1 / 54

Jesús Casanova Payá

Apoyo de los CEEI a las iniciativas empresariales y su financiación. Jesús Casanova Payá. Director General CEEI Valencia Presidente ANCES. Objetivos. Impulsar la creación de nuevas empresas, en especial innovadoras y diversificadoras

yamin
Download Presentation

Jesús Casanova Payá

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Apoyo de los CEEI a las iniciativas empresariales y su financiación Jesús Casanova Payá Director General CEEI Valencia Presidente ANCES

  2. Objetivos • Impulsar la creación de nuevas empresas, en especial innovadoras y diversificadoras • Fomentar nuevas líneas de actividad en las empresas existentes • Apoyo a los emprendedores en el proceso de puesta en marcha de su proyecto

  3. Asociación de Jóvenes Empresarios BANCAJA Cámara Valencia Colegio Oficial de Economistas Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Confederación Empresarial Valenciana Consellería de Innovación y Competitividad IMPIVA Instituto Tecnológico Metalmecánico Instituto Tecnológico de Óptica Sindicato CC.OO. Sindicato U.G.T. Universitat de València Universidad Politécnica de Valencia Quiénes apoyan al CEEI

  4. Servicios para la Creación de Empresas Apoyar la creación de empresas nuevas especialmente las innovadoras y diversificadoras Fomentar nuevas líneas en empresas existentes Servicios a PYMES Apoyo en los primeros años de funcionamiento Internacionalización I+D en temas de Creación de Empresas Desarrollo de herramientas y nuevas metodologías de apoyo a la creación y desarrollo de empresas Colaboración con entidades Objetivos

  5. Creación de empresas

  6. Servicios a PYMEs • Asesoramiento Técnico En Marketing, gestión económico-financiera, planificación estratégica... • Innovación • Fomento y apoyo de la innovación y diversificación Financiación Guía para la financiación básica y nuevas formas de financiación • Oportunidades de Negocio Soporte a actividades de colaboración entre empresas de los CEEIs. Internacionalización Ayuda en la apertura de nuevos mercados y cooperación industrial. Cooperación empresarial. Club de empresas Punto de encuentro de las empresas CEEI, y parte de una red de empresas innovadoras a nivel nacional y europeo.

  7. Club de Empresas El Club de Empresas es: El punto de encuentro de las empresas innovadoras apoyadas por el CEEI y ha sido creado para estimular el espíritu emprendedor e innovador y favorecer el autodesarrollo de las empresas. • Sus servicios son: • Intercambio de experiencias en todos los campos • Análisis estratégico y formación según las • necesidades detectadas • Fuente de información para sus miembros • Participación en proyectos con el CEEI Valencia • Red de colaboradores: empresas y profesionales • Cooperación empresarial a todos los niveles • Apoyo en el proceso de internacionalización

  8. Servicios para la Creación de Empresas Apoyar la creación de empresas nuevas especialmente las innovadoras y diversificadoras Fomentar nuevas líneas en empresas existentes Servicios a PYMES Apoyo en los primeros años de funcionamiento Internacionalización I+D en temas de Creación de Empresas Desarrollo de herramientas y nuevas metodologías de apoyo a la creación y desarrollo de empresas Colaboración con entidades Objetivos

  9. Benchmarking: Cooperación entre CEEIs • Calidad Total • Spin-Off Industrial • Formación Virtual para emprendedores FormaRed • REEINET REEI NET • Oportunidades de negocio entre empresas CEEI • Plan de Empresas ANCES • Spin-Off Académico Académico I I+D en Creación de EmpresasProyectos conjuntos. “Saber hacer” y “metodologías propias”

  10. Empresas Innovadoras Base Tecnológica • Red Nacional de Cooperación entre empresas CEEI-ANCES INTRA EMPRENDER • Intraemprender • Infobusiness II I+D en Creación de EmpresasProyectos conjuntos. “Saber hacer” y “metodologías propias” • BioANCES • EIBTs Generator • Tecnocrea EIBTs • BioANCES Actúa

  11. Proyectos de apoyo a las EIBTs • Desarrollo de una estructura de apoyo nacional a la creación, crecimiento y consolidación de empresas innovadoras de Base Tecnológica (EIBTs) a través de los Centros Europeos de Empresas e Innovación. • Desarrollo de metodologías de acompañamiento a la consolidación de EIBTs a disposición de los emprendedores tecnológicos. • Impulso de la formación empresarial de gerentes y gestores de EIBTs. • Detección y Evaluación de 230 empresas EIBTs (2001-2004) • Apoyo a la Creación de más de 135 EIBTs (2001-2004) • Acompañamiento a la Consolidación de 66 EIBTs durante el año2004.

