1 / 22

Integrantes: Arias Dueñas Lucero González Ceballos Georgina Noemí Larios Ocón Cristian Ulises

Integrantes: Arias Dueñas Lucero González Ceballos Georgina Noemí Larios Ocón Cristian Ulises Navarro Padilla Emilio Javier Palma Breacher Jorge ALberto. Contenido:. Conociendo el Sistema BeOS Aspectos Generales Interface Gráfica Aspectos Característicos Facilidad de Instalación

zita
Download Presentation

Integrantes: Arias Dueñas Lucero González Ceballos Georgina Noemí Larios Ocón Cristian Ulises

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Integrantes: • Arias Dueñas Lucero • González Ceballos Georgina Noemí • Larios Ocón Cristian Ulises • Navarro Padilla Emilio Javier • Palma Breacher Jorge ALberto

  2. Contenido: • Conociendo el Sistema BeOS • Aspectos Generales • Interface Gráfica • Aspectos Característicos • Facilidad de Instalación • Aspectos Técnicos • Programación • Software y Juegos

  3. Conociendo al BeOS • El BeOS es un sistema operativo que viene siendo desarrollado por Be Inc. desde principio de los '90 con vistas hacia el futuro. Siendo un sistema operativo que ha sido escrito desde cero, no está atado a ningún esquema o diseño viejo u obsoleto, lo que hizo posible que se lo implementara desde un comienzo haciendo uso de las últimas tecnologías e ideas en lo que a sistemas operativos se refiere. • Los demás sistemas operativos son viejos. En otras palabras, los demás sistemas operativos tienen sus orígenes en tiempos y circunstancias que ya no forman parte de la realidad cotidiana del mundo informático. • Es por eso que el BeOS no es un sistema operativo "más", sino que fue desarrollado desde cero, con vistas al futuro, desarrollado con lo último de loúltimo en lo que a arquitecturas de sistemas operativos se refiere. • En sus principios Be no era conocida por nadie y menos lo era su sistema operativo. Aún hoy, cuenta con pocos empleados (80 aproximadamente), es una empresa pequeña para el rubro que pretende ocupar, y eso se traduce en que el desarrollo no puede centrarse en absolutamente todos los aspectos del sistema operativo, esto es, el sistema es joven.

  4. Be Inc. se está haciendo cada vez más conocida en el mundo de la informática, luego de haber trabajado casi en el anonimato por años. • Desde finales de 1999 la empresa Be ha centrado parte de sus esfuerzos en un nuevo mercado muy interesante para ellos: el de los mini componentes o mini computadoras, generalmente agendas electrónicas o computadoras de bolsillo, con conexión a Internet. Es por eso que desarrollaron una versión reducida de su sistema operativo BeOS, y junto con un par de componentes clave lo llamaron Stinger.

  5. Aspectos Generales Interface Gráfica • Deskbar • Be-Menu • Status-View • Menus Contextuales • Workspaces

  6. Interface Gráfica El BeOS opera totalmente a través de su interface gráfica con el usuario. Esta interface se basa en ventanas, íconos, menús, botones, etc. Incluso la aplicación terminal, que es el Shell del BeOS opera desde una ventana de aplicación. De igual manera, tareas complejas como la configuración del sistema se realizan a través de aplicaciones basadas en la interface gráfica. El usuario del BeOS se maneja a través de componentes característicos como: Deskbar Mediante el Deskbar se puede acceder no sólo a las aplicaciones abiertas sino a las ventanas de cada aplicación. La deskbar es muy flexible en cuanto a su posición o aspecto en el área de trabajo. Las ventanas de directorios se almacenan en la aplicación especial tracker. Los otros componentes de la Deskbar son el Be-Menu y el Status-View

  7. Be-Menu Mediante el Be-Menu se puede acceder funciones estandar del sistema como apagar, reiniciar, buscar archivos por criterio, una ventana informativa del sistema, pero mas que nada, lanzar de una maneara conveniente y rápida aplicaciones o paneles de configuración del sistema. Status-View Se muestran la fecha u hora, y residen íconos de aplicaciones especiales que estén diseñadas para este propósito. Asimismo el BeOS tiene un para de estas aplicaciones, el control de volumen, o el acceso telefónico a redes son ejemplos típicos. Workspaces El BeOS soporta varias áreas de trabajo virtuales, llamadas Workspaces. Cada Workspace conserva el fondo de escritorio y su resolución propia. A tra vés de la aplicación Workspace es posible acceder a cada escritorio virtual y arrastrar ventanas de un Workspace a otro.

