1 / 46

Libia, el petróleo, el agua y la OTAN

xue
Download Presentation

Libia, el petróleo, el agua y la OTAN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. «Peligroso no es un frasco de venenoclaramente marcado como tal.Lo verdaderamente peligroso es el venenoesparcido en un delicioso plato de sopa»Manual de Guerra Psicológica«Se le puede mentir a toda la gente parte del tiempo;Y a parte de la gente, todo el tiempo.Pero no se le puede mentira toda la gente todo el tiempo»Abraham Lincoln

  2. Libia, el petróleo, el agua y la OTAN “Peligroso no es un frasco de veneno Dr. Antonio Barrios Oviedo Académico e investigador Escuela de Relaciones Internacionales y Centro de Estudios Hemisféricos y Defensa Washington, D.C.

  3. Tres dimensiones… Tres dimensiones para analizar lo que pasa en Libia y en los países árabes La dimensión religiosa La dimensión histórica La dimensión político-económica Importa por las fracciones internas que tiene la religión musulmana y cómo eso impacta dentro de los distintos países árabes. Importa porque todavía pesa en la relación que los países árabes tienen con Occidente. Importa porque ahí se ponen en juego los intereses de distintos países para intervenir militarmente en Libia así como apoyar o no las rebeliones de los pueblos árabes.

  4. La dimensión religiosa Sunitas Chiítas Islam Representan entre el 80% y el 90% de todos los musulmanes. Ellos creen que el verdadero sucesor de Mahoma en términos religiosos y políticos fue Mu´awiya, quien venció al primo de Mahoma 30 años después de su muerte. Ellos hacen culto no solo del Corán sino también de la Sunna: un conjunto de proverbios dichos por Mahoma durante su vida. Son una minoría en el mundo musulmán. Ellos sostienen que quien sucedió a Mahoma fue un usurpador así como sus sucesores (los califas), pues venció en batalla a ´Alí, primo de Mahoma y legítimo sucesor. Ellos sostienen que todo gobernante sunita es un heredero de una usurpación y por ende un usurpador, y por eso entienden legítima una revolución social como restauración. Es la mayor religión del mundo. Su libro sagrado es el Corán. Su dios es Alá. Su profeta fue Mahoma, que murió en el año 622 d.C.

  5. La dimensión religiosa Las vertientes del islam en el mundo árabe Sunitas Chiítas Judíos

  6. La dimensión histórica Magreb Sahara África Subsahariana o «África Negra» La división geográfico-cultural de África

  7. La dimensión histórica Año 1800

  8. La dimensión histórica Año 1800

  9. La dimensión histórica Año 2011

  10. La dimensión histórica Inicio 1ra Guerra Mundial (1914)

  11. La dimensión histórica Fin 1ra Guerra Mundial (1918)

  12. La dimensión histórica Año 2011

  13. La dimensión política Rebeliones en el mundo árabe (2010-2011)

  14. La dimensión económica Exportación del petróleo libio

  15. La dimensión económica OPEP Organización que reúne a los principales países productores de petróleo

  16. La dimensión económica

  17. ¿Como jugó cada uno? SÍ a la intervención NO a la intervención Rebeldes libios Libia Estados Unidos Rusia Venezuela Francia OTAN China ONU Irán Egipto España Turquía Qatar Italia Gran Bretaña

  18. El tema en la ONU El Consejo de Seguridad de la ONU trató en un inicio la represión a las manifestaciones en Libia, y emitió una resolución que solamente instaba a Libia a cesar con violaciones a los DDHH. Pero el 17 de marzo de 2011, y frente a hechos de mayor gravedad, el Consejo de Seguridad volvió a tratar el tema. Ahí Francia, Gran Bretaña y Líbano impulsaron la resolución 1.973 que fijó un área de exclusión aérea así como también «tomar todas las medidas necesarias» para «proteger a los civiles y a las áreas pobladas bajo amenaza de ataques». Con ello se habilitó para iniciar bombardeos por parte de Occidente contra Libia… A favor: En contra: (Ninguno) Abstenciones:

  19. Las caras de la intervención SÍ a la intervención NO a la intervención M. Gadaffi Hillary Clinton B. Obama N. Sarkozy H. Chávez J. L. Zapatero V. Putin M. Ahmadinejad JiangYu

  20. La estrategia… Alemania Francia Estados Unidos Jordania y Marruecos Unión Europea Bélgica Liga Árabe Naciones Unidas España Italia Canadá Qatar Gran Bretaña Grecia

  21. La dimensión política La rebelión… Al Bayda Al Marj Tripoli Zouara Bengasi Zawiya Referencias: Misratah Darnah Fuerzas leales a Gadafi Sirte Salum Ajdabiya Ciudades controladas por fuerzas del gobierno BinJawad Tobruk Ras Lanuf Fuerzas rebeldes Brega Ciudades controladas por fuerzas rebeldes Principales enfrentamientos Zona de exclusión aérea (según Res. CS-ONU 1974) Avance aliado Avance libio (leales)

