1 / 32

UrbiCAD

UrbiCAD. Planes de Emergencia de Protección Civil. Desarrollo de Planes de Emergencia de Protección Civil. para las diferentes situaciones de riesgo. www.urbicad.com. UrbiCAD. Planes de Emergencia de Protección Civil.

Download Presentation

UrbiCAD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil Desarrollo de Planes de Emergencia de Protección Civil para las diferentes situaciones de riesgo. www.urbicad.com

  2. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil • Comenzaremos el Plan de Emergencia de Protección Civil, definiendo los Datos generales de la Municipalidad, (dirección, teléfonos de contacto, etc). www.urbicad.com

  3. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil • Comenzaremos el Plan de Emergencia de Protección Civil, definiendo los Datos generales de la Municipalidad, (dirección, teléfonos de contacto, etc). • Posteriormente definiremos los Objetivos y marco de planificación. Se trata de una "declaración de intenciones" donde deseamos establecer cuales son los principios y objetivos que pretendemos alcanzar y las metas que nos proponemos. www.urbicad.com

  4. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil • Comenzaremos el Plan de Emergencia de Protección Civil, definiendo los Datos generales de la Municipalidad, (dirección, teléfonos de contacto, etc). • Posteriormente definiremos los Objetivos y marco de planificación. Se trata de una "declaración de intenciones" donde deseamos establecer cuales son los principios y objetivos que pretendemos alcanzar y las metas que nos proponemos. • Se recopila Información territorial, con el objetivo de analizar todos aquellos rasgos geográficos, geológicos, climáticos, hidrológicos, pautas poblacionales y aspectos relevantes del sector industrial que deberán ser tenidos en cuenta para poder determinar los riesgos. www.urbicad.com

  5. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil • Ahora, que ya somos conocedores del estudio realizado a nuestra Comuna, estamos en condiciones de comenzar a realizar un Análisis de Riesgos, identificando, clasificando y determinando el índice de los riesgos, tanto los de origen natural, como los antrópicos y tecnológicos. Para ello haremos un detallado estudio y análisis de situaciones anteriores en los que ha sucedido el riesgo y su impacto o daño causado, es decir haciendo un análisis histórico del mismo. www.urbicad.com

  6. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil • Ahora, que ya somos conocedores del estudio realizado a nuestra Comuna, estamos en condiciones de comenzar a realizar un Análisis de Riesgos, identificando, clasificando y determinando el índice de los riesgos, tanto los de origen natural, como los antrópicos y tecnológicos. Para finalizar clasificaremos los riesgos considerados, por su Índice de Riesgo, para estudiar con mayor detalle aquellos riesgos cuyo Índice sea mayor, ya que presumiblemente son aquellos cuyo impacto puede ser mayor en la Población. www.urbicad.com

  7. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil • Continuaremos estableciendo la Estructura del Plan de Emergencia de Protección Civil. En este sentido se definirá claramente la Gestión de la Protección Civil, Comité asesor, Gabinete de información, Centro de coordinación operativa municipal, incluyendo sus Roles y funciones de cada Rol. Igualmente definiendo los esquemas operacionales y los Organigrama de actuación. www.urbicad.com

  8. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil • Continuaremos nuestro desarrollo del Plan de Emergencia de Protección Civil, definiendo los criterios para la Operatividad del Plan. Es decir continuaremos estudiando y definiendo, la Operatividad, Niveles de Emergencia, Fases, Activación del Plan, Procedimiento de alerta y movilización, Procedimientos y Planificación de actuaciones y Zonificación.....etc. Se trata en definitiva de darle funcionalidad al Plan de Emergencia que estamos desarrollando, es decir de dotarlo de Operatividad. www.urbicad.com

  9. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil • Se definirá igualmente la estructura del Centro de Coordinación Operativa Municipal, definiendo el Centro, Área de dirección, Área de operaciones-comunicaciones, Área de Planificación gabinete técnico, Zona de servicios e infraestructuras de apoyo y el Puesto de mando avanzado. Igualmente estableciendo las Medidas de actuación, tanto las encaminadas a protección de la población, como a protección de los bienes. Definiremos también los criterios para realizar los Avisos e información a la población, en el sentido preventivo, de emergencia y de post-emergencia. www.urbicad.com

  10. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil • Para estar preparados ante cualquier evento, se establece desde este mismo Plan de Emergencias de Protección Civil, la Catalogación de medios y recursos, todo ello conforme al Programa de Cooperación Iberoamericano ARCE en materia de Protección Civil a la que Argentina pertenece. Manteniendo de este modo una estructura de datos catalogados según dichos criterios, y que permitirá a la Dirección del Plan de Emergencias disponer de la relación de empresas, industriales, profesionales, máquinas, equipos, medios, etc... dentro de nuestro Municipio y que podrán ser movilizables en caso de necesidad. www.urbicad.com

  11. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil • Para finalizar el desarrollo del Plan de Emergencia de Protección Civil, se definirá los criterios para la Implantación y mantenimiento del Plan, así como la programación y planificación de revisiones del mismo. • Incluye una relación de Anexos al Plan de Emergencia de Protección Civil, de manera que permite incluir documentación al Plan, tal como Protocolos para la gestión de emergencias, Catálogo de medios y recursos, Comunicaciones, Cartografía, Implantacion y mantenimiento, Nombramientos, etc. www.urbicad.com

  12. Es decir, la estructura del Plan de Emergencias de Protección Civil responde al siguiente esquema: • Datos Generales del Municipio • Objetivo y marco de planificación • Información territorial • Análisis de riesgos • Estructura del Plan de Emergencias • Operatividad del Plan • centro de Coordinación municipal • Medidas de Actuación • Avisos e información a la población • Catalogación de medios y recursos • Implantación y mantenimiento • Anexos www.urbicad.com