  8. Aspectos Característicos Facilidad de Instalación • Soporte de discos “largos” (18 millones de Terabytes aprox.) • Rapidez, eficacia y potencia • Extensiones del Sistema o “Add-ons” • Extensiones al manejo de formatos multimedia (media-translators/add-ons) • Extensiones a las operaciones sobre archivos (tracker-add-ons) • Aplicaciones incrustables (replicants)

  9. Facilidad de instalación En un promedio de 20 minutos el BeOs se instala solo, con muy pocas intervenciones por parte del usuario. Lo más importante es que es muy flexible en cuanto a ser instalado junto al, o los, sistemas operativos que se hayan estado usando hasta entonces, así que no es necesario dedicarle una computadora entera, ni siquiera un disco rígido, ya que con una partición basta. No es necesario instalar en BeOS en una partición en especial, está pensado para que se ejecute desde cualquier partición. El programa Boot-Manager incorporado (que también se auto instala de así quererlo el usuario) permite la fácil selección entre los sistemas operativos. Soporte de discos "largos" (18 millones de terabytes aprox.) El BeOS esta pensado con vistas al futuro y su sistema de archivos de 64 bits está preparado para vérselas con unidades de hasta 18 millones de terabytes, que, haciendo las cuentas, es un poco más de lo que cualquiera vaya a precisar.

  10. Rapidez, eficacia y potencia El promedio de tiempo de inicio total que le toma al BeOS cargarse hasta estar 100% disponible al usuario es de unos 20 segundos, el cargado de las aplicaciones es instantáneo y el tiempo de cerrado, bajo circunstancias normales es de unos 4 segundos.Las aplicaciones generalmente no ocupan mucho, y se instalan  simplemente con descomprimirlas y ejecutarlas.Es BeOS es realmente muy estable y robusto a la hora de mantener corriendo múltiples aplicaciones y procesos. En una prueba hecha, pude tener abiertas 47 ventanas de directorios, 31 ventanas del navegador, escuchar MP3s y aún así podría haber seguido trabajando tranquilamente, ya que el sistema seguía respondiendo como si nada. (AMD K6-II 350Mhz, 64Mb RAM)

  11. Extensiones al sistema o "Add-ons" Los add-ons son componentes del sistema que como su nombre en inglés lo indica sirven para "extender" las funcionalidades innatas del sistema operativo. Los add-ons son en definitiva archivos (un archivo por add-on), programas si se quiere, que sin embargo no son diseñados como una aplicación convencional. En el caso de los add-ons que agregan funcionalidad al sistema (como los media translators, explicados a continuación) dicha funcionalidad está disponible inmediatamente.Ejemplos de add-ons son los de tipo de archivo (que permiten acceder a unidades con otros sistemas de archivos como FAT, VFAT, ISO9660, HFS, etc.) los que actúan como drivers (video, sonido, red, etc.) y add-ons especiales que merecen un análisis aparte por el importante rol que juegan en el BeOS. Estos son los "media-translators" y "Tracker-add-ons".

  12. Extensiones al manejo de formatos multimedia (media-translators/add-ons) Los "media-translators" son add-ons que sirven para traducir de un formato de imágen a otro. Si bien el nombre lo sugiere, generalmente no se encuentran media-translators de formatos de sonido o animaciones. Para estos tipos de archivos multimedia hay add-ons también, por supuesto, que permiten leer, escribir y reproducir cualquier formato de forma transparente, pero se denominan de manera diferente (media add-ons). Sólo un detalle de la implantación.Lo interesante de este enfoque es que las aplicaciones usan los servicios de lectura y escritura de formatos multimedia que les otorga el sistema operativo a través de su interface de programación de aplicaciones (API) y los add-ons disponibles. Esto quiere decir que todas las aplicaciones multimedia pueden soportar el uso de un nuevo formato con sólo agregar el add-on correspondiente al BeOS. A partir de ahí las capacidades de la aplicación se extienden de manera transparente y automática.

