1 / 25

¿Quiénes SOMOS?

¿Quiénes SOMOS?. OBJETIVOS. 1-Formación de un grupo de apoyo mutuo de familiares de personas drogodependientes 2-Creación de una escuela de familiares de personas drogodependientes 3-Ofrecer terapia de grupo a familiares de personas drogodependientes

zelda
Download Presentation

¿Quiénes SOMOS?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Quiénes SOMOS?

  2. OBJETIVOS 1-Formación de un grupo de apoyo mutuo de familiares de personas drogodependientes 2-Creación de una escuela de familiares de personas drogodependientes 3-Ofrecer terapia de grupo a familiares de personas drogodependientes 4-Ofrecer terapia individual para familiares de personas drogodependientes y atención específica a personas drogodependientes

  3. Retrospectiva Se forma en 1998 como una escisión del grupo de familiares de drogodependientes que se reunían en el barrio de La Calzada, en Gijón. El primer Presidente fue Luis Mallada. Tras su fallecimiento pasa a desempeñar el cargo de Presidenta María del Río. El Ayuntamiento de Gijón proporciona a la AFAD un espacio (despacho) en el Hotel de Asociaciones de Apoyo Mutuo, situado en la Avenida de Galicia. Barrio del Natahoyo.

  4. Retrospectiva Comienzan a utilizarse las instalaciones del Hotel de Asociaciones para proporcionar tratamiento psicológico a familiares de personas drogodependientes. También se presta atención psicológica a personas drogodependientes. Además se realizan reuniones grupales en el antiguo Centro Municipal del Llano de Gijón. Dichas reuniones se organizan en dos sesiones: 1-Escuelas de familias 2-Terapias de grupo

  5. Retrospectiva Las sesiones de terapia individual y grupal son realizadas por una psicóloga. AFAD también ofrece asesoramiento jurídico a las familias y personas drogodependientes a través de un abogado especializado. Se construye el Centro Municipal Integrado del Llano y AFAD sigue realizando sus sesiones grupales en dichas instalaciones.

  6. Retrospectiva A partir de 2008 los servicios de la AFAD se centran sobre todo en las familias. Se sigue ofreciendo los siguientes servicios a las personas drogodependientes: orientación, motivación hacia el cambio, información sobre tratamientos y derivación a otros recursos, seguimiento y reinserción social y laboral. También se comienzan a desarrollar actividades de prevención tanto en el propio Centro Municipal Integrado del Llano como en colaboración con otras entidades como por ejemplo el Plan de Prevención de Drogas de la Comarca de la Sidra.

  7. Retrospectiva AFAD participa todos los años en la organización de las Jornadas Municipales de Drogodependencias de Gijón junto con otras entidades. Interés por el Estudio del fenómeno de la codependencia. Pendiente una pequeña publicación para el 2011. Actualmente siguen prestando servicios dos psicólogas; una psicóloga clínica y una psicóloga especializada en criminología. Desde 2009 Mercedes Ruiz Navas es la nueva Presidenta de la AFAD.

  8. Servicios que presta afad 1. Terapia de grupo para familiares de personas drogodependientes (semanal, instalaciones del Centro Municipal Integrado del Llano). 2. Escuela de familias para familiares de personas drogodependientes (semanal, instalaciones del Centro Municipal Integrado del Llano). 3. Atención psicológica individual a familiares de personas drogodependientes y drogodependientes (según necesidades). 4. Actividades de sensibilización y prevención de drogodependencias así como difusión de los servicios que ofrece de la asociación (a lo largo de todo el año).

  9. Terapias con familiares • Hincapié en el trabajo personal del familiar. Alcanzar mayor autonomía y estabilidad psicológica. • Avanzar hacia sus valores personales (Terapia de Aceptación y Compromiso). • Tratamiento del fenómeno de la codependencia como obstáculo para el propio desarrollo personal y el ajeno. • Trabajo en equipo, aprendiendo de otras experiencias personales y aportando la propia. • Trabajo desde el respeto y la empatía. • No fomentar la culpa, orientar hacia la responsabilidad personal. • Fomento de la relación terapéutica. • Imprescindible el trabajo grupal para poder realizar el trabajo individual. No hay terapias individuales si no se acude a las grupales. GRUPALES INDIVIDUALES

  10. Atención específica a personas drogodependientes • Motivación hacia el cambio. • Información y orientación sobre programas, tratamientos y recursos. • Derivación a otros recursos. • Seguimientos. • Prevención de recaídas. • Reinserción social y laboral.

  11. Escuela de familias Bloque I: Desarrollo de recursos personales. • Manejo de estados y procesos emocionales: Depresión, ansiedad, ira, duelo, culpa… • Comunicación, habilidades Sociales. • Fomento de la autoestima. • Desarrollo de la autonomía personal y la participación social. • Fomento de hábitos saludables (alimentación, actividad física y psicológica, sexualidad,etc). • Prevención y manejo del fenómeno de la codependencia. Bloque II: Adicciones. • Niveles de adicción. • Factores de riesgo y de protección. • Tipos de drogas y efectos asociados. • Tratamientos en adicciones: Tipos de programas y características. • Trastornos psicológicos y psiquiátricos asociados, patología dual. • Problemas de salud asociados al abuso de sustancias.

  12. Escuela de familias Bloque I: Desarrollo de recursos personales. • Psicología evolutiva. • Estilos educativos. • Aprendizaje humano (aplicación de refuerzos, manejo de contingencias…) • Coeducación. • Prevención de la violencia de género. • Etc, según necesidades. Bloque II: Adicciones. • Trastornos de personalidad. • Prevención de recaídas. • Neuropsicología y adicciones. • El proceso de reinserción. • Psicofarmacología. • Prevención de las drogodependencias.

  13. CODEPENDENCIA Aprender a pensar en nosotras mismos y dedicarnos tiempo, puesto que para ayudar a alguien con efectividad debemos aprender primero a cuidar de nosotras

  14. RESULTADOS EVALUACIÓN INTERNA SOCIaS AFAD

  15. RESULTADOS EVALUACIÓN INTERNA SOCIOS AFAD

  16. RESULTADOS EVALUACIÓN INTERNA SOCIOS AFAD

  17. RESULTADOS EVALUACIÓN INTERNA SOCIOS AFAD

  18. RESULTADOS EVALUACIÓN INTERNA SOCIOS AFAD

  19. RESULTADOS EVALUACIÓN INTERNA SOCIOS AFAD

  20. RESULTADOS EVALUACIÓN INTERNa SOCIOS AFAD

  21. RESULTADOS EVALUACIÓN interna SOCIOS AFAD

  22. RESULTADOS EVALUACIÓN interna SOCIOS AFAD

  23. RESULTADOS EVALUACIÓN interna SOCIOS AFAD

  24. AFAD: ASOCIACION DE FAMILIARES DE DROGODEPENDIENTES Horario y lugar de reunión del grupo de familias: Jueves de 18:00 a 20:00 h en el Centro Municipal Integrado de El Llano,  C/Río de Oro, 37, Gijón. Sede Social: Hotel de Asociaciones de Apoyo Mutuo. Avenida de Galicia, nº 62, Gijón.   Teléfonos de contacto:985 162 934 y 630460418 (Mercedes). Web: www.afad.es

More Related