1 / 37

Razones que justifican la existencia de la GERIATRIA

Razones que justifican la existencia de la GERIATRIA. Aspectos demográficos Dependencia y envejecimiento Protección a la dependencia (LPA y APSD) Cuidados de larga duración Promoción de la autonomía (prevención)

yates
Download Presentation

Razones que justifican la existencia de la GERIATRIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Razones que justifican la existencia de la GERIATRIA • Aspectos demográficos • Dependencia y envejecimiento • Protección a la dependencia (LPA y APSD) • Cuidados de larga duración • Promoción de la autonomía (prevención) • Compresión de la morbilidad (RH) : expectativa de vida libre de discapacidad

  2. Aspectos demográficos • España: • 3.3 millones de P > 65 a en 1970 (9.7%) • 6.6 millones de P > 65 a en 2000 (16.6%) • Entre 2000-2010“envejecimiento del envejecimiento” • Se prevé un aumento de P> 80 de unas 850.000 • Previsto para 2016 aumento de P >80 hasta 2.9 millones (6.1% > 80) • Informe: “Panorama de estadística 2007” • España en el 2050 será el 3er país de la OCDE con mayor índice de envejecimiento: 37% • Por detrás de Japón (39%) y Corea (38%)

  3. Esperanza y expectativa de vida ( datos de la EDDES 1999) • Varones al nacer. Esperanza de vida 75.3 años; • alos 45: restan 32.7 años de vida media • Mujeres al nacer. Esperanza de vida 82.3 años; • a los 45: restan 38.6 años de vida media • Esperanza de vida total corregida: 77.7 y 83.6 • Esperanza de vida adicional a los 65 a: 16.2 y 20.3 • Expectativa de vida media a los 65 • Varones 81.2 • Mujeres 85.3

  4. Esperanza de vida libre de Enfermedades Crónicas • Varones al nacer 40.9 • Mujeres al nacer 37.9 • Varones a los 45: 10.2 • Mujeres a los 45: 8.1 • Varones a los 65: 3.3 • Mujeres a los 65: 2.8 • Al contrario de lo que ocurre con la esperanza de vida total, las mujeres tiene menos EVLEC

  5. Aspectos demográficos(datos para el Libro Blanco a partir de proyecciones del INE)

  6. Aspectos demográficos(datos para el Libro Blanco a partir de proyecciones del INE)

  7. Dependencia EnvejecimientoEVIDENCIA EMPIRICA 1- Déficit Funcional (deficiencia) 2- Limitación de la Actividad (discapacidad) 3- Restricción de la Participación (minusvalía) Necesidad de la ayuda de otra persona

  8. CUIDADOS DE LARGA DURACIÓNATENCIÓN DE LARGA DURACIÓN • TIPO DE CUIDADOS Y ATENCIÓN • TIEMPO DEL CUIDADO Y ATENCIÓN • OBJETIVOS DE LOS CUIDAOS Y ATENCIÓN • INTENSIDAD, COMPLEJIDAD, CALIDAD, ESPECIFICIDAD... • LUGAR DE LOS CUIDADOS Y ATENCIÓN • CUIDADOS DEL CUIDADOR

  9. PREVENCIÓNATENCIÓN MÉDICA EN RESIDENCIASREHABILITACIÓN GERIÁTRICA DETECCIÓN PRECOZ DE LA FRAGILIDAD (VGI) ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (LPAP y AD) ATENCIÓN SOCIOSANITARIA (PMASS Ex) COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA

  10. PREVENCIÓN PROGRAMAS PREVENTIVOS GENERALES y ESP. VACUNACIONES CANCER SÍNDROMES GERIÁTRICOS (tb DC) COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA

  11. ASISTENCIA MÉDICA EN RESIDENCIAS (C SS /A SS)DOE nº 7 de 17-I-2006 T1: Unidades de Cuidados Sanitarios Intensos y Continuados (UCSIC) T2: Unidades de Atención Sanitaria a personas con Dependencia (UASPD) T3: Centros de Atención a la dependencia o recursos residenciales clásicos (CAD)

  12. ASISTENCIA MÉDICA EN RESIDENCIAS (C SS /A SS)DOE nº 7 de 17-I-2006 T1: Cuidados intensos continuados no curativos (alto nivel del complejidad y sufrimiento) T2: Cuidados no intensos continuados no curativos T3: Cuidados residenciales de atención y rehabilitación a la dependencia

  13. REHABILITACIÓN GERIATRÍCA HOSPITALES DE DÍA GERIÁTRICO CENTROS DE DÍA GERIÁTRICO UNIDAES ORTOGERIATRICAS Y U. RESIDENCIALES ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR/INTERDISCIPLINAR COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA PIDEX , MADEX...(EXTREMADURA)

  14. DEPENDENCIA/DISCAPACIDADTérmino “ paraguas” La situación de dependencia se origina por problemas de salud congénitos o adquiridos (patologías)

  15. DEPENDENCIA “ Estado en el que se encuentran las personas que, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de ayuda y/o asistencia importante para la realización de las actividades de la vida diaria ”. Consejo de Europa, 1.997.

