • Atención a Población No Asalariada • Sustentabilidad • Hipoteca Verde • Verticalidad • DUIS

  17. Programa Nacional de Vivienda 2007-2012 Incrementar la cobertura de financiamientos de vivienda ofrecidos a la población, particularmente para las familias de menores ingresos. Cobertura Objetivo 1 Calidad y sustentabilidad Objetivo 2 Impulsar un desarrollo habitacional sustentable. Integralidad sectorial Consolidar el Sistema Nacional de Vivienda, a través de mejoras a la gestión pública. Objetivo 3 Consolidar una política de apoyos del Gobierno Federal que facilite a la población de menores ingresos acceder al financiamiento de vivienda, y que fomente el desarrollo habitacional sustentable. Apoyos gubernamentales Objetivo 4

  18. Incentivos a Vivienda Vertical • Difusión de la guía para la redensificación habitacional en la ciudad interior • Incentivo de CONAVI: “Subsidios para vivienda vertical” • Prioridad en el pago de subsidios • Diferenciación de valor máximo de la vivienda • Paripasu con los gobiernos estatales de 1X1 en lugar de 2X1 • Incentivo de SEDESOL: “rescate de espacios públicos” • En zonas populares donde se concentre la vivienda vertical • Prioridad en las reasignaciones para los gobiernos locales • 4. Incentivo de INFONAVIT: “financiamiento a la construcción en línea III” • Anticipo de 80% del valor del terreno para iniciar la obra. • Beneficio: reducción en los costos financieros en los 6 meses de construcción.

  19. Valle San Pedro, Tijuana, B.C. • Incluye 180,000 viviendas en los próximos 20 años • 700,000 población beneficiada • Desarrollado en 5,859 hectáreas

  20. comercio Centros urbanos Andadores peatonales Accesos Áreas de Canchas deportivas recreación Estacionamiento Canchas deportivas Áreas de recreación Comercios Dúplex 9X15 Cuádruplex14 X15 El Rehilete, Villagrán, Gto • Representan 11,000 viviendas • 47,500 población beneficiada • Desarrollado en158 hectáreas

  21. Puerta de Anza, Nogales, Son • Incluye 22,000 viviendas • 114,000 población beneficiada • Desarrollado en 1,032 hectáreas

  22. Villa El Cielo, Villahermosa, Tab. • Representa 30,000 viviendas • 120,000 población beneficiada • Desarrollado en 340 hectáreas

  23. Planeación Integral Territorial Proyecto Iniciado en Guanajuato con la participación del Gobierno Estatal, Sociedad Hipotecaria Federal, Fundación Metrópoli y Conavi. Inversión de 17 mdp 1 Agencia Cero: Investigación y Desarrollo • Joint Venture: • Gob. Federal • Gob. Estatal • Sector Privado

  24. Planeación Integral Territorial Proyecto Iniciado en Guanajuato con la participación del Gobierno Estatal, Sociedad Hipotecaria Federal, Fundación Metrópoli y Conavi. Inversión de 17 mdp 2 Agencia Cero: Investigación y Desarrollo Alineación Voluntades Políticas • Joint Venture: • Gob. Federal • Gob. Estatal • Sector Privado • Gob. Federal • Gob. Estatal • Gob. Municipal • Sector Privado • Sector Social

  25. Planeación Integral Territorial Proyecto Iniciado en Guanajuato con la participación del Gobierno Estatal, Sociedad Hipotecaria Federal, Fundación Metrópoli y Conavi. Inversión de 17 mdp 3 Agencia Cero: Investigación y Desarrollo Alineación Voluntades Políticas Plan Integral Desarrollo • Joint Venture: • Gob. Federal • Gob. Estatal • Sector Privado • Gob. Federal • Gob. Estatal • Gob. Municipal • Sector Privado • Sector Social • Vocación Territorio • Plan Hídrico • Conectividad • Asentamientos • Reservas naturales

  26. Planeación Integral Territorial Infraestructura Proyecto Iniciado en Guanajuato con la participación del Gobierno Estatal, Sociedad Hipotecaria Federal, Fundación Metrópoli y Conavi. Inversión de 17 mdp Industria Agencia Cero: Investigación y Desarrollo Alineación Voluntades Políticas Plan Integral Desarrollo Ecología Vivienda: DUIS • Joint Venture: • Gob. Federal • Gob. Estatal • Sector Privado • Gob. Federal • Gob. Estatal • Gob. Municipal • Sector Privado • Sector Social • Vocación Territorio • Plan Hídrico • Conectividad • Asentamientos • Reservas naturales Agro

  27. Dimensionamiento necesidades vivienda: 2030 Segmento 1 Población Derechohabiente 1 Sí Derecho-habientes

  28. Dimensionamiento necesidades vivienda: 2030 Segmento 2 Población no derechohabiente con capacidad de compra 1 2 Sí Derecho-habientes No Derechohabientes con capacidad de compra

  29. Dimensionamiento necesidades vivienda: 2030 Segmento 3 Población no derechohabientes sin capacidad de compra 1 2 Sí Derecho-habientes No Derechohabientes con capacidad de compra 3 No Derechohabientes sin capacidad de compra

  30. Dimensionamiento necesidades vivienda: 2030 Población Derechohabiente 1 Población No Derechohabiente con capacidad de pago 2 Población No Derechohabiente sin capacidad de pago 3 FUENTE : CONAPO / SHF / CONAVI

  31. Dimensionamiento necesidades vivienda: 2030 33% 26% 1 2 1 2 Sí Derecho-habientes Sí Derecho-habientes No Derechohabientes con capacidad de compra No Derechohabientes con capacidad de compra 3 3 41% No Derechohabientes sin capacidad de compra No Derechohabientes sin capacidad de compra

  32. Dimensionamiento necesidades vivienda: 2030 1 2 A la baja A la alza Sí Derecho-habientes No Derechohabientes con capacidad de compra 3 No Derechohabientes sin capacidad de compra

  33. Dimensionamiento necesidades vivienda: 2030 88% 10% 2 1 1 2 Sí Derecho-habientes Sí Derecho-habientes No Derechohabientes con capacidad de compra No Derechohabientes con capacidad de compra Derrama inversión 2009: $240,000 mdp 2% 3 3 No Derechohabientes sin capacidad de compra No Derechohabientes sin capacidad de compra

  34. GRACIAS

More Related