  22. La dimensión política La intervención en Libia Al Bayda Al Marj Tripoli Zouara Bengasi Zawiya Referencias: Misratah Darnah Fuerzas leales a Gadafi Sirte Salum Ajdabiya Ciudades controladas por fuerzas del gobierno BinJawad Tobruk Zona de exclusión aérea fijada por Resolución 1.973 del Consejo de Seguridad ONU (17/03/2011) Ras Lanuf Fuerzas rebeldes Brega Ciudades controladas por fuerzas rebeldes Principales enfrentamientos Zona de exclusión aérea (según Res. CS-ONU 1.973) Avance aliado Avance libio (leales)

  23. La dimensión política El contraataque de Gadafi Tripoli Bengasi Referencias: Fuerzas leales a Gadafi Sirte Ciudades controladas por fuerzas del gobierno Zona de exclusión aérea fijada por Resolución 1.973 del Consejo de Seguridad ONU (17/03/2011) Ras Lanuf Fuerzas rebeldes Brega Ciudades controladas por fuerzas rebeldes Principales enfrentamientos Zona de exclusión aérea (según Res. CS-ONU 1.973) Avance aliado Avance libio (leales)

  24. La dimensión política Los dos frentes Tripoli Bengasi Referencias: Fuerzas leales a Gadafi Sirte Ciudades controladas por fuerzas del gobierno Zona de exclusión aérea fijada por Resolución 1.973 del Consejo de Seguridad ONU (17/03/2011) Ras Lanuf Fuerzas rebeldes Brega Ciudades controladas por fuerzas rebeldes Principales enfrentamientos Zona de exclusión aérea (según Res. CS-ONU 1.973) Avance aliado Avance libio (leales)

  25. La dimensión política La resolución del conflicto Tripoli Bengasi Referencias: Fuerzas leales a Gadafi Sirte Ciudades controladas por fuerzas del gobierno Zona de exclusión aérea fijada por Resolución 1.973 del Consejo de Seguridad ONU (17/03/2011) Ras Lanuf Fuerzas rebeldes Brega Ciudades controladas por fuerzas rebeldes Principales enfrentamientos Zona de exclusión aérea (según Res. CS-ONU 1.973) Avance aliado Avance libio (leales)

  26. ¿POR QUÉ LOS ATAQUES DE LA OTAN EN LIBIA?

  27. PRIMER PASO: Demonizar 1. Provocar la guerra civil. 2. Ghadafiviolaba los derechos humanos 3. El dictador libio se había convertido en un genocida 4. Remoción del poder SEGUNDO PASO: Injerencia e intervención externa: 1. Los supuestos rebeldes fueron preparados por el SAS británico.2. Miembros de Al Qaeda llegaron a Libia con ayuda de la CIA3. El objetivo: sembrar el caos junto a los "rebeldes".

  28. TERCER PASO: Finanzas1. Vaciar las arcas del Estado. 2. FarhatOmar Bengadarahabía anunciado que su labor de socavar las finanzas del coronel Gadafi fue exitosa. 3. Principalmente los fondos libios depositados en bancos de EEUU, GB, FR e Italia.4. Hasta el momento «nadie sabe» el destino de 150 mil millones de dólares que el mismo Consejo Nacional Libio reclama a Occidente.

  29. CUARTO PASO: Redefinición geopolítica1. Libia como nueva base militar norteamericana2.Primera pieza del Afri-Com del Pentágono. 3. La instalación de bases militares para control del norte de Äfrica.4. Posesión de vastos recursos naturales. 5. Europa instalará sus empresas petroleras y del agua.6. Estados Unidos se encargará de la seguridad. 7. Libia funciona como una fuente de petróleo y agua.

  30. REPARTICIÓN DE LIBIA

  31. QUINTO PASO: Según STRATFOR, un ThinkTank texano-israelí 1. Libia posee reservas petroleras de unos 50 mil millones de barriles recuperables. 2. Las acciones de la italianaENI, la españolaRepsol, la francesaTotal y la británicaBP se dispararon el día de la caída de Trípoli. 3. Libia produce dos millones de barriles diarios. 4. Las ganancias anuales superaron los 30 mil millones de dólares.

  32. SEXTO PASO: POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO1. Gran Bretaña libró la guerra contra Libia para reposicionar a su petrolera BP, tras el desastre ambiental en el Golfo de México. 2. BP ya no desea obtener sólo el 15 por ciento minoritario en su acuerdo petrolero con Gadafi (Revista Business Week, 31/5/2010).3. BP quiere el control mayoritario lo que hace que el coronel se vuelva desechable.

  33. El agua, el botín central del saqueo:Exploraciones petroleras en el desierto del sur de Libia a mediados de los años 50 revelaron la existencia de vastas cantidades de agua subterránea potable.

  34. Los alemanes Martina Müller, Claudia Dengler y FelixLeicht, investigadores de la Universidad de Stuttgart exponen la geografía del NSAS, como "el mayor acuífero del mundo" que comparten las transfronteras de cuatro países: casi todo Egipto (80 por ciento), con una extensión de 826 mil kilómetros cuadrados; el sudoriente de Libia (la Cirenaica, capital Bengasi) 760 mil kilómetros cuadrados; el noroccidente de Sudán ya balcanizado (básicamente Darfur, a punto también de ser balcanizado) 376 mil kilómetros cuadrados, y el nororiente de Chad, 235 mil kilómetros cuadrados.

  35. Reflexión final: «La OTAN tuvo una victoria militar, pero además tuvo un revés ético y moral, al considerar guerras humanitarias las que sirven como guerras por el petróleo o el agua» abo

More Related