1 / 12

Miquel Mor é i Mateu

LA COMUNICACIÓN LÍDER COMPETENCIA ESENCIAL PARA UN BUEN LIDERAZGO Miquel Moré i Mateu. Miquel Mor é i Mateu. ¿ Qu é pretende una comunicación líder?. SABER: preguntar, indagar, escuchar INFORMAR: sobre lo que sabemos, tener audiencia.

Download Presentation

Miquel Mor é i Mateu

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA COMUNICACIÓN LÍDER COMPETENCIA ESENCIAL PARA UN BUEN LIDERAZGO Miquel Moré i Mateu Miquel Moré i Mateu

  2. ¿Qué pretende una comunicación líder? • SABER: preguntar, indagar, escuchar • INFORMAR: sobre lo que sabemos, tener audiencia. • SALIR DE NUESTRO AISLAMIENTO: entrar en contacto con los demás. • ENTENDER y SER ENTENDIDOS. • INFLUIR Y PERSUADIR, nos servimos de técnicas y recursos.

  3. La COMUNICACIÓN es la forma que tenemos de RELACIONARNOS las PERSONAS” • NIVEL RACIONAL: ideas, pensamientos, opiniones, creencias. • NIVEL EMOCIONAL: sentimientos • EL LENGUAJE VERBAL: la palabra • EL LENGUAJE NO VERBAL: gestos y expresión no verbal

  4. GRADOS DE COMUNICACIÓN (1) • NIVEL GESTUAL: saludos, formas estereotipadas, de protocolo, no desestimar. • NIVEL CIRCUNSTANCIAL: nos referimos a aspectos externos: el tiempo, que tal, todos bien... Palabras de poco contenido personal. • NIVEL PERSONAL: informaciones acerca de nuestra vida: trabajo, familia, aficiones, pareceres, gustos, es una forma de quedar bien con los demás.

  5. GRADOS DE COMUNICACIÓN (2) • NIVEL PERSONAL-ÍNTIMO: aquello que comunicamos a muy pocos, aspectos importantes de la vida: sentimientos emociones, valoraciones y juicios, actitudes, formas de pensar. • NIVEL ÍNTIMO-ÍNTIMO: nos referimos a experiencias más profundas, miedos, aspiraciones, fracasos, duelos. Experiencias religiosas, de pareja, sexuales. • NIVEL FEEDBACK GRUPAL: capaces de decir a los demás como los vemos y como nos ven, percepciones, valoraciones en doble dirección. Capacidad de aceptar una devolución sobre aspectos personales y profesionales.

  6. Degradación de la comunicación Lo que pensamos decir Lo que queremos decir y sabemos decir Aquello que decimos Aquello que escuchamos Lo que comprendemos, aceptamos Aquello que se retiene Lo que se practica

  7. Comunicarse es una forma de hacer participar, lazo de unión... Vínculo afectivo, se transmite: comprensión, estima, consideración, ser único. Permitimos que conecte con ella misma: su forma de ser etc. Damos seguridad, familiaridad A través del habla, los gestos, el contacto físico, la persona es reconocida y valorada en su presente y su pasado. Comunicación visual que transmite que contamos con ellos, que nos importa. LA COMUNICACIÓN FACILITA

  8. La escucha • Escuchar significa mucho más que oír. Significa poner atención poner atención para oír. • Escuchar significa tener en cuenta que hay un mundo mucho más grande detrás de las palabras. • Escuchar es centrarse en el otro, acallando voces que murmuran en nuestro interior.

  9. Pistas: la atención y la observación • LA ATENCIÓN FÍSICA -facilitar el encuentro con la otra persona en el entorno más adecuado. -el lenguaje no verbal: distancia prudente, contacto visual, gestos que acompañen.

  10. Pistas: la atención y la observación • LA OBSERVACIÓN -facilita ver la conducta no verbal: manifestaciones de la otra persona, sentimientos, congruencia... -Gestos, observamos lo que dice y como lo dice. -Intentamos escuchar todo lo que quiere expresar.

  11. La escucha sana “El que escucha con el corazón se convierte en instrumento de curación, porque da espacio a los otros para abrirse con creciente confianza y libertad y les permite sentirse comprendidos y afirmados”. J.C.Bermejo

  12. ¿Porqué nos cuesta escuchar? -El obstáculo de la ansiedad -El obstáculo de la superficialidad -La tendencia a juzgar o a imponer -La impaciencia, la impulsividad -El obstáculo de la pasividad -La tendencia a predicar.

More Related