1 / 31

Guatemala, noviembre 2012

¡CONTAMOS! Análisis del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala, aprobado para 2013 Enfocado a la niñez y adolescencia. Guatemala, noviembre 2012. CONTENIDO Consideraciones generales Análisis del presupuesto 2013 Presupuesto 2013 para niñez y adolescencia

Download Presentation

Guatemala, noviembre 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¡CONTAMOS! Análisis del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de Guatemala, aprobado para 2013 Enfocado a la niñez y adolescencia Guatemala, noviembre 2012

  2. CONTENIDO Consideraciones generales Análisis del presupuesto 2013 Presupuesto 2013 para niñez y adolescencia Transparencia Consideraciones finales

  3. 1. Consideraciones generales

  4. Consideraciones generales • En 2013, Guatemala tendrá 15.4 millones de habitantes; 7.3 millones (47.5%) serán niñas, niños y adolescentes, mientras que 2.7 millones (17.3%) serán menores de 5 años. • Según ENCOVI 2011, el 53.7%de la población vive en condiciones de pobreza; 13.3% vive en pobreza extrema. • En 2011, hubo 291,467 niñas y niños trabajadores entre 10 y 15 años.Dos tercios se emplearon en labores agrícolas y son indígenas, un 26% son niñas trabajadoras. Su salario promedio es un 20% del salario mínimo establecido para 2012, siendo más bajo en el comercio y la industria (ENEI 2011).

  5. Consideraciones generales Considerando que permanece sin cambios el porcentaje de desnutrición crónica reportado en ENSMI 2008/2009, se estima que en 2013, aproximadamente, 1.3 millones de niñas y niños menores de 5 años se encontrarán afrontando esta situación. En materia de salud, cada día nacen 1,200 niñas y niños, de los cuales 1 muere cada 30 minutos por causas en su mayoría prevenibles y relacionadas con el hambre. Cada 2 días mueren 3 madres dando a luz o después de hacerlo, generalmente por hemorragias e infecciones prevenibles con una atención adecuada del embarazo y el parto.

  6. 2. Análisis del presupuesto 2013

  7. Principales estimaciones macroeconómicas (y actualizaciones) sobre las que se sustenta el Presupuesto General de Ingresos y Gastos del Estado de 2013 Fuente: Icefi/Unicef en base a Proyecto de Presupuesto 2013 y World Economic Outlook

  8. Sobre los ingresos públicos • La proyección de ingresos tributarios asciende a Q50,375.7 millones (11.8% del PIB). • Sin embargo, Q4,670 millones (1.1% del PIB) dependen básicamente de la puesta en vigencia de la Ley de Actualización Tributaria. • Adicionalmente, otros Q1,476.0 millones (0.35% del PIB) provendrán de medidas de fiscalización, sobre las que se desconoce un plan concreto.

  9. Sobre los ingresos públicos • Si la Ley de Actualización Tributaria llegara a ser suspendida mediante acciones de inconstitucionalidad, se pondría en riesgo el financiamiento del 7% (1.1% del PIB) del presupuesto total.

  10. Guatemala: Composición de los Ingresos públicos v/ vigente a septiembre; cf/ Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas del Minfin. Para 2013 Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República

  11. Composición de los ingresos tributarios con relación al PIB 2008-2013 v/ vigente a septiembre; cf/ Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas del Minfin. Para 2013 Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República

  12. Sobre el gasto público • El techo presupuestario de gasto público para 2013 asciende a Q66,985.4 millones (15.8% del PIB). • Por cada quetzal de ingresos corrientes habrá Q1.05 en compromisos de gasto. • El gasto de funcionamiento estimado será de Q43,157.4 millones (64.5% del presupuesto total), las inversiones ascenderán a Q14,893.9 millones (22.2%) y el pago de la deuda será de Q8,934.1 millones(13.3%). • Con respecto al presupuesto vigente a septiembre de 2012, la inversión pública aumenta en 8.6% durante 2013, representando en ambos años el 3.5% del PIB.

  13. 3. presupuesto 2013 para niñez y adolescencia

  14. Presupuesto 2013 para Niñez y Adolescencia • El gasto directo en niñez y adolescencia se incrementa en un 8.7%, llegando a los Q13,634.5 millones, continuará representando el 3.2% del PIB. • El gasto directo per cápita por niña, niño y adolescente pasa de Q1,742.3 en 2012 a Q1,861 en 2013 (Q5.10 diarios). • En el presupuesto 2013 el índice de focalización del gasto en la niñez y adolescencia, muestra un deterioro

  15. Principales indicadores sobre el gasto público destinado a Niñez y Adolescencia * Cifras preliminares Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas del Minfin. Para 2013 Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República

  16. Gasto núcleo en niñez y adolescencia según entidad* 2012-2013 (cifras en millones de quetzales) v/ vigente a septiembre; cf/ Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República *Cifras preliminares Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas del Minfin. Para 2013 Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República

  17. Presupuesto 2013 para Niñez y Adolescencia • En el caso de educación, se incrementan los recursos destinados a Administración institucional (Q376 millones, ∆52.7%), Educación Diversificada (Q138 millones ∆42.2%) y Educación Extraescolar (Q32 millones ∆37.7%) . • Se incluye un presupuesto para alimentación escolar por Q699.5 millones para 2013, en comparación con Q664.2 millones vigentes a septiembre de 2012, de los cuales se observa una ejecución de 80%.

