1 / 1

TRABAJO DE TITULACION HORMIGÓN CON VIDRIO RECICLADO COMO REEMPLAZO DE LA ARENA

TRABAJO DE TITULACION HORMIGÓN CON VIDRIO RECICLADO COMO REEMPLAZO DE LA ARENA Departamento de Ingeniería En Obras Civiles. OBJETIVOS Objetivo general.

zaza
Download Presentation

TRABAJO DE TITULACION HORMIGÓN CON VIDRIO RECICLADO COMO REEMPLAZO DE LA ARENA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRABAJO DE TITULACIONHORMIGÓN CON VIDRIO RECICLADO COMO REEMPLAZO DE LA ARENA Departamento de Ingeniería En Obras Civiles • OBJETIVOS • Objetivo general. • El principal problema, a superar, para usar el vidrio reciclado en la confección de morteros y hormigones es la reacción álcali-sílice. Además, una de las propiedades que más interesan en el hormigón endurecido es la resistencia a la compresión. De acuerdo a lo anterior, esta investigación tiene como principal objetivo analizar la variabilidad de la reacción álcali-sílice y de la resistencia a la compresión de un hormigón producido con vidrio reciclado triturado en reemplazo de la arena, considerando como patrón de comparación un hormigón tradicional elaborado con áridos naturales. • Objetivos específicos. • Analizar la resistencia a la compresión del hormigón al reemplazar en distintos porcentajes la arena por vidrio reciclado, y compararla con una mezcla confeccionada en su totalidad con agregados naturales  • Estudiar la reacción álcali-sílice entre la pasta de cemento y el vidrio de color claro usando un método normalizado, variando la cantidad y el tamaño del vidrio y utilizando los cementos Portland puzolánico y siderúrgico. • RESULTADOS • Efecto de la cantidad de vidrio en la expansión de la barra de mortero. • En esta etapa, se analizaron los efectos principales que producen eltipo de cemento y los distintos porcentajes de vidrio triturado sobre la expansión de la barra de mortero de la norma ASTM C 1260. Gráfico 1 Efecto de la cantidad de vidrio en la expansión de la barra de mortero • Efecto del tamaño de la partícula de vidrio en la expansión de la barra de mortero. •   Se analizaron los efectos principales que producen eltipo de cemento y el tamaño de partícula del vidrio sobre la expansión de la barra de mortero de la norma ASTM C 1260. Figura 1 Vidrio de color mixto en planta de reciclaje. RESUMEN El presente estudio tuvo como principal objetivo el determinar experimentalmente el efecto que produce en morteros y hormigones el reemplazo parcial de la arena por vidrio reciclado triturado de color claro. El principal obstáculo a superar para usar el vidrio reciclado como árido, es la alta reactividad de la sílice del vidrio con los álcalis del cemento. Se utilizó la norma ASTM C 1260-94, para estudiar la influencia en la reacción álcali sílice de la cantidad de vidrio, el tamaño de sus partículas y el tipo de cemento. Según lo indicado en la norma, se confeccionaron barras de mortero las que se sumergieron en una solución de hidróxido de sodio a 80 ºC durante 14 días. La expansión resultante después de este periodo, se usó como indicador de la reacción álcali-sílice. Con esto, se demostró que el vidrio triturado que pasa por el tamiz de abertura menor a 0,630 mm causa las menores expansiones en la barra de mortero, y muy similares a las expansiones obtenidas para las barras sin vidrio. Además, un aumento en la cantidad de vidrio más allá del 10% provoca un aumento en la expansión de la barra de mortero por sobre el límite indicado por la norma de 0,1%. También, se analizó el efecto de la cantidad de vidrio en la resistencia a la compresión del hormigón, encontrándose una disminución en la resistencia a la compresión con el aumento de la cantidad de vidrio. Es así, como el hormigón elaborado con 100% de agregado de vidrio presentó una disminución en 20 %, con respecto a la mezcla elaborada en su totalidad con áridos naturales. Los productos específicos con agregado de vidrio están actualmente bajo desarrollo en algunos países industrializados. Éstos incluyen bloques de concreto de albañilería con 10% de agregado de vidrio reciclado de color mixto y "glascrete" productos con 100% de agregado de vidrio con color seleccionado para numerosas aplicaciones arquitectónicas y decorativas. Gráfico 2 Efecto del tamaño de la partícula de vidrio en la expansión de la barra de mortero. • Efecto de la cantidad de vidrio en la resistencia a la compresión de probetas de hormigón. • Se analizaron los efectos principales que producen los distintos porcentajes de vidrio triturado sobre la resistencia a la compresión Gráfico 3 Efecto de la cantidad de vidrio en la resistencia a la compresión. CONCLUSIONES Como conclusión general de los estudios realizados, se recomienda el uso de vidrio reciclado triturado para reemplazos de la arena de hasta el 10%, debido a que con porcentajes mayores, existirá una pérdida de resistencia y una reacción álcali-sílice potencial. Además, se debe moler el vidrio finamente de forma tal que pase por el tamiz de abertura de 0,630 mm, para prevenir aún más los efectos de esta reacción. Para la confección de mezclas, con otros porcentajes de reemplazo y tamaños de partícula más grandes se recomienda el uso de técnicas para mitigar la reacción álcali sílice. Figura 2Hormigón con agregado de vidrio. ALUMNO: Profesor Guía: Hugo Barrera Valdés. Fecha y hora de Examen de Grado:03 de junio de 2004 EDUARDO ENRIQUE17:30 hrs. TORDECILLA CABRERA

More Related