1 / 9

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN. PRESENTADO POR:. CRISTINA GUERRA O. METODOLOGIA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA (MEAD) UNICOR/ODESAD. ¿Qué es EVALUACIÓN?. Según mi criterio: EVALUACIÓN -Es ir más allá de una nota.

zody
Download Presentation

EVALUACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EVALUACIÓN

  2. PRESENTADO POR: CRISTINA GUERRA O. METODOLOGIA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA (MEAD) UNICOR/ODESAD

  3. ¿Qué es EVALUACIÓN? • Según mi criterio: • EVALUACIÓN • -Es ir más allá de una nota. • -Es valorar lo aprendido, en un sentido más allá de lo cuantitativo (en la numeración), dejando lo cualitativo en la cúspide de la misma, es decir, las cualidades que un estudiante presente a la hora de aprender. • -Es presentar un juicio en el cual se estima, si las técnicas e instrumentos implementadas por un profesos o tutor , tiene el resultado que se quiere, el cual es que los estudiantes se eduquen.

  4. ¿Qué es EVALUACIÓN? • Según mi criterio: • EVALUACIÓN • -Es superar las limitaciones que presente un estudiante, cuando se le califica, es por esto que “Evaluar no es calificar”. • Pues la calificación es un paso o complemento parra llegar a la evaluación. • -La evaluación esta dentro del proceso de aprendizaje, de manera metódica o sistemática, para cumplir la función de detector de respuestas a estos interrogantes: ¿Por qué el estudiante no aprende? ¿Qué le hace falta para su formación? ¿Qué ha aprendido?...

  5. EVALUACIÓN • Evaluación, juicio educativo y calificación que se da sobre una persona o situación basándose en una evidencia contrastable. • La evaluación educacional consiste en llevar a cabo juicios acerca del avance y progreso de cada estudiante, aunque la prueba usada no se considere siempre la más adecuada, la evaluación se realiza generalmente para obtener una información más global y envolvente de las actividades que la simple y puntual referencia de los papeles escritos en el momento del examen.

  6. AUTOEVALUACIÓN • La autoevaluación es un proceso permanente de verificación, diagnóstico, exploración, análisis, acción y realimentación que realizan las instituciones de educación superior, a nivel interno, y en cada una de sus estructuras orgánicas, académicas y administrativas, con el fin de identificar sus fortalezas y debilidades, sus oportunidades y amenazas, buscando el mejoramiento continuo que garantice altos niveles de calidad en la prestación de sus servicios. • La autoevaluación constituye el paso inicial en el proceso de acreditación de programas o Instituciones de Educación Superior.

  7. Coevaluación: una nueva posibilidad para fortalecer la educación • Evaluación que un estudiante realiza del trabajo ejecutado por su compañero, sea a nivel individual, pero particularmente en grupo. La coevaluación es un elemento muy importante en el proceso de la formación de cada persona, pues ayuda a descubrir los valores ajenos, apreciarlos y valorarlos dentro de los alcances de un trabajo conjunto y solidario; además de estimular la responsabilidad que cada uno debe cultivar segundo a segundo.

  8. Análisis de coevaluación (METODOLOGIA) • El formato de coevaluación le permite al profesor identificar el proceso de colaboración interna y comprobar el desempeño individual, a través de la percepción de sus compañeros y poder asesorar equitativamente a los integrantes. Modalidad: • Colaborativa.Evaluación: • Esta actividad se evaluará de acuerdo a la participación e involucramiento del equipo, por la capacidad de crear acuerdos, la realización del instrumento de coevaluación y la justificación de los resultados. Representará la herramienta con la que se coevaluará el proyecto a desarrollar en el curso.  

More Related