  18. Presupuesto 2013 para Niñez y Adolescencia • No se visibiliza presupuesto para educación inicial. • Se disminuye el presupuesto para educación básica en Q74.7 millones. • Para 2013 se propone una cobertura en el nivel medio básico de 30,000 alumnos MENOS. Se aducen problemas en la gestión del préstamo del BIRF 7430-GU, que a septiembre de 2012 mostraba una ejecución del 48.1% . • El dictamen del Congreso de la República asigna Q5.0 millones extras a institutos por cooperativa.

  19. Confirmado con estadísticas de inscripción inicial en el sector oficial • Nivel pre-primario • Nivel primario Fuente: Icefi/Unicef en base a estadísticas del Ministerio de Educación, plataforma Bussines Objects.

  20. Confirmado con estadísticas de inscripción inicial en el sector oficial • Nivel medio básico • Nivel medio diversificado ¡Ya tenemos 900,000 jóvenes fuera del sistema escolar! Fuente: Icefi/Unicef en base a estadísticas del Ministerio de Educación, plataforma Bussines Objects.

  21. Ministerio de Educación Gasto núcleo en niñez y adolescencia según programa* 2012-2013 (cifras en millones de quetzales) v/ vigente a septiembre; cf/ Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República *Cifras preliminares Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas del Minfin. Para 2013 Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República

  22. Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro Gasto núcleo en niñez y adolescencia según unidad ejecutora* 2012-2013 (cifras en millones de quetzales) v/ vigente a septiembre; cf/ Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República *Cifras preliminares Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas del Minfin. Para 2013 Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República

  23. Secretarías y Otras Dependencias Gasto núcleo en niñez y adolescencia según programa* 2012-2013 (cifras en millones de quetzales) v/ vigente a septiembre; cf/ Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República *Cifras preliminares Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas del Minfin. Para 2013 Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República

  24. Ministerio de Desarrollo Social Gasto núcleo en niñez y adolescencia según programa* 2012-2013 (cifras en millones de quetzales) v/ vigente a septiembre; cf/ Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República *Cifras preliminares Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas del Minfin. Para 2013 Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República

  25. Presupuesto 2013 para Niñez y Adolescencia • La inversión del MSPAS es difícil de monitorear y comparar para 2013, derivado del reacomodamiento del presupuesto en diversos programas y actividades, que en parte dan respuesta al ejercicio de Presupuesto por Resultados. • Para dar seguimiento a programas tan importantes, tal es el caso de inmunizaciones, se requiere un análisis muy minucioso y difícil de realizar con la información disponible.

  26. 5. De acuerdo a los desafíos, ¿cuánto deberíamos de estar invirtiendo en salud, nutrición y educación?

  27. ¿Cuánto deberíamos de estar invirtiendo en salud, nutrición y educación? (Cifras como porcentajes del PIB) Fuente: Icefi/Unicef

  28. Transparencia • Se considera como un esfuerzo positivo que la máxima autoridad de cada Entidad Pública deba velar porque se publique en su respectiva página de internet, el plan estratégico y operativo anual y las actualizaciones oportunas en función de sus reprogramaciones, lo cual facilitará el monitoreo de la ejecución de dichos recursos. • El Dictamen de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda establece que los créditos asignados al plan hambre cero no podrán ser objeto de disminución o traslado a otras instituciones o a favor de otros programas.

  29. Consideraciones finales • Se deben respetar las asignaciones establecidas como gasto en Niñez y Adolescencia, principalmente en los rubros relacionados con lucha contra la desnutrición. • Se requiere que el MSPAS haga pública la línea de base de indicadores de las metas del presupuesto por resultados para que la población tenga acceso al monitoreo y avance del combate a la desnutrición crónica en menores de 5 años.

  30. Consideraciones finales • El reto más grande continúa siendo el fortalecimiento de la capacidad institucional de los ministerios y secretarías vinculados a la consecución del Plan Hambre Cero con el fin de alcanzar los resultados previstos para la disminución de la desnutrición crónica en el país. • Es imprescindible la aprobación de la agenda de transparencia lo cual permitirá legitimar la política fiscal del país y la mejora en la asignación y evaluación del gasto público.

  31. ¡MUCHAS GRACIAS! www.icefi.org

More Related