1 / 20

Reducir vulnerabilidad un objetivo explicito de los procesos de desarrollo

REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES Y DIALOGO SOBRE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO PANAMA 20 AL 21 OCTUBRE 2008. Reducir vulnerabilidad un objetivo explicito de los procesos de desarrollo. Alberto Aquino – GTZ

yuval
Download Presentation

Reducir vulnerabilidad un objetivo explicito de los procesos de desarrollo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES Y DIALOGO SOBRE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO PANAMA 20 AL 21 OCTUBRE 2008 Reducir vulnerabilidad un objetivo explicito de los procesos de desarrollo Alberto Aquino – GTZ Coordinador Equipo Regional de Competencias Gestión del Riesgo y Cambio Climático América Latina y El Caribe “El problema no es tanto que pueda llover más, sino las goteras del techo que crecen” (Gustavo Wilches)

  2. Índice • Gestión del Riesgo y Cambio Climático • Procesos de Desarrollo • Alianzas y redes • Reflexiones Finales Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ

  3. 1 Gestión del Riesgo y Cambio Climático Vulnerabilidad: un componente del riesgo Exposición a la amenaza, asociada a las decisiones y prácticas que ubican a una unidad social en zonas de impacto de un fenómeno natural peligroso. Susceptibilidad o fragilidad a sufrir daños por ante el impacto de una amenaza. Condiciones de desventaja o debilidad relativa de una unidad social frente a una amenaza. Resiliencia, nivel de asimilación o capacidad recuperación que pueda tener la unidad social frente al impacto de un peligro-amenaza. Unidad social ubicada en el curso de una quebrada. CONOCER LA VULNERABILIDAD Infraestructura que no resistió un sismo de menor grado. Medidas improvisadas para enfrentar el colapso de un puente. Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ

  4. 1 Gestión del Riesgo y Cambio Climático ¿Cómo se genera vulnerabilidad? Crecimiento acelerado y desordenado de las ciudades. Ausencia de normas y regulaciones para la ocupación del territorio. Insuficiente capacidades para control. Uso de formas constructivas y materiales no apropiados al medio físico. Falta de regulación o de capacidad de control de cumplimiento. Uso de tecnologías inadecuadas al medio. Desconocimiento o percepción del riesgo. Insuficientes alternativas para abastecimiento de servicios básicos. • Insuficiente organización, recursos para una rápida recuperación Escasa diversificación de medios de vida. Reducida investigación frente a la variabilidad y CC. Exposición de unidades sociales a amenazas. Fragilidad para resistir el impacto de una amenaza Reducidas capacidades para asimilar el impacto y recuperarse de ésta. LA VULNERABILIDAD SE CONSTRUYE Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ

  5. 1 Gestión del Riesgo y Cambio Climático Hay que reducir el área de intersección a lo mínimo posible Probabilidad de daños o pérdidas sobre personas o sobre los medios de vida de éstas. ¿Qué es el Riesgo? • RIESGO = f (AMENAZA , VULNERABILIDAD) LOS DESASTRES NO SON NAURALES Amenaza Riesgo Vulnerabilidad Impacto Desastre Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ

  6. 1 Gestión del Riesgo y Cambio Climático El cambio climático: causas y efectos CAMBIO CLIMATICO Incremento temperatura Elevación del nivel del mar Cambio en regímenes de lluvias, intensificación de fenómenos climáticos extremos. Pérdida de glaciares, IMPACTO EN SISTEMAS SOCIAL Y AMBIENTE Disponibilidad alimentos , agua, suelos Cambios en ecosistemas y biodiversidad Incremento enfermedades y plagas EMISIONES Y CONCENTRACIONES Gases de efecto invernadero y aerosoles SISTEMA ECONOMICO Y POLITICO Crecimiento económico Crecimiento de la población Uso de recursos naturales Aplicación de tecnologías Gobernabilidad Base: CMNUCC 2004 Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ

  7. 1 Gestión del Riesgo y Cambio Climático El cambio climático: mitigación y adaptación EFECTOS EN SISTEMAS SOCIAL Y AMBIENTE Mejora en disponibilidad alimentos, agua, suelos Conservación, recuperación o menores cambios en ecosistemas y biodiversidad Control enfermedades y plagas CAMBIO CLIMATICO Disminución o detención de las tendencias ADAPTACIÓN MITIGACIÓN ADAPTACIÓN DISMINUCIÓN DE EMISIONES Y CONCENTRACIONES Gases de efecto invernadero y aerosoles SISTEMA ECONOMICO Y POLITICO Diseño de políticas y estrategias para enfrentar los efectos del CC Cambios en el manejo y uso de los recursos y tecnologías Investigación , incremento de resistencia de especies Uso y ocupación del territorio en función a nuevas condiciones Protección, conservación y recuperación del ambiente Diversificación de la base productiva Transferencia del riesgo MITIGACIÓN Regulación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Establecimiento de metas. Uso de instrumentos económicos Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ Base: CMNUCC 2004

