1 / 70

Noviembre 2010

PROYECTO PARA UN MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. Monte Caseros - Corrientes. Noviembre 2010. UBAJAY S.A. Juan Carlos Reinhardt - Argentina. PROYECTO PARA UN MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.

zoltan
Download Presentation

Noviembre 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO PARAUN MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Monte Caseros - Corrientes Noviembre2010 UBAJAY S.A. Juan Carlos Reinhardt - Argentina

  2. PROYECTO PARAUN MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS • Análisis y diagnostico de la situación actual. Cuantificación y clasificación de los RSU, su evaluación económica a partir de la recuperación y reciclado. Diseño de planta de reciclado • Propuesta operativa para el manejo adecuado del material orgánico, su compostaje, etc. • Diseño del relleno sanitario en su totalidad. • Plan de capacitación de la comunidad, • Desarrollar la posibilidad de aprovechar los gases generados por la descomposición orgánica de los RSU. Bonos de carbono, (Protocolo de Kyoto), generación de energía alternativa sustentable UBAJAY S.A. Fundación Metis

  3. MODELO DE GESTION SUSTENTABLE DE LOS RSU(Residuos Sólidos Urbanos) La mala disposición de los RSU... Forman parte de una problemática socio-ambiental, urbana e industrial que aumenta sin cesar año a año. Puede ocasionar serios perjuicios al ambiente y por ende a nosotros mismos. UBAJAY S.A. Fundación Metis Fundación Metis

  4. MODELO DE GESTION SUSTENTABLE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Lo que comúnmente llamamos “basura”, en su gran mayoría, puede ser usada como Materia Prima para nuevos productos UBAJAY S.A. Fundación Metis

  5. TIEMPO DE DEGRADACIÓN DE MATERIALES DE LA BASURA UBAJAY S.A. Fundación Metis

  6. TIEMPO DE DEGRADACIÓN DE MATERIALES DE LA BASURA UBAJAY S.A. Fundación Metis

  7. ¿Y qué sucede con los... MÉTODOS TRADICIONALES? Aunque han sido y siguen siendo los más utilizados, han demostrado ser... • Ineficaces a la hora de la disposición final de los residuos, ya que agreden al medio y a la salud. • Métodos que no permiten aprovechar y revalorizar los residuos. UBAJAY S.A. Fundación Metis

  8. DEPÓSITO A CIELO ABIERTO • Consiste en el confinamiento de los residuos, triturados previamente o no, en un lugar determinado. • No recomendado como disposición final de los RSU UBAJAY S.A. Fundación Metis

  9. Muchos de los materiales depositados deberían reutilizarse o al menos reciclarse, dado su valor intrínseco como bienes escasos. • Los rellenos suelen gestionarse de modo incorrecto, y esto proyecta una imagen negativa ya que la población los asocia con: • contaminación de napas • olores, humos y polvo • desperdicios esparcidos • plagas de insectos y roedores • problemas de salud UBAJAY S.A. Fundación Metis

  10. Para lograr revalorizar los residuos y minimizar las disposiciones finales, sin ocasionar graves problemas ambientales, es necesario integrar una correcta gestión de los métodos tradicionales con métodos alternativos. A través de MODELO DE GESTION SUSTENTABLE DE LOS RSU UBAJAY S.A. Fundación Metis

  11. ETAPAS DEL PROCESO DE VALORIZACIÓN DE RSU CAPACITACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN HUMUS DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA PROYECCIÓN DEL MUNICIPIO LOMBRICULTURA FERTILIZANTE BIOGAS CUANTIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN RSU LIXIVIADO UBAJAY S.A. Fundación Metis

  12. Manejo Inadecuado de los RSU PERSONAS QUE VIVEN DE LA BASURA DESORDEN MANEJO DE RSU CALLES SUCIAS SIN AHORRO $$$ POR VOLUMEN POBLACION SIN CAPACITAR SIN REDUCCIÓN EN ORIGEN SIN RECUPERO DE U$S DE RSU SIN RECICLADO RSU SIN REDUCCIÓN DE VOLUMEN R S U BASURAL CIELO ABERTIO INCINERACION CONTAMINA ATMOSFERA SIN COMPOSTAJE EMISION BIOGAS CALENTA. GLOBAL LIXIVIADO CONTAMINA NO VUELVE A LA TIERRA UBAJAY S.A. Fundación Metis

