1 / 21

TUMBERAS : paradigma del ingenio argentino luego de la crisis del 2.001.-

Arma de fuego: es la que utiliza la energía de los gases producidos por la deflagración de la pólvora para lanzar un proyectil a distancia.- Decreto 395/75, Art. 3 Inc. 1º.-.

zinnia
Download Presentation

TUMBERAS : paradigma del ingenio argentino luego de la crisis del 2.001.-

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Arma de fuego: es la que utiliza la energía de los gases producidos por la deflagración de la pólvora para lanzar un proyectil a distancia.-Decreto 395/75, Art. 3 Inc. 1º.-

  2. Esta definición nos permite afirmar que las denominadas “Tumberas”, son armas de fuego que conforme a su calibre y largo de cañón podrán entrar en cualquiera de las sub-categorías legales.-

  3. TUMBERAS: paradigma del ingenio argentino luego de la crisis del 2.001.-

  4. Además en ningún lugar, la ley dispone que las armas caseras no sean armas, o que las armas deban ser elaboradas en una fábrica.-

  5. Al dictarse el decreto 531/2.005, que reglamenta la Ley 25.938 que establece el Registro Nacional de Armas de Fuego y materiales controlados, secuestrados o incautados; en su Anexo I, apartado C, define las armas de fuego rudimentarias:

  6. “Es toda arma de fuego fabricadas a partir de elementos cuyo destino de utilización originario no corresponde en forma específica a un arma de fuego”.-

  7. Luego en su Anexo II, inciso 4, establece que debe informarse de esas armas rudimentarias al RENAR.-

  8. * Armas de fuego de fabricación rudimentaria, disimuladas.-* Armas de fuego de fabricación rudimentaria, no disimuladas.-

  9. Las primeras revestirán las categorías de armas de uso prohibido, conforme lo dispuesto en el Art. 4, Inc. 3, apartado C, del Anexo I del decreto 395/75, independientemente del largo del cañón pues el fundamento de la clasificación es el disimulo.-

  10. Un ejemplo lo constituye lo que podríamos denominar “tumbera piquetera” (uno lleva la parte que contiene la improvisada púa y otro el caño hueco generalmente más largo y que lleva el cartucho).-

  11. Pasamos a los tipos:

  12. Armas de fuego de fabricación rudimentaria, disimuladas.-

  13. Las segundas, que presentan el aspecto de un arma de fuego, poseen empuñadura, cola de disparo, martillo percutor, cerrojo, arco guardamonte, etc., por ende entraran de acuerdo a sus características peculiares, en las categorías legales de armas de fuego:

  14. *De uso civil: cuando el caño que hace de cañón, mida más de 60 cm. de longitud.-* De uso civil condicional: cuando el caño que hace de cañón, mida entre 38 y 60 cm. de longitud.-

  15. * De uso prohibido: cuando el caño que hace de cañón, mida menos 38 cm. de longitud. Si estás últimas fueran de un calibre 28, 32 o 36 UAB: entrarían en la categoría de pistolones, donde no interesa el largo de su cañón y son armas de uso civil.-

  16. Todo esto conforme al Decreto 395/75, en su Art. 5º, Inciso II.-

  17. * Armas de fuego de fabricación rudimentaria, no disimuladas.-

More Related