1 / 11

“Command Prompt”

“Command Prompt”. Prof. Omar Campos CSIR 2150. “Paths”. Existen 2 tipos de “paths” Absolutos (Ejemplo: “C:Documents and SettingsuserMy Documentsarchivo.txt”) Relativos: Dependen del “folder” o directorio en el que estemos trabajando. (Ejemplo: “usuariodocumentosarchivo.txt”).

zenia
Download Presentation

“Command Prompt”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Command Prompt” Prof. Omar Campos CSIR 2150

  2. “Paths” • Existen 2 tipos de “paths” • Absolutos (Ejemplo: “C:\Documents and Settings\user\My Documents\archivo.txt”) • Relativos: Dependen del “folder” o directorio en el que estemos trabajando. (Ejemplo: “\usuario\documentos\archivo.txt”)

  3. Comandos básicos • “cls” – Limpia la pantalla • “cd” o “chdir” – cambia el “current directory” • “md” o “mkdir” – crea un nuevo directorio o “folder” • “rmdir”- borra un directorio o “folder” • “dir” – muestra el contenido del “current directory” • “copy” – copia un archivo de un lugar a otro

  4. Ejemplos de algunos comandos: • cd c:\Windows\system32 – Cambia al directorio Windows\system32 (Este será ahora el “current directory”) • copy archivo.txt c:\Documentos\csir2150 – Copia “archivo.txt” del “current directory” a c:\Documentos\csir2150

  5. Accesando los archivos • Para correr el programa desde el Command Prompt: • 1. Escribimos el “Path” absoluto del programa en el “prompt” • 2. Hacemos un “drag” del programa a la ventana del “prompt”

  6. Parámetros • /? – muestra ayuda para el comando • “dir /p” – muestra el contenido del “current directory” permitiendo separar cada pantalla por un “keystroke” • “dir /w” – muestra el contenido en columnas • “dir /ad” – muestra solo los “subfolders” • “dir /ad /w”- solo “subfolders”, en columnas

  7. “batch files” • Conjunto de comandos almacenados en un archivo de texto con la extensión “.bat” • Son ejecutados en lotes o “batches” • Útiles para simplificar tareas repetitivas

  8. Algunas extensiones comunes • .exe – archivos ejecutables, programas y aplicaciones • .dll- “Dynamic Link Library”, requeridos por algunos .exe • .txt – texto • .dat – data, varios usos • .msi – Microsoft Installer Package • .sys – archivos de sistema

  9. Extensiones comunes (cont.) • .inf – usados mayormente por los “drivers” de impresoras y otros dispositivos • .ini – “scripts” de inicialización. Usualmente pueden ser editados con el “notepad”. • .tmp – archivos temporeros. Usualmente pueden ser borrados para liberar espacio. • .log- archivos de texto que muestran lo sucedido durante algún procedimiento del OS.

  10. Extensiones comunes (cont.) • .doc, .xls, .mdb – Office 2000/2003 • .docx, .xlsx, .accdb – Office 2007 • .jpg, .png, .bmp – imágenes/fotos (existen otros) • .ocx – controles ActiveX, importantes para el uso de algunos programas (Ej. Visual Basic) • .tlb – “Type Library”- usado en conjunto con algunos .ocx • .hlp – Help Files

  11. Extensiones comunes: • .scr – “screen savers” • .com – comandos de DOS, igual que los .exe • .vbs – “Visual Basic script”. Similar a los .bat, pero contienen código de Visual Basic. Puede ser ejecutado desde el command prompt o desde un “window”.

More Related