  13. Manejo Adecuado de los RSU PERSONAS QUE VIVEN DEL RECICLAJE CALLES ORDENADAS Y LIMPIAS AHORRO $$$ POR REDUCCION VOLUMEN OTRAS MEJORAS POBLACION CAPACITADA REDUCCIÓN EN ORIGEN CON RECURSOS DE U$S POR RECICLADO REDUCCIÓN DE VOLUMEN DE RSU RECICLADO DE RSU R S U SIN INCINERACION NO CONTAMINA ATMOSFERA RELLENO SANITARIO GENERACION DE COMPOST QUEMA BIOGAS NO CALENT.. GLOBAL LIXIVIADO NO CONTAMINA VUELVA A LA TIERRA UBAJAY S.A. Fundación Metis

  14. PROYECTO de GESTIÓN SUSTENTABLE de los RSU PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL • Cuantificación de Kg. de residuos secos y húmedos. • Reducción del volumen de los RSU y aprovechamiento económico de los materiales reciclados. • Pautas básicas para el diseño, construcción y ubicación de un relleno sanitario y presupuesto. • Factibilidad de obtención de Bonos de carbono (quemado del biogás) u otros como: digestores, composteo, lombricultura, etc. • Capacitación de los vecinos para el tratamiento de los RSU. • Fomento de la participación ciudadana, como colegios, clubes, sociedades civiles, etc. • Información y comunicación ambiental como herramientas para la estrategia de gestión. • Previsión de acciones que degradan el medio. UBAJAY S.A. Fundación Metis

  15. PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Clases de Capacitación Municipalidad de Elortondo – Santa Fe Gentileza: Sr. Pablo Caballero, Perito Técnico Agropecuario UBAJAY S.A. Fundación Metis

  16. PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Clases de Capacitación Municipalidad de Elortondo – Santa Fe Gentileza: Sr. Pablo Caballero, Perito Técnico Agropecuario UBAJAY S.A. Fundación Metis

  17. PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Clasificación Municipalidad de Esquina - Corrientes UBAJAY S.A Fundación Metis

  18. PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Pesaje Municipalidad de Esquina - Corrientes UBAJAY S.A Fundación Metis

  19. PROYECTO PARAUN MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Relleno Sanitario Monte Caseros, Corrientes - Noviembre 2010 UBAJAY S.A. Juan Carlos Reinhardt - Argentina

  20. Relleno Sanitario Técnica para la disposición final de los residuos sólidos en el terreno, sin causar perjuicio al ambiente y sin ocasionar molestias o peligros para la salud, o para el bienestar y la seguridad pública. Definición Fuente: CEAMSE – Argentina UBAJAY S.A. Fundación Metis

  21. Relleno Sanitario 7.- Bernas: delimitan los sectores y celdas para el llenado. 8.- Impermeabilización con polietileno de alta densidad (1500 micrones) que evita la filtración de líquidos que contaminen las napas 9.- Aguas subterráneas 10.- Pozos de monitoreo de aguas subterráneas 1.- Módulo cerrado y parquización 2.- Diariamente la basura se tapa con una capa de tierra compactada 3.- Tubos de monitoreo de gases 4.- Frente de descarga 5.- Terraplén perímetro 6.- extracción de líquidos lixiviados para su posterior tratamiento UBAJAY S.A. Fundación Metis

  22. Relleno Sanitario Excavación del pozo Fuente: Proyecto de Captura de Biogás del Relleno Sanitario de Olavarría, Argentina UBAJAY S.A. Fundación Metis