  13. Extensiones a las operaciones sobre archivos (Tracker-add-ons) Los Tracker add-ons son extensiones a la aplicación especial Tracker, que como se dijo es la encargada de el manipuleo visual de unidades, archivos y directorios. Se puede acceder a los add-ons del Tracker a traves del menu contextual y hacer uso de sus capacidades.Uno quizás pueda preguntarse cual es la diferencia entre acceder a los add-ons del Tracker o efectuar lo mismo con Open with .... Hay varias razones para que esto no sea así. Cada archivo tiene un tipo (ejecutable, texto, imágen, etc.) asignado internamente, y eso da como resultado que en el menu Open with ... sólo aparezcan las aplicaciones capaces de tratar con el archivo en cuestión. Por otra parte los add-ons del Tracker se supone que tratan con cualquier archivo, como por ejemplo un add-on para comprimir archivos. Conviene entonces, ya que esa función es común a cualquier tipo de archivo, ponerlos en un menu para operaciones generales. Por otra parte muchos otros add-ons del Tracker no necesitan manipular archivos sino interactuar con el directorio (digamos por ejemplo, crear un archivo en el directorio). Ahora, si la operación se efectuara con Open with ... el add-on podria cargarse, pero no tendría idea de en qué directorio debe actuar. Pero al ser una extensión de la aplicación Tracker, puede obtener los datos de ésta, como el directorio desde el cual el add-on fue llamado, archivos seleccionados, etc. y realizar la labor correspondiente.Como se ve, los add-ons del Tracker son mucho más que abrir archivos con una aplicación determinada. Si bien no es una característica muy explotada hasta el momento puede que encuentre su lugar más adelante.

  14. Aplicaciones incrustables (replicants) Los " replicants" son aplicaciones que funcionan bajo un mecanismo de replicación (esto es crea una copia de sí misma) que les permite "adherirse" a ventanas preparadas para tales fines. El escritorio es un ejemplo de esto. Con el BeOS viene la aplicación de reloj que tiene la habilidad de pegarse al escritorio. A partir de ese momento es como si formara parte del mismo. Ejemplos típicos de esto son las famosas "sticky-notes", ventanitas que uno puede usar a modo de recordatorio y dejarlas adheridas en el escritorio. Por supuesto que los "replicants" no se limitan al escritorio sino que es posible para cualquiera persona escribir aplicaciones que sean "replicants" o que los acepten.

  15. Aspectos Técnicos Meta-atributos de archivo Las aplicaciones pueden crear, leer, escribir y modificar información "adosada" (metainformación) al archivo de forma transparente, esto es sin que esos bytes de información formen parte del contenido del archivo. De esta manera cualquier aplicación puede crear atributos y asignarle un valor. Más tarde, esa misma aplicación o alguna otra que reconozca ese atributo puede adquirir esa información o modificarla. El sistema operativo mismo crea para cada archivo atributos de manera que el sistema operativo o cualquier otra aplicación sabe con qué tipo de archivo está tratando sin importar la extensión del mismo (las cuales en BeOS por lo ya explicado son puramente superfluas y se usan, si es que se usan, por compatibilidad con otros sistemas).

