1 / 29

Elsa Silveira & Néstor Labbé

Jornadas: Hacia una historia de la cultura impresa UBACyT: Historia de la edición y de la lectura desde los espacios públicos e institucionales. La participación de la ciudadanía en el ámbito de la cultura impresa en la Argentina. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810.

zea
Download Presentation

Elsa Silveira & Néstor Labbé

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Jornadas: Hacia una historia de la cultura impresa UBACyT: Historia de la edición y de la lectura desde los espacios públicos e institucionales. La participación de la ciudadanía en el ámbito de la cultura impresa en la Argentina. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Elsa Silveira & Néstor Labbé

  2. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Tipografía: 1-En diseño, conjunto de signos utilizados en la comunicación escrita. Incluye letras, números, signos de puntuación, etc. […] Diseño gráfico 2-En gráfica, primer sistema de impresión industrial. Desde su creación por Gutenberga mediados del siglo XV fue el principal sistema de impresión. Recién comenzó a perder su hegemonía en los años 60´s del siglo pasado a manos del offset. Es un sistema en relieve con formas metálicas. Industria gráfica

  3. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 • La tipografía desde la perspectiva del diseño gráfico “Los animales se dividen en (a) pertenecientes al Emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables, (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (l) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de lejos parecen moscas.” Jorge Luis Borges “El idioma analítico de John Wilkins” (en Otras inquisiciones)

  4. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Con serif • - Romanas • - Egipcias • - Antiguas • - Transicionales • - Modernas Sans serif - Grotescas - Geométricas - Neogrotescas - Humanistas Híbridas Decorativas u ornamentales Manuscritas

  5. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Con serif • - Romanas • - Egipcias Diseño gráfico • - Antiguas • - Transicionales • - Modernas Sans serif - Grotescas - Geométricas - Neogrotescas - Humanistas Híbridas Decorativas u ornamentales Manuscritas

  6. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 • La tipografía desde la perspectiva del tecnológica Sistemas en relieve Sistemas en superficie Sistemas en profundidad Sistemas en penetración Sistemas digitales Sistemas híbridos

  7. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 • La tipografía desde la perspectiva del tecnológica Tipografía Flexografía Hot Stamping Cuño seco Timbrado Sistemas enrelieve Sistemas en superficie Sistemas en profundidad Sistemas en penetración Sistemas digitales Sistemas híbridos

  8. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 • La tipografía desde la perspectiva del tecnológica Tipografía Flexografía Hot Stamping Cuño seco Timbrado Sistemas enrelieve Sistemas en superficie Industria gráfica Sistemas en profundidad Sistemas en penetración Sistemas digitales Sistemas híbridos

  9. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 • Algunos hitos de la industria gráfica Argentina - Prensa itinerante (?) de las misiones jesuíticas en el NE argentino. - Fabricada en el país por los religiosos Neuman y Serrano (hacia 1700). - Segunda prensa: misiones jesuíticas en Córdoba (aprox. 1764). - Traída de Europa (seguramente de Italia). - Asignada al Colegio Monserrat (Córdoba). - Abandonada durante 12 años en su sótano. • Comprada por el Virrey Vértiz para la Real Imprenta • de los Niños Expósitos (1780). - 1790: se reciben tipos móviles de Europa. • 1807: a la imprenta de los Niños Expósitos se la suma la maquinaria • e implementos de la imprenta inglesa de Montevideo.

  10. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 • Primeras imprentas en Buenos Aires (desde 1810) - De los Niños Expósitos (funcionando desde 1780) - De M. J. Gandarillas y Socios (1815) - De Benavente y Cia. (a partir de 1817) - Del Sol (1816) - De la Independencia (1816) - De Álvarez y Cia. (1819) - Del Comercio (1822) - De Hallet y Cia. (1823)

  11. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 - Tesis tentativa que circula actualmente: “Estilo propio” - Motivos: - Precariedad de los medios utilizados - Nuevas necesidades  resignificación, permutación, etc. - Análisis: - Cualitativos (descriptivos) - Cuantitativos (parámetros tipométricos)

