1 / 59

Informe sexenal 2001-2006

Universidad de Guadalajara. Informe sexenal 2001-2006. Coordinación General de Cooperación e Internacionalización. Contenido. Convenios de colaboración Movilidad del Personal Universitario Programa Institucional de Movilidad Estudiantil Estudiantes en prácticas profesionales

ziarre
Download Presentation

Informe sexenal 2001-2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad de Guadalajara Informe sexenal 2001-2006 Coordinación General de Cooperación e Internacionalización

  2. Contenido • Convenios de colaboración • Movilidad del Personal Universitario • Programa Institucional de Movilidad Estudiantil • Estudiantes en prácticas profesionales • Estudiantes internacionales independientes • Apoyos económicos para movilidad estudiantil • Membresía en asociaciones nacionales e internacionales • Liderazgo en asociaciones nacionales e internacionales • Proyectos de colaboración • Participación en programas de cooperación • Participación en redes institucionales y proyectos en red • Proyectos especiales • Difusión de oportunidades de internacionalización • Visitas protocolarias • Política Institucional de Enseñanza de Idiomas Extranjeros • Planeación e implementación de la Política de Internacionalización • Principales retos para el periodo 2007 -2013 • Metas alcanzadas del Plan de Desarrollo Institucional

  3. Convenios de colaboración

  4. Convenios de colaboración Convenios firmados 2001 – 2006 2000: 39 2006: 159 Incremento del 307% 618 convenios firmados en el sexenio

  5. Convenios de colaboración Histórico de convenios vigentes por región 2000: 366 2006: 810 Incremento del 121% 76%de los convenios vigentes fueron firmados en el sexenio

  6. Movilidad del Personal Universitario

  7. Movilidad del Personal Universitario Movilidad entrante y saliente de personal universitario 2001- 2006 2001: 27 2006: 345 Incremento del 1177% 1117 académicos en acciones de movilidad

  8. Movilidad del Personal Universitario Total de movilidad de académicos por región en el sexenio

  9. Programa Institucional de Movilidad Estudiantil

  10. Programa Institucional de Movilidad Estudiantil Histórico de estudiantes en movilidad 2001-2006 2000: 133 2001: 106 2006: 1088 Incremento del 926% 3058 estudiantes en movilidad en el sexenio

  11. Programa Institucional de Movilidad Estudiantil Países con mayor demanda por estudiantes UDG

  12. Programa Institucional de Movilidad Estudiantil Histórico de movilidad de estudiantes en CUs regionales 2001:8 2006: 99 Incremento del 1137% 206estudiantes de CUs regionales en acciones de movilidad.

  13. Estudiantes en prácticas profesionales

  14. Estudiantes en prácticas profesionales

  15. Estudiantes internacionales independientes

  16. Estudiantes internacionales independientes Falta reglamento de incorporación de estudiantes extranjeros independientes

  17. Apoyos Económicos Movilidad Estudiantil

  18. Apoyos económicos para movilidad estudiantil Estudiantes UDG que recibieron apoyo 2001: 91 2006: 380 Incremento del 317% 63%del total de estudiantes recibieron un apoyo económico

  19. Apoyos económicos para movilidad estudiantil Recursos otorgados a estudiantes UDG Total sexenio $13,864,604

  20. Membresía en asociacionesnacionales e internacionales

  21. Membresía en asociaciones nacionales e internacionales 2000: 4 2006: 17 Incremento del 325%

  22. La Rábida AMPEI ANUIES CONAHEC EAIE HACU IAU IAUP NAFSA OUI UDUAL AUFOP Gpo. Compostela IMHE AMIPP AUIP IIE Network Membresía en asociaciones nacionales e internacionales

  23. Liderazgo enasociaciones nacionales e internacionales

  24. Liderazgo en asociaciones nacionales e internacionales • Vicepresidencia de la Organización Universitaria Interamericana 2004-2007 • Vicepresidente de la Región México de la UDUAL 2004 - 2007 • Miembro del Comité Ejecutivo del GrupoLa Rábida 2005 • Titular del Comité Académico Ejecutivo de la Región México en la Red deMacrouniversidades de América Latina y el Caribe 2002 - 2006 Rector General

  25. Liderazgo en asociaciones nacionales e internacionales Coordinadora General de Cooperación e Internacionalización • Presidenta del Consejo Consultivo de la AMPEI 2000-2004 • Vicepresidenta para México de CONAHEC 2005-2007 • Asesora del Forum de Asesorías de Universidades Brasileñas para Asuntos Internacionales • Representante de México en la Junta de Gobierno del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario, OCDE • Miembro del Consejo Académico Regional y del Consejo Latinoamericano de Investigación Científica de la Red de Macrouniversidades

  26. Proyectos de colaboración Redes y convenios interinstitucionales

  27. Proyectos de colaboración Incremento de los proyectos de colaboración 2001-2006 2001: 34 2006: 115 Incremento del 238% Total de proyectos en el sexenio 302

  28. Proyectos de colaboración Proyectos por región • Proyectos por Centro Universitario • Europa: 42% • México: 23% • Latinoamérica: 11% • Norteamérica: 12% • Asia, Oceanía, África y el Caribe: 12%

  29. Financiamiento de proyectos de colaboración El 46% de los proyectos recibieron financiamiento de organismos nacionales e internacionales. 2001: $ 1´285,300 2006: $11´765,845 Incremento del 815% Total sexenio $23,154,395

