1 / 17

MISION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO MUNDIAL EVANGELIZACION DOSMIL EN CHILE.

MISION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO MUNDIAL EVANGELIZACION DOSMIL EN CHILE. 1 .- MISION Y FINALIDAD DEL PROYECTO.

ziva
Download Presentation

MISION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO MUNDIAL EVANGELIZACION DOSMIL EN CHILE.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MISION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO MUNDIAL EVANGELIZACION DOSMIL EN CHILE.

  2. 1.- MISION Y FINALIDAD DEL PROYECTO. El objetivo fundamental del Proyecto "EVANGELIZACION DOSMIL", es prestar un servicio a la Iglesia, sea diócesis, zona, vicaría, parroquia o movimiento, para formar y acompañar a los evangelizadores y procurar hacer de cada bautizado un evangelizador. Para ello se hace necesario: A.- Que se promueva, anime, sostenga y enriquezca toda instancia misionera y realice su trabajo de acuerdo a la mística del anhelo del Santo Padre Juan Pablo II, de la Nueva Evangelización: Nueva ensu método, en su ardor y en su expresión. B.- Que realice su trabajo siempre basado en el “Kerygma”, siendo éste su mayor fortaleza: el “Anuncio Pascual de Jesús muerto, resucitado, glorificado, siempre actual y presente”.

  3. C.- Potenciar toda forma de iniciativa evangelizadora existente en las áreas de la pastoral y movimientos apostólicos. D.- Que para lograr esos objetivos utilice la metodología activo participativa y vivencial y esté en permanente estudio de sus planes de trabajo,para que su predicación sea fiel al Evangelio.

  4. 2.- EVANGELIZACION DOSMIL EN LA COMUNION ECLESIAL. El PROYECTO EVANGELIZACION DOSMIL , debe por su naturaleza estar y permanecer inserto en forma activa en la pastoral orgánica. Los laicos en el Proyecto asumen un rol protagónico como lo piden los Obispos en el Documento de Santo Domingo y lo expresa el Santo Padre en la Encíclica Christi Fideles Laici, manteniéndose en plena comunión con sus pastores.

  5. Por eso el Proyecto, donde se desarrolla, deberá a través de quienes lo realicen, estar muy estrechamente unido, ya sea al Párroco, Vicario o al mismo Obispo, según el caso. A los pastores corresponde promover, animar e insentivar la respuesta de los laicos al mandato imperioso de Cristo, a ser protagonistas en toda acción evangelizadora. El nombramiento de Coordinador y Asesor lo hará el Director Nacionaloído el parecer del Obispo o el Párroco según corresponda. Considerando que debe ser una persona de probada experiencia y formación en el espíritu y la metodología de Evangelización Dosmil.

  6. La comunión eclesial supone para el Proyecto el nombramiento de quienes deben guiarle. Así, el CELAM (Consejo Episcopal Latino Americano), ha designado como Delegado para el Proyecto, a Monseñor Gregorio Rosa Chávez, Obispo Auxiliar de San Salvador. Le corresponde a él el contacto con la Oficina Continental, actualmente en Chile y dirigida por el Padre Pablo Isler. Esta Oficina Continental coordina el Proyecto en los países de América del Sur,y relaciona con la Oficina Internacional que está en Washington presidida por el Padre Tom Forrest.

  7. 3.- DE LA OFICINA NACIONAL. La finalidad de la Oficina Nacional es hacer realidad el Proyecto E-DOSMIL en Chile. Para ello debe:

  8. A-.Reformar,reforzar y adoptar instancias de coordinación que permitan mantener muy activos los equipos del país ,sean estos diocesanos o parroquiales. B.- Los equipos actuales promoverán la formacion de nuevos equipos o escuelas , considerando la urgencia de la EVANGELIZACIÓN como prioridad pastoral, para apoyar las instancias Misioneras existentes, permaneciendo siempre al servicio de las diócesis o parroquias C.- Incentivar y propender el crecimiento espiritual de todos y cada uno de los integrantes de los equipos, diocesanos o parroquiales, por ser ésta la forma de hacer efectiva la labor evangelizadora. D.- Realizar algunas tareas específicas asignadas a la Oficina Nacional:

  9. 1).- Que la Oficina Nacional mantenga un fluído contacto con todos los equipos del país;considerando que cada equipo o escuela debe mantener su autonomia y protagonismo. 2).- Que requiera informes , planes y proyectos de los equipos o escuelas diocesanas y con ellos elabore material de apoyo para el Proyecto. 3).- Que promueva la realización de cursos en cada localidad, especialmente cursos nuevos según las necesidades. 4).- Que extienda una credencial para los integrantes de todos los equipos del Proyecto. 5).- Que organice los equipos del país en tres zonas: Norte, Centro y Sur. 6).- Que prepare y realice dos Encuentros Nacionales en el año. Uno al comienzo para proyectar el año y otro al final para evaluar. 7).- Que organice y mantenga un archivo con toda la información concerniente a cada equipo. 8).- Que elabore fichas de inscripción para cursos y certificados tipo para todo el Proyecto. 9).- Que genere instancias para la obtención de recursos económicos para un buen logro del Proyecto.

