1 / 16

Objetivo

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UNA LÁMINA ESTRUCTURAL DE PET RECICLADO CON ALTO GRADO DE PASO DE LUZ. M.I. Ortega Arredondo Sandra Aracely , Lugo Martínez Jorge Luis, M en I. Martínez González Gustavo Gerardo, Ing. Zapata Herrera Juan Manuel, Mtra. Guel González María Isabel. Objetivo

yoko
Download Presentation

Objetivo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UNA LÁMINA ESTRUCTURAL DE PET RECICLADO CON ALTO GRADO DE PASO DE LUZ. • M.I. Ortega Arredondo Sandra Aracely, Lugo Martínez Jorge Luis, M en I. Martínez González Gustavo Gerardo, Ing. Zapata Herrera Juan Manuel, Mtra. Guel González María Isabel

  2. Objetivo Reducción de los residuos sólidos ocasionados por a través del PET para la fabricación de láminas estructurales con alto paso de luz. Como parte de la generación de nuevos productos sustentables.

  3. Antecedentes • México cada año se producen 9 mil millones de botellas, que representan casi una tercera parte de la basura doméstica generada en el país. Anualmente en promedio, se genera en México 800 mil ton. de PET, que generan mas de 90 millones de botellas de refrescos y agua purificada son lanzadas a las vías públicas, bosques y playas de México. El PET demoran hasta 500 años en degradarse al ambiente.

  4. Problemáticas actuales • Solo se recolecta aproximadamente el 24% de PET. • Abarcan gran espacio de los tiraderos municipales, por ser elementos huecos. • Son fuente de contaminación de parques, calles, ríos, etc.

  5. Propiedades del PET • Es estable químicamente y excelente resistencia química • Tiene excelente resistencia al fuego y no transmite la llama. • Excelente transparencia y brillo, aunque admite algunos colorantes. • Excelente maleabilidad. • Buena maquinabilidad. • Reduce la transmisión del ruido. • Es apropiado para aplicaciones de contacto directo con alimentos • El PET posee resistencia a la intemperie • Alta resistencia al desgaste y corrosión ya que presenta alta rigidez y dureza. • Liviano • Es totalmente reciclable

  6. METODOLOGÍA • Etapa 1. Investigación • Etapa 2. Desarrollo del concepto • Etapa 3. Diseño y construcción • Etapa 5. Pruebas • Etapa 6. Resultados

  7. Etapa 1. Investigación • El PET es un polímero termoplástico,que se obtiene mediante una reacción de policondensación entre el ácido tereftálico y el etilenglicol. Pertenece a la familia de los poliésteres. Muestra una alta tendencia a cristalizar; sin embargo, la presencia del anillo aromático hace que la cristalinidad alcanzada dependa fuertemente de la velocidad de enfriamiento.

  8. Etapa 2. Desarrollo del concepto Alternativas para la conformación de láminas • calandreo • extrusión • compresión • inyección.

  9. Campaña de colecta

  10. Construcción Cribas para reducción del PET

  11. Etapa 3. Pruebas

  12. Resultados

  13. Primera serie de pruebas Con placas de aluminio cubiertas con teflón. Variando temperaturas de calentamiento y enfriamiento.

  14. Láminas solo con película de telón. Con uno de un marco periférico.

  15. Conclusión • Se comprueba la posibilidad de generar láminas estructurales con 100% de PET reciclado con la propiedad de alto paso de luz. • Donde para cada lámina con una dimensión de 1.80 m x 1.2 m. Con un espesor de 4 mm se estarían reciclando 1200 botellas. • Con un peso aproximado de cada lámina de 30 kg. Si el PET se comprará en 5 pesos las laminas costarían un promedio de 200 pesos. Comparadas con las láminas acrílicas que cuestan 1200 pesos y que nos ofrece características muy semejantes. • El tamaño de hojuela del PET fue un factor muy importante importante y el enfriamiento determinante en la estructura final.

More Related