  30. Participación en programas de cooperaciónacadémica

  31. Participación en programas de cooperación Participación en 26 programas al cierre del 2006 2001: 6 2006: 26 Incremento del 333%

  32. ALBAN ANUIES - AECI ANUIES - CPU COMEXUS CONACyT DAAD ECOES ECOS-CONACYT Ernst Mach Fundación Beca Fundación Carolina Gpo. Compostela IIE Network OEI - PIMA OUI Peace Scholarship Trust PROMESAN RED MACRO Redes ALFA Secretaría de Educación Pública Secretaría de Relaciones Exteriores TIES UAM-SCH Participación en programas de cooperación

  33. Participación en redes institucionalesde cooperación académica y proyectos en red

  34. Participación en redes institucionales de cooperación académica y proyectos en red 42 redes académicas de docencia, investigación o movilidad al cierre del 2006 2000: 3 2006: 42 Incremento del 1300%

  35. 6x4 ANUIES-CSUCA ANUIES-Red de movilidad nacional ANUIES-AECI ANUIES-CREPUQ ANUIES-DAAD ANUIES-CPU / CDEFI ANUIES-CRUE ANUIES-HRK ANUIES-RCO CONAHEC-CONASEP ECOES HACU - Consorcio en Biomédica PIMA (2) RED MACRO ECOS-CONACYT Estado Nutricio Estudio Reológico Las vegetaciones fibrinoides Políticas Públicas La Rábida (2) PROMESAN (8) REDES ALFA PIHE REFLEX ALFA TUNING Slow Food TIES (3) VIVE MEXICO Participación en redes institucionales de cooperación académica y proyectos en red

  36. Proyectos especiales

  37. Proyectos especiales Participación de la CGCI en 4 proyectos con impacto en: • La internacionalización del currículo • Análisis de las competencias internacionales para los egresados • Gestión de las estrategias de internacionalización

  38. Proyectos especiales Alfa Tuning América Latina Mejorar la calidad de los PE, compartiendo experiencias sobre enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación, para lograr una convergencia en 12 áreas disciplinares Participan: IES de Latinoamérica y la Unión Europea PIHE Identificar los enfoques clave del proceso de internacionalización de las IES y sus implicaciones en las estrategias institucionales de planificación y financiamiento Participan IES de Europa (Alemania,España y Holanda) y de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Colombia y México)

  39. Proyectos especiales REFLEX Análisis de las competencias de los egresados del siglo XXI y su relación con las demandas del mercado laboral Participan 7 IES de México y la Unión Europea 6x4 UEALC Construcción de un espacio común de educación superior entre la Unión Europea, Latinoamérica y El Caribe, mediante la evaluación de 6 profesiones en 4 ejes de análisis para la homologación de competencias, el reconocimiento de calificaciones, la movilidad académica y la revalidación de estudios Participan IES de Latinoamérica, El Caribe y la Unión Europea

  40. Difusión de las oportunidades deinternacionalización

  41. Difusión de las oportunidades de internacionalización • Centro de documentación • Boletines “Internacionalización” y “Sin Fronteras” • Sistema de información • Página Web • Carteles informativos • Listas de interés

  42. Visitas protocolarias

  43. Visitas protocolarias Por región EUROPA 176 NORTEAMÉRICA 104 ASIA 17 MÉXICO 53 OCEANÍA 23 AMÉRICA LATINA 73

  44. Política Institucional para la Enseñanza de Idiomas Extranjeros

  45. Política Institucional de Idiomas • Diagnóstico global sobre la enseñanza de lenguas extranjeras • Diseño del programa Formación Internacional en Lenguas Extranjeras - FILEX • Implementación del Proyecto FILEX en CUCBA (2007-A) • Diplomado en la Enseñanza de Idiomas Extranjeros: especialidad en inglés - DELEI participando 32 profesores de inglés de la Red

  46. Política Institucional de Idiomas • Diagnósticosobre el funcionamiento y operación de losCentros de Auto-Acceso(CAA) de cada CU • Curso-taller “Tecnología en el Aprendizaje para los Responsables de los CAA” • Estancia de 2 responsables de CAA en IES del Reino Unido (Consejo Británico)

  47. Política Institucional de Idiomas • Obtención de fondos extraordinarios • FOMES - Diagnóstico LENKA • PIFI 3.2 - Equipamiento completo de los 7 centros de autoacceso regionales, CUAAD y CUCBA • Controversia Constitucional - Equipamiento parcial de TODOS los CAA de los CUs • FOMES (2001) $60,000 • PIFI 3.2 (2005) $10,735,100 • Controversia Constitucional (2005) $6,912,050 • Productos del PIFI (2006) $3,065,970 2000: $7´778,370 2006: $20´773,120 Incremento del 167%

  48. Política Institucional de Idiomas Consolidación de una Red de Centros de Auto-Acceso que constituye la base tecnológica y la mayor fortaleza de la Red Universitaria para avanzar en la Política Institucional de Idiomas • En todos los casos, se gestionó con las autoridades universitarias mayores y mejores espacios para albergar sus CAA

  49. Planeación e implementación de la Política de Internacionalización

  50. Planeación e implementación de la Política de Internacionalización • Ingresos extraordinarios por un monto total de $26´560,720 destinados a la implementación de las Políticas de Internacionalización, de acuerdo a los siguientes proyectos: • FOMES (2001) $760,000 • PIFI 3.2 (2005) $10,735,100 • Controversia Constitucional (2005) $11,999,650 • Productos del PIFI (2006) $3,065,970

More Related