1 / 1

Congreso Aprendizaje Extremo 2011 Innovación Con-Ciencia cienciasbasicas.tol.itesm.mx

Diseño de panel de muro falso multicapa a base de residuos de U nicel Ecoproductos. Gabriela Chávez Valdez A01180402@itesm.mx. Erika Estefanía Salazar Díaz A00567314@itesm.mx. Priscila Anaid Hernández Rodríguez A01180546@itesm.mx. Noemí Gutiérrez Valdés A01180383@itesm.mx.

yazid
Download Presentation

Congreso Aprendizaje Extremo 2011 Innovación Con-Ciencia cienciasbasicas.tol.itesm.mx

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diseño de panel de muro falso multicapa a base de residuos de UnicelEcoproductos Gabriela Chávez Valdez A01180402@itesm.mx Erika Estefanía Salazar Díaz A00567314@itesm.mx Priscila Anaid Hernández Rodríguez A01180546@itesm.mx Noemí Gutiérrez Valdés A01180383@itesm.mx Stephanie Martha Peñaloza Cortés A01180551@itesm.mx Resumen Resultados Se presenta el desarrollo de un panel multicapa a base del reciclado de recipientes de unicel como pase para pegamento, aserrín y refuerzo de cartón. Se presentan el prototipo así como las pruebas mecánicas y física como: tensión axial, flexión, cortante, conductividad térmica, absorción de agua. Se muestran los resultados de las pruebas y se concluye sobre el prototipo que cumple con las normas oficiales mexicanas para paneles de muros falsos. El poliestireno es un termoplástico de gran volumen. Es rígido además de un excelente aislante térmico. Su uso común se encuentra como poliestireno expandido (EPS) que consiste de 5% poliestireno y 95% aire. Se presentan los resultados de las pruebas mecánicas de los diferentes prototipos fabricados así como la evaluación acorde a la norma oficial mexicana. Marco Teórico • El poliestireno es un termoplástico de gran volumen. Es rígido además de un excelente aislante térmico. Su uso común se encuentra como poliestireno expandido (EPS) que consiste de 5% poliestireno y 95% aire. • Normas y estándares • La norma NMX-C-404-1997 del ONNCCE para paneles utilizados como unidad compuesta para integrar un elemento constructivo: • Resistencia a la compresión simple de 490,000 N/m2. • Resistencia mínima a una fuerza cortante de 98,000 N/m2 • Resistencia mínima a la fuerza de tensión: • Para un grosor de 12.7 mm, de 356 N. • Para un grosor de 15.9 mm, de 400 N. • Resistencia al fuego de mínimo una hora sin producir flama. • La norma C 1658 de la ASTM para paneles de yeso de uso interior: • Resistencia al fuego de no menos de 1hr. • Resistencia al agua: absorción de no más de 5% de su peso después de 2hrs de inmersión. Figura 3 Prueba conductividad térmica Figura 2 Pegamento Unicel Desarrollo Se conformaron 3 prototipos con las siguientes características: Prototipo 1: núcleo de aserrín con barniz Prototipo 2: Núcleo de cartón con barniz Prototipo 3: Núcleo de aserrín y tapas cartón De cada uno de los prototipos se procedió a generar con el unicel recolectado el adhesivo para los núcleos de aserrín y el barniz protector. Con cada prototipo se sometió en el centro de pruebas de l laboratorio de mecánica y ciencias básicas del ITESM Campus Toluca, las pruebas mecánicas y física, siguiendo las especificaciones ASTM de cada una de: Prueba de tensión axial Prueba de cortante Prueba de conductividad térmica Prueba de flamabilidad Prueba de absorción de agua Tabla 1 Resultados de pruebas físicas y mecánicas prototipos *resultados en rojo no cumplieron con las normas establecidas Conclusiones Es posible, de acuerdo al objetivo general, crear un proceso que utilice aserrín, unicel, cartón y disolventes, para obtener un muro falso sustentable. El prototipo 2 mostró una mayor resistencia y cumplimiento con las normas; se considera el mejor material para el núcleo de la pared falsa. No así para formar por completo el muro falso, debido a su flamabilidad. Es así que la realización de la pared falsa sería por 6 capas de cartón, compactado con un pegamento y barnizado en los extremos obtenido de la mezcla de poliestireno y disolventes, que cuente con un núcleo de aserrín. Referencias Newell, J.(2009) Essentials of modern materials science and engineering.(pp 150-168) EstadosUnidos de América: Wiley. Textos científicos. (2007) Poliestireno Expandido y el medio ambiente. Consultado el 30 de octubre de 2010: http://www.textoscientificos.com/polimeros/poliestireno/reciclado Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C. (febrero de 2005). ONNCCE. Recuperado el 22 de septiembre de 2010, de http://www.onncce.org.mx/normas/NMX-C-405-1997-ONNCCE.pdf American Society for Testing and Materials. (2010). ASTM. Recuperado el 22 de septiembre de 2010, de http://www.astm.org/ABOUT/aboutASTM.html Figura 4. Prueba tensión en máquina universal Figura 1. Recolecta de Unicel en cafetería borrego Congreso Aprendizaje Extremo 2011 Innovación Con-Ciencia http://cienciasbasicas.tol.itesm.mx

More Related