1 / 24

IV Jornadas Patrimonio en Peligro

IV Jornadas Patrimonio en Peligro. Seguridad laboral y seguridad en edificios de archivos Córdoba, agosto 2014. Ley 19587/72 (Nacional) Seguridad e Higiene en el Trabajo.

zenia
Download Presentation

IV Jornadas Patrimonio en Peligro

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IV Jornadas Patrimonio en Peligro Seguridad laboral y seguridad en edificios de archivos Córdoba, agosto 2014

  2. Ley 19587/72 (Nacional)Seguridad e Higiene en el Trabajo • Artículo 8°: “Todo empleador debe adoptar y poner en práctica las medidas adecuadas de higiene y seguridad para proteger la vida y la integridad de los trabajadores”

  3. Planificación sobre Prevención de Desastres • Debe ser abordada en todo tipo de archivo, biblioteca o museo. • El propósito de analizar los desastres de los que pueden ser víctimas nuestras unidades de informacións y, en lo posible, la organización de modos de prevención para que no ocurran accidentes son: • Garantizar la seguridad y salud de los ocupantes. • Preservar la integridad de documentos, libros y piezas según el caso. • Proteger la disponibilidad de las instalaciones y los servicios prestados. • Reducir los costes económicos asociados a la catástrofe.

  4. Medidas de Prevención de Accidentes • Usar guantes siempre que la tarea así lo requiera. • Utilice barbijo o máscara de protección respiradora. • Ropa de trabajo apropiada. • Cordones de los zapatos • No realizar esfuerzos indebidos. • Traslado de estanterías. • Carga de estantería. • Muebles archivadores para carpetas colgantes. • Ubicarse de manera adecuada para trabajar en la computadora.

  5. Cajones de los escritorios. • Elementos cortantes . • Prohibido fumar . • Aparatos eléctricos. • Estado de los enchufes y tomacorrientes. • Ubicación de los extintores. • Ascensores y montacargas. • Cartelera. • Productos químicos. • Ambientes ruidosos . • Teléfonos de emergencias.

  6. Programa de Prevención de Desastre • Trabajar para la creación de un programa de prevención de desastres no es tarea fácil. Se destaca que, mientras más grande es la institución, más dificultades se presentarán. • Es importante planificar los modos de actuar en cada caso según el siniestro ocurrido, siendo fundamental la diagramación de funciones y coordinación de los diferentes miembros que conformen el equipo de trabajo.

  7. Integrantes del Plan de Trabajo • Coordinador de desastres • Personal especialista • Personal de seguridad o vigilancia • Encargado de mantenimiento • Personal administrativo

  8. Nueva Concepción del Edificio de Archivo • En la historia de los depósitos de archivo, su concepción arquitectónica se ha balanceado entre una pieza de archivo dentro de otro edificio, y el edificio de archivo como tipo arquitectónico con esa finalidad fundamental. • Se ha ido también del depósito de archivo compacto, con el solo depósito como pieza fundamental y casi única, al archivo tripartito con zonas: • Depósitos cerrados • Zonas abiertas • Zonas semiabiertas •  En la actualidad se promueve un auténtico confort e higiene sanitaria de los documentos que alargue su durabilidad. • El edificio de archivo poseerá características propias y concretas, especializado en áreas, sin cohabitaciones y completo. • El archivo como patrimonio cultural de la sociedad. Institución emblemática de un estado de derecho.

  9. Edificio de Archivo como Sistema • Entendiéndose por sistema un conjunto de subsistemas y elementos que se combinan en forma ordenada para cumplir con una determinada función.

  10. Depósitos Documentales EDIFICIO DE ARCHIVOÁREAS DE TRABAJO • Servicios Técnicos • Privada • Pública y de Consulta

  11. Estanterías para ArchivosCaracterísticas Solidez Seguridad Comodidad

  12. Fabricación

  13. Estantería

  14. Mueble Archivador Vertical de Cuatro Estantes para Carpetas Colgantes

  15. Estanterías Deslizantes

  16. Estanterías Modulares en Entrepiso

  17. Recomendaciones para la instalación de estanterías • La altura, para que permitan acceder a los documentos sin necesitar escaleras, será de 1,90 m. • El ancho estándar de cada módulo es de 0,90 cm, o 1m. • En estanterías estándar, el fondo de los estantes es de 30 o 40 cm., se deberá tener muy en cuenta que las cajas instaladas no sobresalgan del estante. (en casos especiales para la instalación de cajas de gran tamaño se pueden solicitar estantes con una mayor profundidad.

  18. Entre la parte más alta de una caja y el estante superior, debe haber una distancia de 3cm., esto es para permitir la correcta aireación y para que sea fácil retirar la caja del lugar • Entre el suelo y el primer estante, deberá haber un zócalo de aproximadamente de seis a diez centímetros, esto es para permitir la limpieza en el piso.

  19. El peso medio que soporta un estante de aproximadamente un metro es de 60 a 80 kilogramos de documentos, debiendo por seguridad, estar preparados para recibir un peso máximo de 100 kilogramos. • Los bloques de estanterías no deberían ser mayores de 10 metros de largo, debido a que frente a una mayor longitud existe una mayor torsión del metal.

  20. Los bloques de estanterías tendrán una separación de 1,20 metros, y entre cuerpos 0,80 metros. • La estantería no irá recostada sobre los muros, para de esta forma evitar contacto con la pared que es propensa a recibir humedad, se recomienda dejar un espacio mínimo de 20 cm, entre la pared y la estantería para permitir la correcta limpieza del lugar. Si por una necesidad de espacio sea inevitable amurar las estanterías a la pared, se deberá tomar la precaución de colocar tacos metálicos entre la estantería y la pared, con la finalidad de eliminar el contacto directo con el muro.

  21. Cuando se comprenda la importancia de los archivos, como custodios del patrimonio de los pueblos, se tome las medidas necesarias para evitar accidentes laborales y catástrofes, nos encontraremos posicionados como una sociedad madura, preocupada por la conservación de su historia, la seguridad de quienes trabajan y por el servicio de calidad para brindar a los diferentes usuarios que concurran a consultar los documentos existentes.

  22. Muchas gracias por compartir este grato momento Lic. Daniel L. Di Mari Mail: ddimari@hotmail.com

More Related