  12. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Análisis de casos • Imprenta de los Niños Expósitos • Imprenta de la Independencia • Imprenta de M. J. Gandarillas y Socios

  13. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Catecismo Público para la Instrucción de los Neófitos o recién convertidos al gremio de la Sociedad Patriótica [1810] Localización: Biblioteca Nacional Sala del Tesoro • Imprenta de los Niños Expósitos Páginas Cantidad: 8 Tintas: 1 (negra) Tamaño: aprox. 25,5 x 36 picas Soporte Papel obra texturado (estimamos 110g/m2) Sistema de impresión Tipografía

  14. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Catecismo Público para la Instrucción de los Neófitos… [1810] TAPA TÍTULOS: COMPOSICIÓN CENTRADA FOLIACIÓN: TIPOGRAFÍA ROMANA (ANTIGUA). CUERPO ENTRE 8 Y 12 ptos. (ELZEVERIANOS) VIÑETAS • Imprenta de los Niños Expósitos CAPITEL CUERPO 29 ptos. CAJA Aprox. 17,5 x 27,5 picas TEXTO: COMPOSICIÓN JUSTIFICADA

  15. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Catecismo Público para la Instrucción de los Neófitos… [1810] Foliado: Cuerpo entre 8 y 12 ptos. Tipografía: Romana (antigua) redonda Mayúscula Cuerpo: 15 ptos. Cuerpo: 12 ptos. • Imprenta de los Niños Expósitos Cuerpo: 15 ptos. Cuerpo: 10 ptos. Cuerpo: 13 ptos. Cuerpo: 8 ptos.

  16. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Catecismo Público para la Instrucción de los Neófitos… [1810] VIÑETA: Bigote TÍTULO: Centrado Tipografía: Romana Mayúsculas Cuerpo: 12 ptos. Cuerpo: 29 ptos. Tipografía ashurada • Imprenta de los Niños Expósitos Interlineado: Entre 12 y 13 ptos. TEXTO: Composición justificada con una sangría de diálogo Tipografía: Romana redonda May/Min Cuerpo: 12 ptos.

  17. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 • Imprenta de la Independencia Proclama [1816] CAJA 39 x 36 picas

  18. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 • Imprenta de la Independencia Proclama [1816] Títulos: Centrados Titulo principal: Cuerpo 24 ptos. Composición: Párrafo justificado Texto principal: Romana moderna redonda. Cuerpo: 12 ptos. Interlineado: 14,5 ptos. Firma Romana moderna itálica: 18 ptos. Pie de imprenta: Romana moderna Itálica (mayúsculas) Cuerpo: 22 ptos.

  19. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 • Imprenta de la Independencia Proclama [1816] Tipografía decorativa Cuerpo 24 ptos. Romana moderna itálica: 14 ptos. Romana moderna redonda Mayúsculas : 16 ptos. Romana moderna itálica: 20 ptos. Romana moderna itálica: 20 ptos. Capitel: Romana moderna versalita: 28 ptos. Texto principal: Romana moderna redonda. : 12 ptos. Interlineado: 14,5 ptos.

  20. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Exposición que hace la Junta de Observación a los Habitantes de las Provincias Unidas [1816] Localización: Biblioteca Nacional Sala del Tesoro • Imprenta de M. J. Gandarillas y Socios Páginas Cantidad: 12 –interiores foliadas entre paréntesis- Tintas: 1 (negra) Tamaño: aprox. 38 x 68 picas Soporte Papel obra (estimamos 110g/m2) Sistema de impresión Tipografía

  21. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Exposición que hace la Junta de Observación a los Habitantes… [1816] TAPA TÍTULOS: COMPOSICIÓN CENTRADA • Imprenta de M. J. Gandarillas y Socios VIÑETA: Bigote CAJA Aprox. 31,5 x 59,5 picas

  22. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 • Imprenta de M. J. Gandarillas y Socios Exposición que hace la Junta de Observación a los Habitantes… [1816] Tipografía: Romana (antigua) redonda Mayúscula Cuerpo: 36 ptos. Cuerpo: 16 ptos. Cuerpo: 20 ptos. Cuerpo: 16 ptos. Cuerpo: 14 ptos. itálica Cuerpo: 22 ptos.

