1 / 13

SWEET BEAN’S

SWEET BEAN’S. MARIA DEL CARMEN PARRALES LUIGI BOZA IVAN FAJARDO. G.

zody
Download Presentation

SWEET BEAN’S

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SWEET BEAN’S MARIA DEL CARMEN PARRALES LUIGI BOZA IVAN FAJARDO

  2. G

  3. SWEET BEANS nació gracias a la idea de tres jóvenes emprendedores que desde un principio se basaron en el negocio del dulce de frejol, debido a su rentabilidad y la necesidad de innovar en las industrias alimenticias de Ecuador y México.  

  4. Beneficios y Características

  5. Porque México? • El frijol, en su diversidad, y las variadas maneras de cocinarlo y consumirlo son el resultado de un largo proceso en la historia de Mesoamérica que incluye la recolección, experimentación y domesticación de varias especies silvestres. • El consumo de frijol en este país es bastante común y por lo tanto deseamos dar una nueva innovación al consumir de otra forma el frijol.

  6. Entorno Legal • Los principales documentos utilizados para las exportaciones corresponden a la factura comercial, lista de empaque, despacho aduanal, certificación de calidad y cuantificación de mercancías.

  7. Selección de los medios de transporte y seguros  • El transporte es uno de los factores más significativos del costo de operación del comercio internacional. Para seleccionar el medio más idóneo se deberán evaluar los costos, confiabilidad, seguridad y oportunidad en la entrega. • El valor unitario, el peso, el volumen del producto y las distancias tienen mucha importancia para la selección de los modos de transporte. Si se trata de un producto de gran volumen, de poco valor y a grandes distancias la modalidad será el transporte marítimo

  8. Etiquetas

  9. Ingredientes • El sabor:empresa ecuatoriana que se encargara de abastecernos de los insumos primarios para elaborar el producto como el frejol canario, canela molida, vainilla en polvo. • Nutri SA: procesadora de productos lácteos, nos ayudara a contar con litros de leche entera. • Ingenio San Carlos: prestigiosa empresa azucarera consolidada a nivel nacional e internacional, nos estará proveyendo de la azúcar blanca, para endulzar nuestro manjar.

  10. Fortaleza • Valores nutricionales. • Tiene un costo adecuado al mercado. • Es innovador y de alta calidad. • Estructura cultural bien definida en cuanto a misión, visión, objetivos. • Especifica bien su producto y el mercado al que va dirigido. • Oportunidades • Expansión a otros países. • Se la puede vender en diferentes tipos de tamaño. • Al no tener competencia directa hay gran ventaja sobre el mercado de dulce de frijol. • Debilidades • Dificultad para entrar en el mercado. • Poco reconocimiento de marca. • Desconocimiento del producto por parte del mercado • AMENAZAS • Nuevos competidores. • Alza de insumo.

  11. 1. ¿En algún momento has probado algún tipo de manjar? • 2. ¿Te gusta el frejol? • 3. ¿Te gustaría probar un manjar de frejol? • 4. ¿Con que lo acompañarías o comerías? • 5. ¿Cuál sería tu lugar favorito para comprarlo? • 6. ¿Por qué comprarías el producto? • 7. ¿Te gusta la textura? • 8. ¿Qué tal el sabor? • 9. ¿Te gustaría más dulce o menos dulce?

More Related