  13. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil También permite: • Gestión, Administración y Mantenimiento de la Base de datos del inventario de Recursos y Mediosde la Municipalidad, basado en la codificación ARCE (Codificación internacional del Proyecto de Cooperación iberoamericana ARCE). www.urbicad.com

  14. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil También permite: • Gestión, Administración y Mantenimiento de la Base de datos del inventario de Recursos y Mediosde la Municipalidad, basado en la codificación ARCE (Codificación internacional del Proyecto de Cooperación iberoamericana ARCE). www.urbicad.com

  15. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil Y la Gestión de Emergencias y situaciones de crisis, permitiendo: • Acceso inmediato a los Protocolos de Actuaciónen caso de Emergencia. • Comunicación de la situación de emergencia mediante el envío de SMS o mails www.urbicad.com

  16. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil Y por último: • Gestión y acceso inmediato a la Gestión de Emergencias, y a los Protocolos de Actuaciónen caso de emergencia. www.urbicad.com

  17. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil www.urbicad.com

  18. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil Y para finalizar, además de poder desarrollar los documentos, se pueden igualmente desarrollar los Planos necesarios. • Incluye herramientas para desarrollar los Planos de un Plan de Emergencia, para diferentes plataformas CAD (AutoCAD, AutoCAD-LT, IntelliCAD, Allplan, etc..). www.urbicad.com

  19. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil • Frente a esta necesidad de disponer un Plan de Emergencias, surgen muchas preguntas, pero dos de ellas son fundamentales: ¿ Por donde empezamos ? www.urbicad.com

  20. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil • Frente a esta necesidad de disponer un Plan de Emergencias, surgen muchas preguntas, pero dos de ellas son fundamentales: ¿ Que hemos de hacer ? www.urbicad.com

  21. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil Y ahí es precisamente donde está UrbiCAD, en el nexo de unión entre: • Las necesidades de las Municipalidades en materia de Protección Civil • El desarrollo de Planes de Protección Civil Dando respuesta a las preguntas:¿Por dónde empezamos?, ¿Qué hacemos?, ¿Cómo lo hacemos?, ¿Qué necesitamos?.....etc. www.urbicad.com

  22. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil Con las herramientas propuestas por UrbiCAD disponemos de las siguientes ventajas: 1º- Dispondremos de la información de modo ORGANIZADO 2º- Establece un procedimiento de trabajo ESTRUCTURADO 3º- FACILITA el desarrollo de los Planes de Emergencia 4º- DEFINE la línea de trabajo para el desarrollo del Plan www.urbicad.com

  23. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil Con las herramientas propuestas por UrbiCAD disponemos de las siguientes ventajas: 5º-DISMINUYE los Recursos, Esfuerzos y Tiempos empleados el el desarrollo del Plan 6º- Permite CONTROLAR en todo momento el desarrollo del Plan. 7º- Permite obtener INFORMES PRECISOS en cualquier momento, del Plan desarrollado. www.urbicad.com

  24. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil Con las herramientas propuestas por UrbiCAD disponemos de las siguientes ventajas: 8º- INFORMATIZA LOS PROCESOS, mejorando el intercambio de información entre diferentes instancias de Protección Civil 9º-OPTIMIZA los resultados. 10º- Permite la FLEXIBILIDAD de desarrollo, modificaciones y ampliaciones www.urbicad.com

  25. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil Con las herramientas propuestas por UrbiCAD disponemos de las siguientes ventajas: 11º-MEJORA LAS COMUNICACIONES de las situaciones de Alarma o Emergencia en situaciones de Crisis. 12º- Ante cualquier cambio normativo es más fácil divulgar e implantar en los Planes la NORMATIVA. www.urbicad.com

  26. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil ¿ Cómo ? www.urbicad.com

  27. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil ¿ Cómo ? Vamos a verlo www.urbicad.com

  28. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil Veamos cómo podemos desarrollar un Plan de modo: • Organizado • Estructurado • Con facilidad • A partir de una pauta de trabajo definida • Disminuyendo Recursos, Esfuerzos y Tiempos • Controlando el proceso • Facilitando modificaciones para mejoramiento de Plan • Permitiendo obtener informes precisos • Totalmente informatizado • Optimizando resultados • Con total flexibilidad • Mejorando las comunicaciones de alarma en situaciones de crisis • Permitiendo adaptarnos a cualquier cambio normativo • y Además proporcionando la gestión de los Planes a niveles Provincial, Regional y Nacional. www.urbicad.com

  29. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil Veamos ahora en términos generales el funcionamiento de la aplicación, es decir: 1º- Cómo desarrollamos el Plan de Autoprotección 2º- Cómo a partir del mismo obtenemos los Protocolos de actuación para hacer frente a las situaciones de riesgo. 3º- Como Gestionamos las Emergencias y situaciones de crisis. www.urbicad.com

  30. www.urbicad.com

  31. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil Este PowerPoint se puede descargar desde: www.safety-management.eu/ARGENTINA/PCIVIL.ZIP Un CD Demo de la aplicación se puede descargar desde: www.safety-management.eu/ARGENTINA/CD_DEMO_PCIVILAR.zip Nota: mantener la relación de mayúsculas y minúsculas. www.urbicad.com

  32. UrbiCAD Planes de Emergencia de Protección Civil Delegado en Argentina: • Sr. Elías Serkin. Tel/Fax: 4816-4450E-mail: eliasserkin@centraldeseguridad.com.ar Persona Contacto en España: • Srta. María Fito.  Tel/Fax: +34 963 492 144       E-mail: maria@urbicad.com www.urbicad.com

More Related