1 / 15

Las redes sociales en la familia

Trabajo final de informu00e1tica, se hizo con el fin de relacionar las tics con nuestra profesiu00f3n desarrollo familiar.

yuli-2394
Download Presentation

Las redes sociales en la familia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LAS REDES SOCIALES EN LA FAMILIA, ¿SU USO ES UN ABUSO? Luisa Maria Abadia Yuli Angelica Aguirre

  2. IDEA CENTRAL Las redes sociales en la actualidad se han convertido en un medio de comunicación e interacción. Pero también trae consecuencias en su uso desmedido dentro de la familia, generando falta de comunicación verbal entre familiares, poco contacto visual con quienes estamos entablando una conversación. evidenciando la ruptura de los límites y normas, poca comunicación entre los integrantes de la familia y el entorno social de los hijos.

  3. QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? • Las redes sociales nos dan la libertad de comunicarnos con nuestros seres queridos cuando y donde queramos. Sin embargo, a veces, esta libertad amenaza y daña nuestras relaciones reales. • Si bien la comunicación digital puede eliminar las distancias geográficas entre las personas, puede convertirse en un obstáculo para la convivencia cuando su uso sustituye a la conversación cara a cara, la expresión sincera de sentimientos y, sobre todo, de emociones. Las redes sociales tienen su lugar, pero no pueden reemplazar el contacto personal.

  4. Las personas nos desarrollamos entre individuos en un entorno personal, social y temporal auténtico, como es el hogar, la familia y la comunidad. En cambio, las relaciones mediadas por la tecnología en la era digital son impersonales. Un emoticón no sustituirá jamás un abrazo o apretón de manos, el beso de buenas noches entre padres e hijos, o alguna expresión de afecto como sonrisas o caricias.

  5. REDES SOCIALES Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas. En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad, pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios. El principal propósito de las redes sociales es el de conectar personas. Completas tu perfil en canales de social media e interactúas con las personas con base en los detalles que leen sobre ti. Se puede decir que las redes sociales son una categoría de social media.

  6. CÓMO FUNCIONA ? Dentro de una plataforma de Internet, un usuario invita a un grupo de usuarios a que establezcan una conexión online por medio de esa plataforma. Cuando cada usuario acepta la invitación, pasa a formar parte de sus contactos. Cada nuevo contacto realiza la misma operación con sus conocidos y esparce las conexiones. Con todas estas relaciones se crea una red de contactos con los que se puede intercambiar información.

  7. TIPOS DE REDES SOCIALES Facebook es, de lejos, la red social más popular del planeta. Esta es la red social más versátil y completa. Un lugar para generar negocios, conocer gente, relacionarse con amigos, informarse, divertirse, debatir, entre otras cosas. Messenger es la herramienta de mensajería instantánea de Facebook. Fue incorporada a Facebook en 2011 y separada de la plataforma en 2016. Con la “separación”, la descarga de la aplicación Messenger se ha vuelto prácticamente obligatoria para usuarios de la red social vía smartphones, ya que ya no es posible responder mensajes por la aplicación de Facebook.

  8. Instagram fue una de las primeras redes sociales exclusivas para acceso móvil.Es una red social de compartir fotos y vídeos entre usuarios, con la posibilidad de aplicación de filtros. WhatsApp es la red social de mensajería instantánea más popular. Prácticamente toda la población que tiene un smartphone tiene también el WhatsApp instalado.

  9. LinkedIn es la mayor red social corporativa del mundo. Se asemeja bastante a las redes de relaciones, pero la diferencia es que su foco son contactos profesionales — es decir, en lugar de amigos, tenemos conexiones, y en lugar de páginas, tenemos empresas. Hoy, Twitter se utiliza principalmente como una segunda pantalla, en la que los usuarios comentan y debaten lo que están viendo en la televisión, publicando comentarios sobre noticias, reality shows, juegos de fútbol y otros programas. YouTube es la principal red social de videos online de la actualidad, con más de 1.000 millones de usuarios activos y más de 500 millones de vídeos visualizados diariamente. Snapchat es una aplicación para compartir fotos, vídeos y texto para dispositivos móviles. Se consideró el símbolo de la posmodernidad por su propuesta de contenidos efímeros conocidos como snaps, que son eliminados unas pocas horas después de la publicación y sólo podrían ser visualizados por los usuarios por el tiempo determinado por el autor.

  10. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS: • Ayudan a aumentar el tráfico a tu sitio web, ya que puedes generar contenidos que dirijan a tu sitio. También puedes compartir información directamente desde tu sitio en tus redes sociales. • Aumentan el conocimiento de tu marca. Casi todas las redes sociales ofrecen funcionalidades para empresas, las cuales les ayudan a construir comunidades de marca, darle mayor difusión a sus mensajes, etc. • Generan nuevas conexiones en general. Como ya mencioné, las redes sociales nos ayudan a hacer nuevos contactos, que pueden tratarse de nuevos clientes, proveedores, socios, etc.

  11. Favorecen la comunicación directa con los usuarios. Además de contribuir a brindar un mejor servicio, esto facilita mucho la relación con los clientes y ayuda a escucharlos mejor para saber atender adecuadamente sus necesidades. • Ayudan a aumentar las ventas. Especialmente los negocios pequeños y medianos pueden valerse de las herramientas que ofrecen varias redes sociales para vender directamente a través de estas. • Son una herramienta para hacer social listening y conocer mejor a los usuarios.

  12. desventajas • Pierden la interacción con su entorno social y su familia. • Pueden convertirse en víctimas de ciberbullyng y suplantación de identidad. • Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal. • Se convierten en víctimas de virus y software dañados.

  13. CONCLUSIONES • Como profesionales en Desarrollo Familiar tenemos la capacidad de acompañar a las familias en los procesos de comunicación relacionados con el uso de las redes sociales, generando una participación más democrática entre cada miembro de ellas, de esta manera se mejoran así las situaciones que inhiben y potencian su calidad de vida, y cómo las tecnologías han influenciado en ellas cambiando los tiempos que se compartían en familias por estar sumergido en las redes sociales; esto se puede lograr realizando prácticas educativas relacionadas con las normas y reglas que se imponen en la familias en el uso de estas.

  14. La familia como un grupo de personas de gran diversidad necesita vivir espacios que les permita afianzar los lazos que tienen entre ellos, estos espacios se ven reflejados en la socialización familiar, en la organización económica y en las relaciones familiares, estos tres aspectos vistos desde desarrollo familiar son los ejes que rigen la cotidianidad de las familias, es por esto que se ve reflejado como la familia se organiza en términos de trabajo, repartición de tareas domésticas, en sus normas, reglas, costumbres, sus gustos, la cultura que prima en su cotidianidad y muchas veces al abusar de las redes sociales, los aspectos anteriormente nombrados pasan a segundo plano porque las familias empiezan a perder todos estos espacios que generan principalmente confianza entre la familia y en este caso las redes sociales no permiten que estos espacios se generan cuando se usa de manera excesiva o inadecuada la web o internet.

  15. WEB GRAFÍA http://educacion.editorialaces.com/redes-sociales-familiar/#:~:text=Las%20redes%20sociales%20nos%20dan,queridos%20cuando%20y%20donde%20queramos.&text=Las%20personas%20nos%20desarrollamos%20entre,la%20familia%20y%20la%20comunidad. https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/consejos/orientacion/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales--1302.html https://www.parapiensaconectate.es/como-funciona-una-red-social/#:~:text=Dentro%20de%20una%20plataforma%20de,formar%20parte%20de%20sus%20contactos. https://www.rdstation.com/co/redes-sociales/

More Related