  12. Programa Bioemprenda • Iniciativa regional de la Consellería de Empresa, Universidad y Ciencia y la CIERVAL,desarrollada por los CEEI de la Comunidad Valenciana y coordinada por el CEEI Valencia • Objetivo: Apoyar proyectos empresariales en biotecnología, continuando las acciones emprendidas en Bioemprenda I y II (2003, 2004 y 2005)

  13. BioANCES Actúa • Iniciativa nacional de ANCES (Asociación Nacional de CEEIs Españoles) en cooperación con GENOMAESPAÑA a través de la Iniciativa Ministerial PROFIT • Objetivo: Identificación y puesta en marcha de proyectos de Bioempresas innovadoras a nivel nacional, y formación de los bioemprendedores en temas de gestión empresarial, continuando las acciones emprendidas en BioANCES 2004-2005

  14. Servicios para la Creación de Empresas Apoyar la creación de empresas nuevas especialmente las innovadoras y diversificadoras Fomentar nuevas líneas en empresas existentes Servicios a PYMES Apoyo en los primeros años de funcionamiento Internacionalización I+D en temas de Creación de Empresas Desarrollo de herramientas y nuevas metodologías de apoyo a la creación y desarrollo de empresas Colaboración con entidades Objetivos

  15. El ámbito EBN/CEEI Parques científicos y tecnológicos Autoridades regionales Universidades Cámaras de comercio e industria Agencias de desarrollo regional La red EBN y los CEEIs Empresas privadas Incubadoras Otras redes internacionales Centros tecnológicos Instituciones financieras Asociaciones industriales Comisión Europea y otras instituciones de la UE

  16. I + D + I • Red de Institutos Tecnológicos • Organismos nacionales y regionales • Universidades e Instituciones académicas Colaboraciones Desarrollo local ADLs (Agencias Desarrollo Local), Mancomunidades • Colaboraciones en jornadas, seminarios, cursos y asistencia a los ADLs en el asesoramiento en la creación y desarrollo de empresas • Colaboración en Programas Europeos de Desarrollo Local • OtrasEntidades • Financieras (Bancos, Cajas, SGR), Cámaras de Comercio, Asociaciones Empresariales, Fundaciones…

  17. Resultados CEEI

  18. ¿Quienes somos? • Es una Asociación de carácter no lucrativo, con entidad jurídica propia. • La actuación de ANCES implica a: • * 23 CEEIs / BICs (y 3 en fase de inicio) • * 302 personas de plantilla de los centros (más de 160 técnicos asesores de proyectos) • * 83.950 m2 para incubación de Empresas Innovadoras Resultados • La actuación de ANCES en 2003 fue de: • 1.032 empresas creadas. • 546 empresas ubicadas en los centros de empresa de los CEEIs / BICs. • 10.081 emprendedores asesorados.

  19. Académico ANCES: Cooperación entre los CEEIs/BICsProyectos conjuntos. “Saber hacer” y “metodologías propias” • Benchmarking: Cooperación entre CEEIs • Plan de Empresas ANCES • Spin-Off Industrial • Formación Virtual para Emprendedores FormaRed • Plataforma Telemática ANCES REEI NET • Oportunidades de negocio entre empresas CEEI INTRA EMPRENDER • Intraemprender • Entreprenari (Spin-Off Académico) • Empresas Innovadoras Base Tecnológica

  20. Premios FUE 2002(Fundación Universidad Empresa) • ANCES recibió uno de los 3 Premios Universidad Empresa 2002 en la Categoría: “Trayectoria de Colaboración”

  21. CEEIs: Más de 15 años liderando la Creación de EIBTs en España • Experiencia Acumulada: • A nivel nacional 15 años (23 CEEIs) • A nivel europeo 21 años (170 CEEIs) • Aglutinan como socios las Entidades implicadas en el desarrollo de EIBTs: • Asociaciones Empresariales • Agencias Desarrollo Regional • Entidades Financieras • Centros Tecnológicos • Universidades, ... • Especialización en Innovación y Creación de Empresas • Integrados en el Sistema de apoyo a la I+D+I • Abiertos a la Colaboración con otros Organismos