  23. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 • Imprenta de M. J. Gandarillas y Socios Exposición que hace la Junta de Observación a los Habitantes… [1816] TÍTULO: Centrado Tipografía: Romana Mayúsculas Cuerpos: 24 ptos. / 10 ptos. / 12 ptos. CITA DE MONTAGNE Caja: 29 x 8,5 picas Cuerpo: 13 ptos. Tipografía itálica CAPITEL: cuerpo 22 ptos. -subida de la línea de base- Interlineado: Entre 12 y 13 ptos. TEXTO: Composición justificada Tipografía: Romana redonda May/Min Variaciones: itálica Cpo. 14 ptos. Cuerpo: 12 ptos. Interlineado: 12 ptos. Sangría: 1 pica Foliado: Entre paréntesis cuerpo 12 ptos.

  24. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Proclama del Comandante General de Campaña a los Habitantes, Compatriotas y Compañeros [1816] Localización: Biblioteca Nacional Sala del Tesoro • Imprenta de M. J. Gandarillas y Socios Páginas Cantidad: 2 Tintas: 1 (negra) Tamaño: aprox. 32 x 42 picas Soporte Papel obra (estimamos 110g/m2) Sistema de impresión Tipografía

  25. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Proclama del Comandante General de Campaña a los Habitantes… [1816] TÍTULOS: Composición centrada Cuerpos: 50 ptos. 16 ptos. 13 ptos. TAPA CAPITEL: cuerpo 36 ptos. -bajada de la línea de base- TEXTO: Composición justificada CAJA: Aprox. 20 x 30 picas • Imprenta de M. J. Gandarillas y Socios PIE DE IMPRENTA: Composición centrada Cuerpo: 15

  26. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Breve Exposición del Coronel Mayor D. Ignacio Álvarez sobre el Aditamento al Censor Número 34 [1816] Localización: Biblioteca Nacional Sala del Tesoro • Imprenta de M. J. Gandarillas y Socios Páginas Cantidad: 2 Tintas: 1 (negra) Tamaño: aprox. 32,5 x 52 picas Soporte Papel obra (estimamos 110g/m2) Sistema de impresión Tipografía

  27. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Breve Exposición del Coronel Mayor D. Ignacio Alvarez… [1816] TAPA VIÑETA: especial TÍTULOS: Composición centrada Cuerpos: 30 ptos. 17 ptos. 13 ptos. 17 ptos. • Imprenta de M. J. Gandarillas y Socios CAPITEL: cuerpo 36 ptos. -subida de la línea de base- TEXTO: Composición justificada CAJA: Aprox. 20 x 30 picas Sangrías internas: 2 picas Cuerpo: 14 ptos. Interlineado: 18 ptos.

  28. Ares, Fabio; Expósitos: la tipografía en Buenos Aires 1780-1824; Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2010. Ferrer, Nelson; Historia de los gráficos argentinos. Sus luchas, sus instituciones. 1857-1957; Buenos Aires: Ed. Dos orillas, 2008. Furlong, Guillermo; Orígenes del arte tipográfico en América especialmente en la República Argentina; Buenos Aires: Ed. Huarpes, 1947. Garone Gravier, Marina; Breve introducción al estudio de la tipografía en el libro antiguo; México: Asociación Mexicana de Bibliotecas, 2009. Gonella, Juan Cruz; Diseño gráfico y edición: lo que debe saber un editor sobre diseño gráfico y viceversa; Buenos Aires: Ed. Azzurras, 2010. Labbé, Néstor; Sistemas de impresión – una introducción;Buenos Aires: Campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / Edición / Fundamentos de la Producción de Impresos, 2007. Solomon, Martin; El arte de la tipografía. Introducción a la Tipo.icono.grafía; Madrid: Ed. Tellus, 1988. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 • Bibliografía

  29. Análisis de los primeros impresos en Buenos Aires desde 1810 Desde la carrera de Edición: ¡Muchas gracias! Elsa Silveira & Néstor Labbé

More Related