  10. F.- ROLES DE SERVICIO DEL EQUIPO NACIONAL: 1).- Director Nacional. 2).- Coordinador de Area(Norte, Centro y Sur) 3).- Delegado CECH. 4).- Sub-Director de Espiritualidad. 5).- Sub-DirectorComunión DOSMIL. 6).- Sub-Director Solidaridad DOSMIL. 7).- Sub-Director de Secretaría General. 8).- Sub-Director Boletín y Comunicaciones. 9).- Sub-Director de Jóvenes DOSMIL. 10).-Sub-Director Pastoral Rural. 11).-Responsable Escuela Itinerante.

  11. G.- ELECCION DE ESTOS ROLES NACIONALES.  Estas responsabilidades deben ser asignadas por el Consejo Nacional, a excepción del Director Nacional que es nombrado por la Oficina Continental . En el caso de vacancia de algún cargo, el Director Nacional está facultado para proceder a su nominación. Los Coordinadores de Areas (Norte, Centro y Sur) serán propuestos por sus respectivas bases. H.- ASAMBLEA NACIONAL DE E-DOSMIL. Es el encuentro anual a nivel nacional con el fin de evaluar lo realizado en el período y proyectar y reorientar el trabajo. Estará integrada por el Consejo Nacional y los Coordinadores o Directores de los Equipos y Escuelas de todo el país y sus Asesores.

  12. 4.- LOS EQUIPOS Y / O ESCUELAS DE FORMADORES DE EVANGELIZACION DOSMIL. Los equipos o escuelas sean diocesanos, zonales, decanales o parroquiales , son muy importantes para el Proyecto porque son la base de la labor de evangelización. Los principales roles y servicios que requiere el funcionamiento de la vida del equipo y/o escuela son:

  13. A.- El Coordinador. Su misión es la de relacionar entre sí a los formadores ysu acción evangelizadora, mantener el equipo dentro de la misión y el método del Proyecto. Darle la dinámica que se requiere y mantener la comunión fraterna y eclesial entre los integrantes del equipo. Para ello debe: 1).- Representar oficialmente al Proyecto EVANGELIZACION DOSMIL en su lugar. 2).- Animar y motivar a los formadores de su equipo a un crecimiento espiritual. 3).- Mantener un diálogo personal con cada formador de su equipo. 4).- Preparar, presidir y animar los encuentros o reuniones oficiales del equipo. 5).- Promover la iniciativa de cursos, retiros y otros eventos evangelizadores.

  14. 6).- Mantener una relación constante y fluída con el Director inmediato. B.- ASESOR. Es el que acompaña al equipo iluminándolo con la Palabra de Dios y la orientación en la búsqueda de un diálogo intenso con el Señor en la oración; la vivencia de los Sacramentos en comunión con sus hermanos que permita su crecimiento espiritual para una mejor Acción Evangelizadora. Generalmente es un presbítero, pero puede ser un diácono, una consagrada o algún laico que tenga una madurez y experiencia de Dios. Para ello debe:

  15. 1).- Participar en las reuniones preparatorias con el Coordinador y los servidores. 2).- Estar presente en los encuentros de equipo y mantener un diálogo permanente con todos los formadores. C.- RESPONSABLE DE COMUNION DOSMIL.Debe promover y mantener grupos que apoyen en la oración y el sacrificio permanente, el trabajo de evangelización. D.- RESPONSABLE DE SECRETARIA GENERAL. Es el encargado de mantener actualizado el archivo y documentacion del Proyecto. E.- RESPONSABLE DESOLIDARIDAD DOSMIL. Debe liderar las acciones y estrategias tendientes a obtener recursos financieros para la buena marcha del Proyecto. Administrar los recursos de que se dispone priorizando las acciones que fije el Consejo Nacional.

  16. F.- RESPONSABLE DE JOVENES DOSMIL. Coordinar la acción de formación de jóvenes para atender la pastoral misionera de éstos, de acuerdo a los requerimientos del momento. Motivar e incentivar un acompañamiento que permita un compromiso permanente con la evangelización. Potenciar las fortalezas propias de los jóvenes como: espíritu solidario, generosidad, creatividad, alegría, espíritu aventurero, entusiasmo, etc. para ponerlos al servicio de la causa de Cristo.

More Related