  8. Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ

  9. 1 Gestión del Riesgo y Cambio Climático La Gestión del Riesgo Es el proceso de adopción e implementación de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos de desastres y / o adaptarse al cambio climático, y así como a minimizar los efectos negativos. Prospectiva: interviene sobre el riesgo aún no existente. Correctiva: interviene sobre el riesgo existente Reactiva: interviene sobre el riesgo no reducido o residual DESARROLLO SOSTENIBLE Políticas Ordenamiento del territorio (ocupación y uso apropiado). Normas y regulaciones. Análisis del riesgo en proyectos de inversión Cambio de localización Incremento de resistencia Incremento de resiliencia (seguros, organización) Disminución de amenazas (recuperación ambiente) Sistemas de alerta temprana. Preparación para la respuesta (planes de emergencia, de contingencia, simulacros, organización, etc.) Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ

  10. 2 Procesos de desarrollo Enfoques de calidad para gestionar el territorio Existen muchos estudios, documentaciones y discusiones sobre la sostenibilidad. Sin embargo: Muchas veces no se percibe que es un proceso de mejora continua. Gestión sostenible de territorio SEGURIDAD Y CALIDAD Planificación del Desarrollo Concertado y Ordenamiento Territorial Manejo de Recursos Naturales Desarrollo Económico Local Comunicación y educación ambiental Interculturalidad Género Monitoreo basado en resultado Manejo de conflictos Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático CALIDAD Programa de Desarrollo Rural Sostenible - GTZ

  11. 2 Procesos de desarrollo Estrategia Incorporar en instrumentos cotidianos Fortalecer redes institucionales Vincular niveles territoriales PLANEAMIENTO DEL DESARROLLO Planificación del Desarrollo Fortalecer los sistemas de información Incorporar el AdR en indicadores de impacto Programa de Desarrollo Rural Sostenible - GTZ

  12. 2 Procesos de desarrollo http://www.riesgoycambioclimatico.org/tallerinternacional/index.html PROPICIAR INTERCAMBIO Programa de Desarrollo Rural Sostenible - GTZ

  13. 3 Alianzas y redes El Equipo Regional de Competencias OBJETIVO Apoyar en la región la replica de las "mejores practicas" existentes, ofrecer servicios internamente y hacia fuera, de acuerdo a las demandas identificadas y promover la generación de nuevos conocimientos en las temáticas de gestión del riesgo y cambio climático. REPLICAR MEJORES PRACTICAS www.riesgoycambioclimatico.org

  14. 3 Alianzas y redes Misión Impulsar procesos de sistematización de informaciones, capacitación, difusión y comunicación educativa orientados a construir una acción social colaborativa de gran envergadura en los niveles regional (LAC), nacional y local, para posibilitar la mitigación y adaptación social al cambio climático e institucionalizar la gestión del riesgo. • GRUPOS DE INTERES • Decisores Políticos y Sociales • Comunicadores Sociales • Educadores • Productores y Empresarios • Responsables de conservación y desarrollo • Familias y personas ALINEAMIENTO/ARMONIZACION REGIONAL

  15. 4 Reflexiones Finales ¿Por qué reducir los riesgos de desastres no es objetivo explícito de desarrollo? • “Desastres Naturales” • “A mi no me va a pasar” • Los desastres no son vinculados con los procesos de desarrollo Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ

  16. 4 Reflexiones Finales La gestión del riesgo y la gestión del ambiente ¿La vulnerabilidad de quién? ECOSISTEMAS VULNERABLES DINÁMICA DE LA NATURALEZA Amenazas Procesos de uso y ocupación de territorio DINÁMICA DE LA COMUNIDAD DINÁMICA DE LA COMUNIDAD COMUNIDADES VULNERABLES Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ

  17. 4 Reflexiones Finales La gestión del riesgo y el Cambio Climático ¿temas diferentes, herramientas distintas? ECOSISTEMAS VULNERABLES EFECTOS DELCAMBIO CLIMATICO SOBRE LAS AMENAZAS Mayor intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos Mayor probabilidad de movimientos de remoción en masa por desglaciación, lluvias intensas, etc. Cambios en los procesos de uso y ocupación de territorio Análisis del Riesgo NUEVOS ESCENARIOS DE AMENAZAS DE ORIGEN CLIMÁTICO A FUTURO COMUNIDADES VULNERABLES Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ

  18. 4 Reflexiones Finales Vinculación entre gestión del riesgo y cambio climático • ACC: • Identificación de los impactos • y vulnerabilidad; • 2. Identificación de medidas • y priorizaciones; • 3. Governanza de adaptación • de varios sectores • GdR: • Politicas, estrategias • y prácticas para • reducir el riesgo • Reducción de la vulnerabilidad • de sociedad • 2. Reducción de la formación de • Nuevos riesgos • 3. Fortalecer la preparación • y respuesta Reducción del riesgos condicionado del cambio climatico Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ

  19. 4 Reflexiones Finales Desafíos • Convertir teoría en práctica • “Competencia” con otros temas transversales • Incluir la cooperación financiera • ¿Decidimos tapar las goteras del techo” Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ

  20. 4 Reflexiones Finales AGRADECEMOSSU ATENCION manuel.aquino@gtz.de www.riesgoycambioclimatico.org www.gestiondelriesgo.org.pe www.gtz-rural.org.pe Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ

More Related