1 / 5

LAS TORTUGAS MARINAS

LAS TORTUGAS MARINAS. RANDY VERONICA ROJAS VACACELA. CLASIFICACION.

yul
Download Presentation

LAS TORTUGAS MARINAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LAS TORTUGAS MARINAS RANDY VERONICA ROJAS VACACELA

  2. CLASIFICACION • Las tortugas marinas pertenecen a dos familias:1.- DERMOCHELYDAE, la cual comprende solo una especie viviente, que es la tortuga LAUD ( Dermochelyscoriacea)2.- CHELONIDAE:La Tortuga Verde ( Cheloniamydas)La Tortuga Kikila (Cheloniadepressa)La Tortuga Carey (Eretmochelyimbricate)La Tortuga Golfina ( Lepidochelysolivacea)La Tortuga Lora ( LepidochelysKempi )Actualmente la mayoría de los científicos reconocen la existencia de una octava especie dentro de la subfamilia Carettini, la Tortuga Negra del Pacífico ( Chelonoaagassizi.

  3. CICLO REPRODUCTIVO DE LA TORTUGA MARINA La tortuga marina es un ser muy importante en el mundo en la propia historia del planeta, ya que han existido desde el “triásico” hace 2000 millones de años.Una de sus funciones de la tortuga marina es que el alimento que mas consumen es el de la medusa o “agua mala” la cual los animales no comen por ser muy tóxica; ahora imaginemos que las tortugas no existen, todas las playas se incrementarían de medusas (agua mala), lo cual sería malo para los bañistas y pescadores ya que la medusa al tener contacto con la piel, provoca dermatitis (irritación en la piel) con la sensación de una quemadura; aunado a ello la medusa absorbe (se alimenta) del Platón, lo cual causaría escasez de alimento para otras especies. obedece principalmente a las fases lunares • ya que la anidación ocurre alrededor del cuarto menguante, iniciándose en este punto las famosas arribadas, esto provoca una gran salida de numerosas hembras a ovopositar en las playas; (lo curioso es que ellas regresan al mismo lugar donde nacieron).La tortuga marina como la Laúd (Dermochelyscoriacea) y la Golfina (Lepidochelysolivacea) nos visitan cada año para poder desovar en nuestras playas; pero no sólo las dos ya citadas, sino que otras como la tortuga negra (Cheloniaagassizi), carey (Eretmochelysimbricata), verde (Cheloniamydas), caguama (Carettacaretta) y la tortuga lora (Lepydochelyskempii); arriban a diversas playas de México.

  4. ANATOMÍA DE LAS TORTUGAS MARINAS Las tortugas son reptiles, vertebrados que tienen piel con escamas, respiran aire y usan la luz solar para calentar sus cuerpos. Las tortugas se reproducen por medio de fertilización interna y ponen sus huevos de concha blanda en tierra.Una característica única de la tortuga es su concha. Esta estructura esquelética es una cubierta armada protectora de los órganos vitales internos. La parte superior de la concha, el caparazón, está cubierta con grandes estructuras como escamas llamadas escudos. El caparazón está conectado con la parte ventral, llamada plastrón, por medio de placas duras de concha conocidas como puentes laterales.

  5. LA TORTUGA MARINA • Las tortugas marinas son animales que existen desde hace unos 180 millones de años. En aquella época, los dinosaurios y las tortugas dominaban la tierra. Los dinosaurios se extinguieron, pero las tortugas marinas han sabido sobrevivir a los cataclismos y a los peligros del mundo natural. Las primeras tortugas que existieron fueron las terrestres y algunas de ellas tenían dientes afilados en vez de mandíbulas, y se cree que vivían en los pantanos. Con el tiempo algunas clases de tortugas empezaron a vivir solo en la tierra de las tortugas terrestres gigantes de esa época actualmente sólo existen las tortugas GALAPAGOS que se encuentran únicamente en las islas GALAPAGOS del Ecuador.

More Related