1 / 17

Traumatismos oculares

Traumatismos oculares. Lesiones químicas Quemaduras ( alcalis o ácidos ) Lesiones corneales superficiales Úlcera de córnea Cuerpo extraño corneal o subtarsal Queratitis fotoeléctrica Traumatismos contusos Traumatismos penetrantes con o sin CEIO

yves
Download Presentation

Traumatismos oculares

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Traumatismos oculares Lesiones químicas Quemaduras ( alcalis o ácidos ) Lesiones corneales superficiales Úlcera de córnea Cuerpo extraño corneal o subtarsal Queratitis fotoeléctrica Traumatismos contusos Traumatismos penetrantes con o sin CEIO Traumatismos párpados y vías lagrimales Traumatismos orbitarios

  2. Quemaduras químicas( alcalis o ácidos ) Requieren tratamiento INMEDIATO Irrigación abundante con sl salina al menos 30’, de ser posible previa colocación de anestesia tópica y utilización de separador palpebral . no usar soluciones ácidas para neutralizar alcalis o viceversa. Limpieza con hisopos de los fondos de saco conjuntivales de restos de partículas, evertir párpado superior 5 a 10’ de finalizada la irrigación chequear pH con papel tornasol en fondo de saco, si no es neutro continuar con irrigación

  3. Leves a moderadas Lesiones corneales, no áreas importantes de isquemia perilimbar, quemosis, hemorragias conjuntivales, reacción moderada en CA Tratamiento Cicloplegicos ( no fenilefrina ) Oclusión con ungüento antibiótico Control cada 24 hs Lubricantes sin conservantes

  4. Graves Quemosis marcada, isquemia perilimbar, edema y opacificación corneal, reacción en CA, hipertensión ocular Tratamiento Cicloplégicos ( no fenilefrina ) Oclusión con ungüento antibiótico Corticoides tópicos ( no más de 15 días ) Lente de IIlig ( evitar adherencias ) Lubricantes sin conservantes

  5. Grado I y II : pronóstico favorable Grado III : pronóstico reservado Grado IV : pronóstico desfavorable

  6. Lesiones CornealesSuperficiales • Úlcera de córnea • Cuerpo extraño corneal • Cuerpo extraño subtarsal • Queratitis fotoeléctrica • Tratamiento • Extracción de c.extraño • Oclusión con ATB • Control cada 24 hs ( vigilar signos de • infección ) • Otros : ciclopégicos, analgésicos

  7. Traumatismos contusos segmento anterior Hipema traumático Iridodiáilisis Retroceso traumático del ángulo Catarata traumática Luxación o subluxación del cristalino

  8. Traumatismos contusos segmento anterior Hipema traumático Iridodiálisis Retroceso traumático del ángulo Catarata traumática Luxación o subluxación del cristalino

  9. Hipema Traumático ( Golpe directo, pelota, corcho ) • Dolor, visión borrosa • Antecedente de traumatismo • Sangre en CA ( clasificación ) • Evaluar lesiones asociadas ( ecografía ) • Niños: vómitos y somnolencia • Controlar presión ocular

  10. Hipema Clasificación ( fracción de la CA ocupada por sangre ) Microscópico tyndall hemático Grado I < 1/3 Grado II 1/3 – 1/2 Grado III ½ a casi total Grado IV total

  11. Tratamiento médico Complicaciones tratamiento quirúrgico Reposo absoluto 45º, evaluar hospitalización Midriáticos Corticoides tópicos Tratamiento antihipertensivo de ser necesario • Resangrado ( suele ocurrir entre el 3º y 5º día ) • Impregnación hemática de la córnea • Glaucoma secundario pio > 50 mm Hg por 5 días pio > 35 mm Hg por 7 días

  12. Traumatismos contusos del segmento posterior Edema de Berlin Hemovítreo Ruptura coroidea Desgarro retinal Agujero macular

  13. Traumatismos contusos del segmento posterior Edema de Berlin Hemovítreo Ruptura coroidea Desgarro retinal Agujero macular

  14. Traumatismos penetrantescon o sin cuerpo extraño intraocular ( CEIO) No siempre el diagnóstico es evidente Sospechar la presencia de CEIO por mecanismo del trauma ( ecografía, Rx, TC) Signos indirectos : hipotonía ocular Discoria Quemosis Hemo subconjuntival EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA

  15. Traumatismos penetrantescon o sin cuerpo extraño intraocular ( CEIO) No colocar colirios y ocluir sin presionar Preparar para tto quirúrgico ( ayuno, internación, evaluación prequirùrgica para anestesia general ) ATB sistémicos / antitetánica

  16. Traumatismos palpebrales y vías lagrimales Reparación primaria por planos dentro de las 48 hs Reconstrucción de la vía lagrimal ( varilla de Veirs ) Antibióticos ?

  17. Traumatismos orbitarios Examen clínico Valorar integridad globo y NO ( pupila ) Desplazamiento globo Motilidad / Ducciones forzadas Palpación reborde orbitario Sensibildad n. supra en infraorbitario Enfisema orbitario RX : MNP – FNP TAC : cortes axiales y coronales de órbita sin contraste

More Related