  16. DEPENDENCIA Concurren 3 factores: 1: existencia de limitación física, psíquica o intelectual que merma determinadas capacidades de la persona 2: incapacidad de la persona para realizar por si misma, actos de la vida diaria 3: necesidad de ayuda de otros (3º) Consejo de Europa, 1.997.

  17. Funcionalidad • * Marcador de calidad de vida percibida. * Marcador de morbi - mortalidad. * Marcador de consumo de recursos socio - sanitarios. Concepto MULTIDISCIPLINAR INTERDISCIPLINAR

  18. Autonomía • Independencia funcional • Capacidad de un individuo para desenvolverse libremente y por sus propios medios y deseos en un determinado entorno de manera efectiva. • Ausencia de limitaciones para las AVD

  19. Deficiencia (nuevo concepto: Déficit de funcionamiento) • Pérdida o anormalidad de una parte del cuerpo o de una función fisiológica o mental • Libro Blanco para la LAP y PD

  20. Discapacidad (nuevo concepto: Limitación en la Actividad) • Dificultades que un individuo puede tener en la ejecución de actividades. • Puede tener distintos grados según suponga una desviación >/< de la normalidad que cabría esperar en cuanto a la cantidad, calidad, intensidad o extensión de la dificultad para la ejecución de la actividad. • Libro Blanco para la LAP y PD

  21. Minusvalía (nuevo concepto: Restricción de la Participación) • Problemas que un individuo puede experimentar en su implicación en situaciones vitales • La normalidad se estima por comparación con individuos de igual contexto social y cultural y sin problemas para implicarse en situaciones vitales. • Libro Blanco para la LAP y PD

  22. Perfil de personas dependientes. • Personas con enfermedades crónicas invalidantes (F y/o Ps). • Mayores de 65 años con enfermedades físicas o psíquicas crónicas evolutivas. • Personas con enfermedades en estado terminal. • Familias desestructuradas. • Etc.

  23. Atención a la dependencia. Cuidador informal(familia, otros) : 86.5% Género femenino (83% mujeres), Número singular (61.5% sin ayuda)

  24. Situación actual Cambio de morbilidad • Necesidad de cuidados integrales. • De larga duración. • Cualificados. Crisis del cuidado informal • Demográficos. • Familiares. • Sociológicos. Cobertura actual Ayuda a Domicilio 3.1% Teleasistencia 2% Residencias 3.1% Centros de Día 0.4%

  25. Envejecer viviendo en casa, también en caso de dependencia. Programas comunitarios Cuidados del cuidador

  26. Valoración del cuidador Potencial Actualmente sólo el 6.5 % de las familias cuidadoras reciben ayuda social E. de Zarit

  27. LA LEY DE LA DEPENDENCIAUn nuevo derecho socialEspaña: Enero2007 SISTEMA PROTECCIÓN DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Cuarto pilar del Bienestar (P,S.E.,AD.)

  28. Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia La situación de dependencia se origina por problemas de salud congénitos o adquiridos (patologías)

  29. Cuidadores: 83% son mujeres de entre 45 y 69 años... Dependientes: 1.125.190 (año 2005) Estimaciones para la L P A P y A D

  30. Grados de dependenciaClasificación del Libro Blanco • Grado 3 (Gran DPDCia): Necesidad de ayuda para variasABVD varias veces al día y presencia continua de cuidador • Grado 2 (DPDCia Severa): Necesidad de ayuda para varias ABVD 2-3 v al día y no presencia continua de cuidador • Grado 1 ( DPDCia Moderada): Necesidad de ayuda para alguna/s ABVD al menos 1 v al día • DPDCia no total ni Severa • Grupo A: Necesidad de ayuda para alguna ABVD no diariamente • Grupo B: Necesidad de ayuda para alguna AIVD y para ninguna ABVD

  31. Proyecciones sobre dependencia 2005-2020

  32. Claves de L P A P y A D • Crea el derecho de las personas que no se valen por si mismas a recibir atención pública. • Establecer una atención pública gradual desde su entrada en vigor (01-2007) hasta el 2015. • Generar una red de servicios coordinados públicos y concertados • El usuario aporta un 30% del coste según renta y patrimonio

  33. Procedimiento • 1- Valoración de la dependencia (centro de baremación) • 2- Programa individual de atención de cada dependiente • prestación de servicios • prestación económica • 3- Atención al dependiente

  34. 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 201.000 300.000 383.000 595.000 860.000 932.000 1.250.000 1.347.000 1.373000 Implantación gradual

  35. Previsiones económicas • Coste medio mensual para la administración: 375 E/usuario • Pago equitativo ente el Gobierno Central y Autonómico • Aportación de usuario al servicio (30%) • Total euros en el 2015: 25.000 millones

  36. Servicios • 1 - Prestación a través de servicios y programas • Teleasistencia • Ayuda a Domicilio • Centros de Día y de noche • Asistencia personal para grandes discapacit. • 2- Prestaciones económicas

  37. Servicios • - Prestaciones económicas • Vinculada a la contratación de servicios • Compensación económica por cuidados en el entorno familiar • Prestación de asistencia personalizada

More Related