1 / 17

Reacción química y tipos de reacciones químicas .

Reacción química y tipos de reacciones químicas. Marta Cuellas Díaz Metodología experimental y aprendizaje de la física y la química. Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria. índice. Introducción: Definición de reacción química y ecuación química Velocidad de reacción

zeus-alston
Download Presentation

Reacción química y tipos de reacciones químicas .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reacción química y tipos de reacciones químicas . Marta Cuellas Díaz Metodología experimental y aprendizaje de la física y la química. Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria.

  2. índice • Introducción: Definición de reacción química y ecuación química • Velocidad de reacción • Tipos de reacciones químicas (Ejemplos) • Conclusiones • Bibliografía

  3. Introducción Reacción química Es todo proceso en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos) se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Estas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Las reacciones químicas se simbolizan mediante una ecuación química. Ejemplo:

  4. Introducción Ecuación química • Representa la transformación de sustancias: Los reactantes se simbolizan mediante símbolos o fórmulas a la izquierda de la flecha, mientras que los productos se escriben a la derecha de la misma igualmente simbolizados: Reactante (s) Producto (s)

  5. Introducción • Debe indicar el estado físico de las sustancias involucradas: Ejemplo: 2 CO(g)  +  O2(g)    2 CO2(g) • Cumple la Ley de conservación de masas(Lavoisier): s = sólido ; l = líquido ; g = gaseoso ; ac = en disolución acuosa Masa total antes de una reacción (reactivos) = Masa total después de la reacción (productos)

  6. Introducción • Los catalizadores, temperaturas o condiciones especiales deben especificarse encima o debajo de la flecha. Ejemplo: 6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2 • Debe de indicar si ocurre desprendimiento o absorción de energía: Reacción exotérmica: desprende energía durante la reacción. Reacción endotérmica: consume energía durante la reacción. hν ΔH < 0 ΔH > 0

  7. Introducción • Debe de mantenerse el mismo número de átomos antes y después de la reacción AJUSTAR LA REACCIÓN: Ejemplo: La siguiente reacción está sin ajustar: Para ajustarla, tenemos que buscar los coeficientes que logren que el número de átomos en los reactivos y en los productos sea igual: Los coeficientes introducidos en la reacción reciben el nombre de coeficientes estequiométricos.

  8. Velocidad de reacción Velocidad de reacción Indica la rapidez o lentitud con la que se efectúa la reacción química. Se da gracias a la cantidad de sustancia que se transforma por unidad de tiempo. Factores que influyen en la velocidad de reacción:

  9. Tipos de reacciones químicas Existen distintos tipos de reacciones químicas:

  10. Tipos de reacciones químicas Reacción de precipitación Son reacciones que se caracterizan por la formación de un producto insoluble que se separa de la disolución PRECIPITADO nX- + Mn+ MXn (s) Solubilidad: máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad fija de disolvente. Factores que afectan a la solubilidad: Ejemplo: “LLUVIA DE ORO” Ks Naturaleza del disolvente Temperatura Efecto salino Efecto del ión común

  11. Tipos de reacciones químicas Reacción de oxidación-reducción Son aquellas en las que tiene lugar una transferencia de electrones. OXIDACIÓN Pérdida de electrones : REDUCCIÓN Ganancia de electrones: Cada una de estas reacciones se llama semirreacción, y siempre que se produce una oxidación debe producirse simultáneamente una reducción. Ejemplo: “Monedas verdes" Cu0 Cu2+ + 2e- Ag+ + 1e- Ag0 Oxidante: especie química que acepta electrones y, por tanto, se reduce. Reductor: especie química que cede pierde electrones y, por tanto, se oxida.

  12. Tipos de reacciones químicas “MONEDAS VERDES” • https://docs.google.com/file/d/0B8CjMT2vhy3VZWZMQTlfTm9vcGc/edit?usp=drive_web

  13. Tipos de reacciones químicas Reacción de formación de complejos Son aquellas en las que se une un ión metálico y uno o más ligandos mediante enlaces covalentes coordinados para dar lugar a la formación de un complejo. Kf Determina la estabilidad del complejo. Es una medida cualitativa de la extensión en que se produce el equilibrio de la reacción. Ejemplo: Los complejos resultantes pueden ser: aniónicos, catiónicos o iones complejos o neutros. Reacciones secundarias: • Mn+: Formación de complejos hidroxilados y unión con otros ligandos. • L: Reacciona con iones hidronio del medio o con otros iones metálicos. • MLn: Puede reaccionar tanto con iones hidoxilo como hidronio. Kf Mn+ + nL MLn

  14. Tipos de reacciones químicas Reacción ácido-base Son aquellas en las que tiene lugar una transferencia de protones. Generalmente son exotérmicas. Ejemplo: Existen distintas teorías para explicar el concepto de ácido y base: • Teoría de Arrhenius • Teoría de Brönsted-Lowry • Teoría de Lewis Ejemplo: “Hinchar un globo con vinagre y bicarbonato” CH3COOH(l) + NaHCO3 (s) CH3COONa(s) + CO2(g) + H2O(l) Ácido1 + Base2 Base1 + Ácido2

  15. Conclusiones Importancia de las reacciones químicas: • Las reacciones químicas tienen gran importancia en nuestro entorno biológico, ya que se producen continuamente en la atmósfera, fábricas, vehículos o en nuestro organismo. • También tienen gran importancia socioeconómica ya que con éstas hemos logrado un gran avance tecnológico y socioeconómico.

  16. Bibliografía Bibliografía • “QUÍMICA. La ciencia básica”. Autor: M. D. Reboiras. Editorial: Thomson. 1º Edición (2º impresión,2008). • “Equilibrios iónicos y sus aplicaciones analíticas”. Autores: M. Silva y J. Barbosa. Ed: Síntesis (2004). • “Problemas resueltos de química analítica”. Autores: P. Yáñez-Sedeño Orive y J. M. Pingarrón Carrazón. Ed: Síntesis.

  17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related