  16. Kernel basado en servidores El Kernel del BeOS opera bajo el concepto de cliente/servidor. Esto quiere decir que las aplicaciones son los "clientes" que hacen peticiones a los "servidores". Para cada tarea el BeOS tiene un servidor especial. Por ejemplo está el media_server, que se encarga de todos los aspectos multimedia que las aplicaciones pudieran necesitar, está el net_server, que se encarga de las comunicaciones a través de redes (por ejemplo Internet), el print_server que se ocupa de todo lo relacionado con impresiones, etc.Pero lo mejor de todo es que los servidores actúan como aplicaciones comunes, siendo posible que uno o más servidores se cierren como cualquier aplicación, si es oportuno, o cargar algún servidor que haga falta en medio de la ejecución. Procesamiento en hebras intensivo Por supuesto que el BeOS es capaz de mantener andando más de una aplicación o proceso sin problemas, pero es el enfoque utilizado para este fin lo que lo hace aún más interesante.El BeOS "explota“el concepto multithreading o proceso en hebras, optimizando al máximo posible el tiempo de ejecución. Si el sistema dispone de más de un procesador, las threads se distribuyen automáticamente.

  17. Memoria protegida REAL En los entornos donde conviven varias aplicaciones al mismo tiempo es crucial proteger a éstas de acciones indebidas como que una aplicación quiera escribir en la memoria de otra. Casos como ése pueden resultar fatales y poner en juego la estabilidad del sistema. Por eso se han desarrollado métodos para que esto no suceda y se resume en "protección de memoria".El BeOS hace fuerte uso de esta característica resultando en un sistema seguro y confiable, en el que es imposible que una aplicación "rebelde" tire abajo la estabilidad del sistema. Sistema de seguimiento de archivos por "diarios" o "reportes" (journaling file system) Consiste en realizar un seguimiento en todas las operaciones (o transacciones) que se realicen sobre los archivos (llevado a cabo internamente por el sistema operativo) para que ante eventuales interrupciones anormales el sistema de archivos pueda ser dejado en una forma prolija, lo más parecido posible al momento anterior al fallo.

  18. Soporte automático de múltiples procesadores (hasta 8) Es BeOS reconoce automáticamente maquinas dotadas con más de un procesador sin la menor necesidad de configurar nada, y lo que es más importante hace uso de ellos de manera transparente y eficiente. El BeOS se encarga automáticamente de distribuir las tareas a través de los procesadores presentes por lo que el uso o programación de aplicaciones se hace transparente, sin importar el hecho de que haya más de un procesador presente o no. Por la característica del multithreading intensivo del BeOS las threads son asignadas dinámicamente a cada procesador, optimizando al máximo el tiempo de ejecución y respuesta.

  19. Programación Interface de Programación de aplicaciones (API) nativamente orientada a objetos La API (A pplications Programmers Interface) del BeOS consta casi en su t otalidad de objetos. A través de estos objetos el programador dispone de toda la funcionalidad de los distintos servidores del Kernel, así de las extensiones que estén disponibles. Por cuestiones de performance y de simpleza se ha decidido que las funciones que tengan que operar en un intervalo crítico de tiempo no fuerna parte de ningún objeto. Estas funiciones corresponden principalemente a aquellas que acrúan directamente cone l kernel, como crear y manipular threads o semáforos y las que tengan que ver ocn el manejo de redes. La programación en BeOS se realiza típicamente en C++, pero no tiene por que ser así. Aplicaciones de Consola Muchas veces es necesario crear pequeños programas en modo consola para verificar tal o cual resultado o función o simplemente porque la programación de una interface no viene al caso. Las aplicaciones en modo consola actúan mediante la entrada y salida estándard de caracteres, estando disponibles todas lasfunciones de C o C++ para este propósito.

  20. Intérprete de Comandos (Shell) Bash El BeOS incluye una versión bastante completa del intérprete de comandos “Bash” (Bourne Again Shell). Los usuarios avanzados que necesiten programar scripts de mantenemiento o lo que venga al caso cuentan con esta útil herramienta estándar, pero en general el usuario promedio no tiene que preocuparse por este hecho, ya que, comos e dijo antes, todas las tareas básicas del sistema se efectuan mediante aplicaciones o funciones basadas en interface gr´´afica. Los scripts en Bash se ejecutan al igual que cualquier otra aplicación, así sea desde una ventana de Terminal o cliqueando su ícono.

  21. Software y juegos

More Related