1 / 15

Pret érito v.s. imperfecto

Pret érito v.s. imperfecto. pp. 266-267. el pret érito:. Teresa comió bistec con judías verdes . El concierto empezó a las 20.00. - Dejó de llover a las 11 . Anoche fui al cine, qued é con mis amigos y cenamos juntos. El jueves estuve muy cansada.

Download Presentation

Pret érito v.s. imperfecto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Pretérito v.s. imperfecto pp. 266-267

  2. el pretérito: • Teresa comió bistec con judías verdes. • El concierto empezó a las 20.00. • - Dejó de llover a las 11. • Anoche fui al cine, quedé con mis amigos y cenamos juntos. • El jueves estuve muy cansada. • - Se pusieron contentos al verla • El invierno pasado no nevó mucho. • Narra acciones o eventos pasados y acabados. • Expresa el principio o el final de una acción pasada. • Narra hechos completados en el pasado. • Expresa cambios físicos o emocionales en el pasado. • Describe el tiempo como eventos del pasado en un momento determinado

  3. ¿Por qué están en pretérito? • Lucía y Lucas jugaron al fútbol. • Anoche llovió durante dos horas. • El sábado pasado fueron al parque, hicieron un picnic y volaron el papalote. • Antonio y Ana se pusieron tristes al escuchar la noticia. • El partido de béisbol no empezó hasta las 20.00

  4. El imperfecto • Llovía cuando Pedro llegó. • - Patricia cocinaba y Paula hacía la tarea • El año pasado comía fuera todos los días. • Tenía 8 años cuando nació mi prima. • - Eran las tres de la tarde. • Estaba cansado. • - Eran muy listos. • Hacía la tarea y escuchaba música. • Describe eventos pasados en relación con otros eventos, sin referencia al principio o el final. • Expresa acciones o eventos habituales en el pasado • Expresa tiempo o edad en el pasado. • Expresa estados mentales, físicos o emocionales • Describe la situación en la que pasan otros eventos.

  5. ¿Por qué están en Imperfecto? • Eran las 10 de la noche • Escuchaba música clásica y jugaba en la computadora. • Mi madre calentaba la sopa y horneaba la torta. • Mónica corría 10km todos los días. • Manuel estaba emocionado con el regalo. • Montse tenía 25 años cuando se casó.

  6. El pretérito y el imperfecto

  7. Juntos • A menudo aparecen juntos: el imperfecto describe lo que estaba pasando cuando otra acción (en pretérito) lo interrumpe: • Hablaba con Paloma cuando llegó Paco. • Esteban corría cuando le llamó Estrella. • Raquel cantaba cuando oyó el grito (scream). • Diego paseaba por el parque cuando vio a Dolores.

  8. ¿Quién interrumpe a quién? • Pablo buscaba una solución cuando Paula se la dijo. • Victoria ganaba cuando el árbitro le dio una tarjeta roja. • Víctor llamó a la puerta cuando Vanesa se vestía. • Nuria compraba ropa cuando escuchó a Nacho. • Andrés miraba por la ventana cuando Alba pasó en coche. • Beatriz conducía cuando Byron puso la música.

  9. Expresiones temporales* Pretérito Imperfecto: • Anoche • Anteayer • Ayer • De repente • Esta mañana • El fin de semana pasado • El mes pasado • El lunes pasado • Un a vez • Siempre (con un fin obvio) • A menudo • Con frecuencia • De vez en cuando • Mientras • Frecuentemente • Todos lo lunes • Todas las semanas • Todos los días/meses/amos • Muchas veces • Siempre (sin fin obvio)

  10. Distinción clave Pretérito: Imperfecto: • Así fue. • Fue un buen día. • Así era. • Era un buen día. Cuenta qué paso Describe

  11. Caperucita roja

  12. Caperucita roja (I) • (haber) una vez una niña llamada Caperucita Roja, ya que su abuela le (regalar) un abrigo con capucha roja. Un día, la mamá de Caperucita la (mandar) a casa de su abuela, (estar) enferma, para llevarle en una cesta pan, chocolate, leche y mantequilla. Su mamá • le (decir): "no te apartes del camino de siempre, ya que en el bosque (woods) hay lobos (wolves)".

  13. Caperucita roja (II • Caperucita (cantaba) por el camino y , de repente (suddenly), • (encontrarse) con el lobo y le (decir): "Caperucita, Caperucita, ¿dónde vas?". "A casa de mi abuelita a llevarle pan, chocolate, leche y mantequilla". "¡Vamos a hacer una carrera (race)! Te dejo a ti el camino más corto y yo tomo el más largo para darte ventaja (advantage)." Caperucita (aceptar) pero ella no (saber) que el lobo la había engañado (cheated). El lobo (llegar) antes y (comerse) a la abuelita.

  14. Caperucita roja (iii) • Cuando Caperucita (llegar), (llamar) a la puerta: "¿Quién es?", (decir) el lobo vestido de abuela. "Soy yo", (decir) Caperucita. "Pasa, pasa nietecita". "Abuelita, qué ojos más grandes tienes", (decir) la niña extrañada (surprised). "Son para verte mejor". "Abuelita, abuelita, qué orejas tan grandes tienes". "Son para oírte mejor". "Y qué nariz tan grande tienes". "Es para olerte mejor". "Y qué boca tan grande tienes". "¡Es para comerte mejor!".

  15. Caperucita roja (IV) • Caperucita (emepzar) a correr por toda la habitación y el lobo tras ella. (pasar) por allí unos cazadores y al escuchar los gritos (acercarse) con sus escopetas. Al ver al lobo le (disparar) y (sacar) a la abuelita de la barriga (belly) del lobo. Así que Caperucita después de este susto no (volver) a desobedecer (disobey) a su mamá. Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

More Related