  22. LA FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN

  23. PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIACIÓN • 3 F’s: Friends, Fools & Family RECURSOS PROPIOS (Aportaciones de socios, Autofinanciación, etc.) • MERCADO PRIVADO DE DEUDA (Entidades financieras) • AYUDAS Y SUBVENCIONES PÚBLICAS (Regionales, Nacionales, Europeos) • MERCADO DE CAPITALES (Inversores Informales, Sociedades de Capital Riesgo) • CLIENTES / PROVEEDORES

  24. MECANISMOS DE FINANCIACIÓN EN FUNCIÓN DEL PLAZO CORTO PLAZO Descuento Comercial Póliza de crédito Factoring Confirming a proveedores LARGO PLAZO Préstamos (Hipotecarios o de Garantía Personal) Préstamos ICO y Microcréditos (Instituto de Crédito Oficial) Leasing / Renting TRADICIONALES Avales (Sociedades de Garantía Recíproca) Préstamos Participativos Capital Riesgo Business Angels NUEVOS

  25. PRINCIPALESFASES PARA LA FINANCIACIÓN 1ª Ronda de 2ª Ronda de Oferta Pública de Venta Financiación Financiación FINANCIACIÓN ESTÁNDARD POR VALORACIÓN DE ACTIVOS INVERSORES INFORMALES FINANCIACIÓN PUENTE CAPITAL-CRECIMIENTO Alto Riesgo, inversión media Formación y Sensibilización MBO/MBI CAPITAL-RIESGO Riesgo medio, inversión elevada CAPITAL-SEMILLA Alto Riesgo, pequeña inversión Creación Formal Idea de Negocio Plan de Empresa

  26. PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA FINANCIACION DE LA INNOVACION (1) • Inexistencia de historial financiero por parte de la empresa. • Pocas garantías disponibles por parte de los promotores (avales, bienes, etc.) • Las entidades financieras están más interesadas en las garantías reales actuales que en el posible éxito futuro del proyecto.

  27. PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA FINANCIACION DE LA INNOVACION (2) • Dificultad de acceso a fuentes de información sobre mercados financieros y de capitales (financiación no tradicional). • Escasa adecuación entre las características de los recursos ofrecidos y los solicitados (tipos de interés, plazos de devolución, etc.). • Falta de adaptación de los sistemas tradicionales de evaluación de riesgos a los proyectos innovadores.

  28. Mecanismos de Financiación

  29. PRODUCTOS FINANCIEROS TRADICIONALES • CORTO PLAZO • Descuento Comercial • Póliza de crédito • Factoring • Confirming a proveedores • LARGO PLAZO • Préstamos Hipotecarios • Préstamos de Garantía • Personal • Préstamos ICO • Microcréditos ICO • Leasing • Renting

  30. PRODUCTOS FINANCIEROS NO TRADICIONALES • Producto: Préstamos a tipo de interés 0% • Entidad:CDTI • Préstamos a tipo de interés 0% para la financiación de I+D gestionados por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial). • Producto: Préstamos tecnológicos a tipo de interés 0% • Entidad:Ministerio de Industria, Turismo y Comercio • Préstamos tecnológicos a tipo 0% ofrecidos por el Ministerio y gestionados a través de Banesto / La Caixa.

  31. Producto: Préstamos participativos • Entidad:ENISA • Préstamos participativos ofrecidos por ENISA (Empresa Nacional de Innovación), en virtud del Convenio firmado entre ANCES (la Asociación Nacional de CEEIs Españoles) y ENISA. • Producto: Préstamos participativos convertibles • Entidad:La Caixa • Préstamos participativos convertibles en capital o en préstamos convencionales diseñados para proyectos innovadores por La Caixa.

  32. Entidad:ASCRI • Producto: Capital Riesgo • Capital Riesgo aportado por entidades pertenecientes a ASCRI (Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo). • Producto: Participaciones en capital • Entidad:Genoma España • Participaciones en capital aportadas por Genoma España para empresas de Biotecnología.

  33. Producto: Fondo de Provisiones Técnicas • Entidad:IMPIVA-SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) • Fondo de Provisiones Técnicas para proyectos innovadores gestionado por IMPIVA - SGR. • Producto: Avales técnicos y financieros • Entidad:SGR • - Avales financieros ante entidades de crédito, empresas y la administración. • - Avales técnicos ante la administración, empresas y particulares.

