1 / 11

Ismael Carrera Sánchez. agareno@terra.es Teléfono: 635797798

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL ALUMNADO CON RETRASO MENTAL. Ismael Carrera Sánchez. agareno@terra.es Teléfono: 635797798. CAPÍTULO 2. Ismael Carrera Sánchez. RETRASO MENTAL. PARADIGMAS Y MODELOS CONCEPTUALES. PARADIGMAS. IDIOCIA IMBECILIDAD OLIGOFRENIA SUBNORMALIDAD

yardan
Download Presentation

Ismael Carrera Sánchez. agareno@terra.es Teléfono: 635797798

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL ALUMNADO CON RETRASO MENTAL. Ismael Carrera Sánchez. agareno@terra.es Teléfono: 635797798 CAPÍTULO 2 Ismael Carrera Sánchez.

  2. RETRASO MENTAL. PARADIGMAS Y MODELOS CONCEPTUALES. PARADIGMAS. IDIOCIA IMBECILIDAD OLIGOFRENIA SUBNORMALIDAD DEFICIENTE PSÍQUICO DÉBIL MENTAL RETRASADO MENTAL RETARDO EN EL DESARROLLO …. • FUNCIONALISTA. • CONSTRUCTIVISTA. • Médico-clínico. • Psicométrico. • Conductista. • Cognitivo. • Ecológico VARIEDAD TERMINOLÓGICA. MODELOS.

  3. ALGUNAS DEFINICIONES DE NUESTRO ENTORNO SOCIO-CULTURAL. • La defendida por la American Association on Mental Retardation (AAMR, 1992) que se prima los criterios de eficacia intelectual y de conducta social-adaptativa, con mayor especificidad en definir la misma • La del DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 1995), que tomando como referente la definición de Luckanson para la AAMR, insiste en criterios clínicos y aporta más detalles de ipo psicológico en el diagnóstico y clasificación • La CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades) de la OMS, 1992, que pone un mayor énfasis en la presencia de evidencias clínicas en el diagnóstico y clasificación. • Las definiciones que equiparan la DM con el retraso evolutivo (Developmental Disabilities) que se centran en la limitación funcional, no estrictamente intelectual. Plantea limitaciones respecto a la claridad de las definiciones operacionales al hacerlas dependientes de los juicios clínicos subjetivos.

  4. CAPACIDADES. -Inteligencia. -Habilidades adaptativas. ENTORNOS. - Hogar. -Escuela/trabajo. - Comunidad. FUNCIONAMIENTO APOYOS. AAMR (American Association On Mental Retardación). (1992) DEFINICIÓN DEL RETRASO MENTAL. Estructura general de la definición del retraso mental (Schalock, R.L. 1994)

  5. LA EVALUACIÓN DEL RETRASO MENTAL. Fuente: Luckasson et al (1992).

  6. Recopilar información sobre las características del alumno y de su contexto familiar y escolar. • Identificar y determinar las necesidades educativas especiales. • Identificar aquellas ayudas que contribuyen a mejorar o potenciar las posibilidades del alumno. • Fundamentar el diseño, desarrollo y seguimiento de la respuesta educativa. LA EVALUACIÓN DEL RETRASO MENTAL.

  7. Teoría del desarrollo de Inhelder (1943): “...pasan por las mismas etapas, pero de forma más lentificada...” • Teoría del déficit específico de Luria (1961): “...tienen defectos específicos en los procesos mentales relacionados con el procesamiento de la información” • Molina S. (1994)confirma la primera en los casos de origen orgánico, no siendo así en el caso de RM debido a causas no biológicas, pero hoy día se ha llegado a la conclusión de que ambas teorías son complementarias. ASPECTOS DIFERENCIALES EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL DESARROLLO.

  8. Desarrollo deficitario de la: Atención y memoria (sensorial y a corto plazo). Control ejecutivo de la conducta y metacognición. Procesamiento de la información, LAS N.E.E ASOCIADAS AL RETRASO MENTAL. NEE derivadas del funcionamiento intelectual. Comunicación. Autocuidado. Habilidades de vida en el hogar. Habilidades sociales relacionadas con intercambios sociales. Utilización de la comunidad. Autodirección. Salud y seguridad. Académicas funcionales. Ocio y tiempo libre. Trabajo. Ver AAMR (1992) NEE derivadas de las habilidades adaptativas

  9. Entre un 20 y un 35 % de casos coexisten el RM y la enfermedad mental. Se caracterizar por la presencia de: • Conductas inadaptadas. • Autolesiones. • Falta de autocontrol. NEE derivadas de sus características psicológicas y emocionales LAS N.E.E ASOCIADAS AL RETRASO MENTAL. • Por los efectos que produce la: • Dificultad en reconocer y describir los síntomas que indican un problema de salud. • Ausencia de cooperación en el examen físico. • Presencia de otros problemas o alteraciones que impiden el reconocimiento de los síntomas. • NEE derivadas de condiciones físicas, de salud y de la etiología del retraso

  10. Facilitar entornos saludables que les proporcionen: • Oportunidades para desarrollarse, aumentar su autonomía e integración social y su autoestima. • Bienestar: incluyen bienestar físico (salud y seguridad personal), material (confort y seguridad económica), social (actividades comunitarias y cívicas), estimulación y desarrollo cognitivo, ocio y tiempo libre adecuado, y trabajo interesante y remunerado. • Estabilidad: ambiente seguro y predecible. LAS N.E.E ASOCIADAS AL RETRASO MENTAL. NEE derivadas de los factores ambientales Dificultades para la adquisición de la lectoescritura, matemáticas, la asimilación de contenidos, procedimientos, habilidades y destrezas vinculadas a las diferentes áreas curriculares, la ordenación de la información y la expresión de los contenidos obtenidos. Dificultad para transferir o generalizar los aprendizajes y aprender a aprender. • NEE derivadas del aprendizaje escolar

  11. LA RESPUESTA EDUCATIVA.

More Related