1 / 30

¿Cómo ganar la ciudad y la nación?

Vayan y hagan discípulos a las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles todas las cosas que les he mandado. Mateo 28.20.

Download Presentation

¿Cómo ganar la ciudad y la nación?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Vayan y hagan discípulos a las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles todas las cosas que les he mandado. Mateo 28.20

  2. Y procuren por la paz de la ciudad y rueguen por ella a Dios, porque en la prosperidad de ella ustedes serán prosperados.Jeremías 29.7

  3. ¿Cómo ganar la ciudad y la nación? La respuesta de Jesús es “Discipulando las naciones”.

  4. Escalones de un ministerio victorioso: • GANAR

  5. “Casense y engendren hijos e hijas”Jeremías 29.5

  6. “Id y haced discípulos...”

  7. Escalera de un ministerio victorioso: • GANAR • CONSOLIDAR

  8. “...bautizándolos en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo...”

  9. Escalera de un ministerio victorioso: • GANAR • CONSOLIDAR • DISCIPULAR

  10. “... Enseñando todas las cosas...”

  11. Escalera de un ministerio victorioso: • GANAR • CONSOLIDAR • DISCIPULAR • ENVIAR

  12. “todas las cosas que os he mandado...”

  13. Para cambiar nuestra ciudad necesitamos formardiscípulos, no solamente “alimentar” a los creyentes y tener una buena “hinchada” en la iglesia.

  14. “Casen a vuestros hijos para que tengan nietos; y multiplíquense y no disminuyan”Jeremías 29.6

  15. 4 generaciones en 2 Tim 2.2: • Pablo (Padres) • Timoteo (hijos) • Hombres Fieles (nietos) • O t r o s

  16. “Lo que has oido de mi (Pablo) ante muchos testigos, esto (Timoteo) encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar a otros.” 2 Timoteo 2.2.

  17. ¿Cómo ganar la ciudad y la nación? La respuesta de Jesús es “A través del discipulado”.

  18. Una cosa es tener pertenecer a la “hinchada” de Jesús y otra cosa es entrenar jugadores que le ganen la ciudad a satanás.

  19. Jesus y su equipo tienen el partido ganado, pero hay que salir a jugarlo en la ciudad, no desde la comodidad del lugar de entrenamiento (el templo).

  20. Lamentablemente muchas veces el partido lo gana el diablo porque en lugar de ser jugadores disciplinados nos comportamos como barras bravas.

  21. De “barra brava” a “discípulos” Id y haced “discípulos” a las naciones, bautizando..., enseñando todas las cosas... Mateo 28.19.

  22. El discípulo es espiritual El barra brava es puro sentimiento • El barra brava es almático • El discípulo “espiritual” • El barra brava es inconstante • El discípulo continúa en medio de problemas

  23. El discípulo es protagonista El “barra brava” es espectador. • El barra brava no se compromete • El discípulo juega el partido hasta ganarlo • El barra brava critica, habla mucho. • El discípulo hace mucho

  24. El discípulo aprende a jugar ... El “barra brava no se entrena. • El barra brava es indisciplinado • El discípulo aprende de su maestro • El barra brava siempre será hinchada • El discípulo se transformará en entrenador de otros.

  25. El discípulo se une a una visión común. Al “barra brava” le cuesta unirse. • El barra brava divide • El discípulo prioriza el objetivo común. • El barrabrava exige, demanda. • El discípulo entrega.

  26. El discípulo acepta la corrección El barra brava no tolera ser “corregido”. • El barra brava hace lo que quiere. • El discípulo sabe vivir bajo autoridad. • El barra brava quiere “promesas”. • El discípulo también cumple con las “demandas”. Mateo 7.21.

  27. El discípulo es leal El “barra brava” es fiel. • La fidelidad se “vende”... • El discípulo permanece “leal” por amor. • El barra brava es fiel cuando todo va bien. • El discípulo permace leal aún cuando hay problemas. 2 Tim 4.10-16. • El discípulo entra en la dimensión de la lealtad. Permanece. No traiciona. • La Iglesia es poderosa cuando los lazos en el liderazgo son de lealtad, de verdadera unidad.

  28. El discípulo se sacrifica para ganar El “barra brava” exige el campeonato. • El barra brava piensa que el equipo gana por la hinchada. • El discípulo silenciosamente es el que gana el partido. • El barra brava siempre arma lío • El discípulo encuentra las soluciones para ganar. • El barra brava se desanima • El discípulo tiene iniciativa.

  29. El que quiere seguir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Mateo 16.28.

  30. Jesús te está invitando a abandonar la comodidad de la “tribuna” y comenzar a jugar el partido, dando lo mejor de vos mismo, y siguiendo las instrucciones del entrenador, permanecer leal hasta ganar el campeonato.

More Related