  34. Producto:Inversores • Entidad:FIE (Foro Inversión Empresarial) • Convenio de colaboración firmado entre el CEEI Valencia y el Foro de Inversión Empresarial gestionado por ESTEMA y Etica Soluciones Financieras (FIE) el pasado mes de Junio. • Producto: Inversores • Entidad:Foro de Inversión del Club de Empresas CEEI Valencia • Foro de inversores en el que empresas del Club de Empresas del CEEI Valencia aportan fondos, apoyo en gestión, etc. a nuevas empresas del Club.

  35. Producto:Inversores Informales (Business Angels) • Entidad:-- • Inversiones realizadas por particulares en proyectos empresariales. • Producto: Otras modalidades de inversión • Entidad:Otros inversores • Diferentes modalidades de inversión ofrecidas por empresas, particulares, etc.

  36. Ayudas públicas a la creación de empresas

  37. Características generales I • Tipos de ayuda: • Subvención a fondo perdido • Financiación tipo de interés • Objeto de ayuda: • Creación de empresas • I+D • Calidad • Cooperación • Formación • ...................

  38. Características generales II • Ámbito actuación: • Autonómico (Consellerías C.V.) • Nacional (Ministerios) • Europeo (Fondos Europeos) Nota: Normalmente son compatibles y pueden ser coincidentes. Los impresos de solicitud exigen transparencia y constancia de todo tipo de ayuda solicitada y/o recibida.

  39. Consideraciones de interés • Objeto y actuaciones apoyables • Beneficiarios • Costes elegibles • Plazos de admisión de solicitudes • Requisitos y valoraciones por programa • Documentación a presentar

  40. Ayudas a la creación de empresas • Conselleria de Economia, Hacienda y Empleo: • Fomento al empleo autónomo. • Fomento de la economía social. • Proyectos calificados como I+E. • IVAJ (Conselleria de Bienestar Social): Creación de empresas jóvenes.

  41. Otras ayudas I • Comercio: • Adaptación a planes de modernización sectorial. • Elaboración y desarrollo de proyectos innovadores aplicados a la distribución comercial. • Adecuación de las pymes a su entorno competitivo.

  42. Otras ayudas II • IVEX: Ayudas a las empresas valencianas en el exterior. • Artesanía (Dir. Gral Industria): • Artesanos individuales y empresas artesanas • Para Gremios y asociaciones artesanas • Turismo (Agencia Valenciana de Turismo).

  43. IMPIVA (Consellería de Empresa, Universidad y Ciencia) • Creación de empresas de base tecnológica. • Otras ayudas: Desarrollo Tecnológico, etc. • Planes de Competitividad (NUEVO)

  44. Otras Ayudas III • Ministerio Industria, Turismo y Comercio. “Plan de Consolidación y Competitividad de la Pyme” (PCCP) (Gestionado por la D.G.PYMES y el IMPIVA)

  45. MCyT (PROFIT) • PROFIT: Programa de Fomento de la Investigación Técnica. Pretende desarrollar actividades de investigación y desarrollo tecnológico. • Tipos de ayudas: • Subvenciones: a fondo perdido para cubrir parcialmente costes elegibles del proyecto • Anticipos reembolsables:préstamos a interés cero con periodos de carencia y compromiso de devolución. • Modo combinado de subvención y anticipo reembolsable: si la evaluación de los proyectos así lo aconsejase.

  46. CDTI (Neotec) • CDTI • Iniciativa NEOTEC: Fomentar la generación de proyectos empresariales tecnológicos. Tres instrumentos en tres fases: • Fase Idea Empresarial: Asesoramiento y formación (Consultas, asesoramiento, formación y contacto con entidades de apoyo) • Fase Creación de Empresa: Créditos Neotec (Crédito semilla hasta 300.000 Euros a tipo cero y sin garantías, devolución en cuotas anuales de hasta un 20% del cash-flow (positivo). • Fase Capital Riesgo:Ayudas reembolsables (Alentar a entidades de capital Riesgo para que inviertan en la fase inicial de las nuevas empresas tecnológicas)

  47. Premios para proyectos de empresa • Fundación BANCAJA: 15 premios de 15.000€, más 15.000€ adicionales a los 5 mejores • Premios SERVEF: primer premio de 2.500€ y un accesit de 1.000€, en modalidad de Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías, Atención colectivos especiales, Ocio y deporte • ……………….

  48. ¿CÓMO PUEDE AYUDAR EL CEEI VALENCIA A LOS PROYECTOS INNOVADORES?

More Related