1 / 24

México

México. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral ( CIDI) Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología Washington, D.C., 18 al 19 de octubre de 2012. Informes de Avance del Plan de Acción de Panamá

ziven
Download Presentation

México

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. México ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología Washington, D.C., 18 al 19 de octubre de 2012 Informes de Avance del Plan de Acción de Panamá Pilar 1: Innovación Luis Mier y Terán Casanueva Director Adjunto de Planeación y Cooperación Internacional lmieryteran@conacyt.mx

  2. Pilar 1: Innovación Un reto para el desarrollo de la región Insumos: • Poca inversión en I+D+i • Baja participación de inversión privada • Número de investigadores relativamente bajo • Poca inversión extranjera en I+D+i • Escasa colaboración empresas-IES Productos: • Bajo nivel de publicaciones científicas, aunque mejora • Bajo registro de patentes • Baja intensidad tecnológica • Baja innovación en producto y proceso Evolución de la Productividad (PTF) (Índice 1960=1) En resumen: Es indispensable fortalecer las capacidades de innovación para elevar la productividad y el crecimiento EEUU Fuente: BID, La Era de la Productividad, 2010

  3. Pilar 1: Innovación Un reto para el desarrollo de la región Porcentaje del GIDE financiado por empresas Países Seleccionados % Fuente:OECD, Main Science and Technology Indicators 2011-2. Sitio web del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil. Conacyt-INEGI, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental *Algunos valores para Dinamarca son estimaciones.

  4. Pilar 1: Innovación Un reto para el desarrollo de la región Brecha en el comercio exterior de bienes de alta tecnología Fuente: The OECD Innovation Strategy 2010 .

  5. Informes de Avance del Plan de Acción de Panamá Pilar 1: Innovación

  6. Pilar 1: Innovación Informes de Avance Grupo de trabajo País Coordinador: México - CONACYT Países Integrantes: Barbados - National Council for Science and Technology Costa Rica - Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica Ecuador - Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología SENESCYT El Salvador- Viceministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Educación Guatemala- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYT/ SENACYT Paraguay - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT Perú- Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica CONCYTEC República Dominicana - Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Uruguay - Ministerio de Educación y Cultura Instituciones Integrantes: Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OEA (OCTI), Secretaría Técnica Institute for Computing in Humanities, Arts, and Social Science (ICHASS) National Center for Supercomputing Applications (NCSA) Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia (UPB)

  7. Pilar 1: Innovación Informes de Avance Plan de Acción de Panamá, 18 de noviembre de 2011 • 4 Tareas encomendadas al Grupo de Trabajo • Propondrá indicadores de innovación en los Estados miembros; • Promoverá políticas para fomentar la innovación; • Desarrollará un estudio de caso en la región y formulará recomendaciones de acción a la COMCYT; • Diseñará y coordinará proyectos regionales y alianzas en materia de políticas públicas para la innovación.

  8. Pilar 1: Innovación Informes de Avance Actividades realizadas • 1. Teleconferencia de coordinación la OCTI-CONACYT, 7 de Febrero 2012 • Definir temas de interés común a desarrollar y una agenda tentativa para próximos pasos. • 2. Primera Videoconferencia del Grupo de Trabajo, 28 de Marzo 2012 • Indicadores regionales de innovación • Estudios regionales en materia de políticas públicas de apoyo a la innovación • Experiencias de apoyo a PYMES. • 3. Segunda Videoconferencia del Grupo de Trabajo, 4 de septiembre 2012 • Profundizar la discusión sobre los tres temas. • Se recibieron comentarios respecto a la propuesta de indicadores de innovación • 4. Análisis de la propuesta de indicadores e instrumentos para recabar información de innovación empleados en países del Grupo de Trabajo

  9. Pilar 1: Innovación Informes de Avance 1.- Indicadores de Innovación Propuesta de marco de indicadores para la región. Indicadores de Innovación

  10. Indicadores de Innovación Propuesta de marco de indicadores para la región. Antecedentes • En 2011, México estableció un Comité Técnico Especializado en Estadísticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTEECTI) • Los indicadores propuestos son congruentes con el Programa Nacional de Innovación emitido ese mismo año. • Siguen estándares internacionales y prácticas exitosas empleadas en otros países y regiones. • El Grupo de Trabajo analizó esta propuesta con la finalidad de impulsar un marco de indicadores de uso compartido en la región.

  11. Indicadores de Innovación Propuesta de marco de indicadores para la región. Esquema de la propuesta PILARES Indicadores Disponibles Mediano plazo Largo plazo Generación de conocimiento • Centros de investigación • Publicaciones • Patentes, Marcas, Diseños • Co-publicaciones público-privadas • Grupos de investigación • Centros de Desarrollo Tecnológico Privados Innovación empresarial • Empresas apoyadas • PYMES apoyadas • Parques tecnológicos. • Incubadoras de empresas • Nuevas empresas (H.Tech) Mercado nacional e internacional • % empresas que innovan • Empresas con certificación • Exportaciones tecnología • Flujos de balanza de pagos tecnológica • Compras públicas en innovación • Empresas en Clúster Financiamiento de la innovación • % GIDE total / PIB • % GIDE privado / PIB • Gasto en TIC • % Gasto Federal CTI a empresas • Capital de riesgo • Inversión Extranjera Directa en ID+i Capital humano • Investigadores (‰ PEA) • Doctores en Ciencias e Ingenierías • Población con ed. terciaria • Empleo de RH de alto nivel Marco regulatorio e institucional • % población con acceso a Internet • Empresas con acceso a banda ancha

  12. Indicadores de Innovación Propuesta de marco de indicadores para la región. Avance • Existe consenso en el grupo sobre la mayoría de los indicadores • Algunos otros están diseñados para circunstancias particulares de México (# Centros CONACYT, Secretarías de Estado, etc.) pero pueden homologarse conceptualmente a nivel de la región. • La mayoría cuenta también con información disponible para los indicadores de corto plazo e incluso para algunos de los de mediano plazo. • Para algunos otros indicadores, de largo plazo, sobre todo, se requiere trabajo futuro para su implementación (mismo caso de México).

