1 / 11

EXPLORACIÓN DE LAS EXTREMIDADES

EXPLORACIÓN DE LAS EXTREMIDADES. INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA M.C.E. MARTHA LAURA PÉREZ HUERTA. MIEMBROS SUPERIORES. Inspección. Palpación. Examen de la Movilidad «pasiva», «activa» y «refleja». Auscultación: Toma de la TA. Percepción de soplos vasculares. .

yakov
Download Presentation

EXPLORACIÓN DE LAS EXTREMIDADES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EXPLORACIÓN DE LAS EXTREMIDADES INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA M.C.E. MARTHA LAURA PÉREZ HUERTA.

  2. MIEMBROS SUPERIORES • Inspección. • Palpación. • Examen de la Movilidad «pasiva», «activa» y «refleja». • Auscultación: Toma de la TA. Percepción de soplos vasculares.

  3. El examen clínico sistemático pretende: • Hallazgos de una patología local propia y exclusiva: sabañones, fractura, codo de tenista, etc., • Comprobación de que las extremidades están afectadas por procesos más o menos generalizado: fiebres eruptivas, púrpuras, ictericia, etc., • Observación de signos locales indicativos de una enfermedad general o sistémica, tal vez inaparente o poco manifiesta en otros territorios del organismo.

  4. ASPECTOS A CONSIDERAR: • Morfología: simetría de desarrollo óseo y de trofismo muscular. Posición espontánea. • Estado de la Piel y tejido subcutáneo. • Vasos arteriales y venosos. • Movilidad pasiva de las articulaciones.

  5. ORDEN EXPLORATORIO: • Centrífugo: comenzando de la raíz de los miembros y llegando hasta la punta de los dedos, en sucesión topográfica, registrando los hallazgos circunscritos desde la superficie –visibles- a la profundidad.

  6. MORFOLOGÍA GENERAL • Deformidades. • Adelgazamientos. • Tumefacción. • Asimetría de grosor entre los dos brazos. • Adelgazamiento braquial unilateral. • Acortamiento de los brazos. • Postura espontánea de los brazos. • Piel. • Movilidad pasiva.

  7. EXPLORACIÓN POR SEGMENTOS • Examen axilar. • Brazo. • Codo. • Antebrazo. • Manos (Deformidades: garra cubital, contractura de Dupuytren, de simio, garra global. Tamaño: grandes, pequeñas). • °T: frías, calientes… • Coloración: amarillas, azules, cianóticas.. • Dedos. • Uñas.

  8. EXTREMIDADES SUPERIORES MORFOLOGÍA GENERAL • Se pondrá de relieve una desproporcionada longitud de las piernas. • Simetría o no del desarrollo óseo (longitud). • Trofismo muscular. • Trofismo adiposo (grosor). • Deformidades por incurbación. • Atrofias musculares proximales o distales. • Distribución del panículo adiposo. • Tumefacciones edematosas.

  9. Diferencias de grosor. • Piel: coloración , temperatura. • Erupciones de la piel. • Manchas pigmentarias. • Úlceras. • Venas (várices). • Movilidad pasiva.

  10. EXAMEN TOPOGRÁFICO SISTEMÁTICO • Región inguinal. • Rodillas. • Piernas: deformidades, tumefacciones… • Palpación de pulsos. • Pies (Deformidades: equino, varo, valgo, talus, plano, excavado o cabo, halluxvalgus, tofos gotosos…). • Uñas.

More Related