  13. Indicadores de Innovación Propuesta de marco de indicadores para la región. Avance • Muchos países de la región cuentan con instrumentos ad hoc para recabar información del gasto de las empresas en ID+i. • Se analizaron los ejemplos de Paraguay, Perú, Uruguay y México. • Resultará necesario establecer indicadores acerca del marco legal e institucional, considerando las particularidades de cada país. • La fuente para los indicadores de publicaciones y citas difiere en cada país; esto podría dificultar la comparación en algunos indicadores. • Este trabajo deberá coordinarse con organismos como RICYT y otros grupos de trabajo relacionados con el tema de indicadores de CTI a nivel regional y global.

  14. Indicadores de Innovación Propuesta de marco de indicadores para la región. Pasos a seguir • Finalizar los consensos respecto a los indicadores de corto plazo que se requieran. • Establecer indicadores relacionados con el marco regulatorio e institucional. • Crear consenso respecto a la ficha descriptiva (metadato) de los indicadores. • Revisar los avances durante un seminario presencial, organizado ex profeso para este efecto (sede propuesta: Lima, Perú, durante el primer trimestre de 2013).

  15. Pilar 1: Innovación Informes de Avance 2.- Programas de apoyo a la Innovación de las PYMES Caso: Programa de Estímulos a la Innovación (México).

  16. Programas de apoyo a la Innovación de las PYMES Caso: Programa de Estímulos a la Innovación (México) • En 2009 se crea el • Programa de Estímulos a la Innovación • Detona mayor inversión privada: • En 4 años se detonó una inversión privada por 11,367 MDP (875 millones USD). Inversión total en innovación, 2009-2012 Fuente: CONACYT, * Con datos esperados del 2012

  17. Programas de apoyo a la Innovación de las PYMES Caso: Programa de Estímulos a la Innovación (México) Programa de Estímulos a la Innovación • Más participación de las MIPYMES • Creciente participación de MIPYMES en el programa, pasando del 48% de los proyectos apoyados en 2009 al 68% en 2012. Fuente: CONACYT, * Con datos esperados del 2012

  18. Programas de apoyo a la Innovación de las PYMES Caso: Programa de Estímulos a la Innovación (México) Programa de Estímulos a la Innovación • Mayor vinculación empresas-IES • El programa ha fortalecido de manera creciente la vinculación Academia – Empresa, representando los proyectos vinculados 69% del total de proyectos apoyados en 2009 y 91% en 2012. % de proyectos vinculados 2009-2012 Distribución por monto (Millones de pesos) Fuente: CONACYT, * Con datos esperados del 2012

  19. Programas de apoyo a la Innovación de las PYMES Caso: Programa de Estímulos a la Innovación (México) Programa de Estímulos a la Innovación Antiveneno para alacrán, araña y víbora Incubadora de traslado Modalidad: INNOVAPYME Empresa: ARROBA INGENIERÍA Tamaño de la empresa: Pequeña Vinculación: UNAM – Hospital General de México Modalidad: PROINNOVA Empresa: INSTITUTO BIOCLÓN Tamaño de la empresa: Mediana Vinculación: Universidad de Arizona Favorecer la adaptación del neonato a la vida posnatal Prevenir hipotermia, hipoxia, acidosis, e hipoglucemia. Antídotos de alta seguridad y eficacia con estándares de la FDA.

  20. Programas de apoyo a la Innovación de las PYMES Caso: Programa de Estímulos a la Innovación (México) Programa de Estímulos a la Innovación Medicamentos para el tratamiento y prevención de la diabetes tipo 2 Modalidad: PROINNOVA Empresa: LABORATORIOS SILANES Tamaño de la empresa: Grande Vinculación: UAEM-UNAM • Mejoran el apego de los pacientes a sus tratamientos • Provocan menos efectos adversos, con una mayor eficacia que otros tratamientos.

  21. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales Avance y pasos a seguir • El Grupo de Trabajo analizó la información del caso presentado por México, durante las reuniones de videoconferencia. • En el mes de agosto una delegación del CONACYT de Paraguay realizó una misión técnica de trabajo en México • La finalidad de esta misión fue la de explorar oportunidades de cooperación y alianzas con centros de investigación y empresas en el marco de programas de apoyo a la innovación de PYMES. • Se propuso la organización del un seminario presencial, organizado ex profeso para este efecto (sede propuesta: Lima, Perú, durante el primer trimestre de 2013).

  22. Pilar 1: Innovación Informes de Avance 3.- Políticas de Innovación en Latinoamérica y el Caribe (PILAC) Avance de estudios de caso y regionales.

  23. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales Pasos a seguir • Los resultados preliminares serán presentados durante esta Reunión Ordinaria de la COMCYT. • Los reportes finales se darán a conocer a partir del próximo mes de noviembre.

  24. ¡Gracias! Luis Mier y Terán Casanueva Director Adjunto de Planeación y Cooperación Internacional lmieryteran@conacyt.mx

More Related