  23. Relleno Sanitario Cobertura del suelo para evitar filtraciones de Lixiviado Fuente: Proyecto de Captura de Biogás del Relleno Sanitario de Olavarría, Argentina UBAJAY S.A. Fundación Metis

  24. Biogas Relleno Sanitario Definición La materia orgánica de los RSU se transforma, debido a la acción de las bacterias facultativas y anaeróbicas, en Metano (55%), Dióxido de carbono (40%), y vapor de agua y otros (5%). Esta mezcla se conoce comúnmente con el nombre de ‘biogas’. UBAJAY S.A. Fundación Metis

  25. Biogas - Continuación Relleno Sanitario Cada kilo de residuo biodegradable (orgánico) produce 0,40 Nm3 de biogas. El metano tiene un poder de calentamiento global 21 veces mayor que el del Dióxido de Carbono. La quema de biogas contribuye a la reducción del calentamiento global. Se puede aprovechar el calor para distintos usos, por ejemplo, para generar de electricidad. UBAJAY S.A. Fundación Metis

  26. Relleno Sanitario UBAJAY S.A. Fundación Metis

  27. Relleno Sanitario Biogas - Sistema Colector y Quemador Fuente: CEAMSE, Argentina UBAJAY S.A. Fundación Metis

  28. Relleno Sanitario Relleno Sanitario por Sistema de Enfardados de RSU UBAJAY S.A. Fundación Metis

  29. Relleno Sanitario Planta de Gases Fuente: CEAMSE, Argentina UBAJAY S.A. Fundación Metis

  30. 5 1 6 2 4 3 Relleno Sanitario ¿Cómo contamina un relleno sanitario? 1.Membrana plástica (PEAD) : se fisura por acción de químicos 2.Barrera geológica (arcilla) se fisura 3.Curso de agua superficial o subterráneo: se contamina 4.Sistemas de recolección de lixiviados: se filtran en el suelo 5.Venteo de gases: tóxixos, cancerígenos o efecto invernadero 6.Fuegos provocados o accidentales: emiten dioxinas, CO2, HCl UBAJAY S.A. Fundación Metis

  31. PROYECTO PARAUN MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Reciclado de RSU Monte Caseros, Corrientes - Noviembre 2010 UBAJAY S.A. Juan Carlos Reinhardt - Argentina

  32. Reciclado de RSU Consideraciones para el Diseño de un Proyecto de Reciclaje UBAJAY S.A. Fundación Metis

  33. Reciclado de RSU Estructura del Mercado Los actores del mercado se pueden definir del siguiente modo: RECOLECTORES: Son típicamente empresas que recolectan reciclables. Con frecuencia, son recolectores de residuos que han expandido su actividad. PROCESADORES: Reciben y modifican los materiales reciclables de origen domiciliario o comercial, en general para mejorar su uniformidad y optimizar su transporte(separación por tipo de material, prensado, embalaje, etc.) CONVERTIDORES: Son empresas que procesan un material reciclable hasta llevarlo a lascondiciones requeridas para su utilización directa por parte de la industria. Ramas de la industria que ofrecen oportunidades a empresas convertidoras: papel, vidrio, neumáticos, plásticos, etc. UBAJAY S.A. Fundación Metis

  34. Reciclado de RSU Estructura del Mercado Continuación AGENTES INTERMEDIARIOS: Son los que intermedian entre la venta y la compra de materiales reciclables, a menudo ocupándose de que el vendedor comúnmente un procesador o convertidor − los coloque en destino. MERCADOS FINALES: Empresas que compran material recuperado a una serie de proveedores y los utilizan como materia prima para fabricar sus productos. UBAJAY S.A. Fundación Metis

  35. Reciclado de RSU Los Mercados de Materiales Específicos Se reconocen cuatro materiales principales reciclables post-consumo: • Papel/cartón • Vidrio • Plásticos (PEAD/PEBD y PET) • Aluminio UBAJAY S.A. Fundación Metis

  36. Reciclado de RSU Plásticos: PET Ejemplo VENEZUELA Proyecto ECOPLAST / FONDOIN Caracas y Gran Caracas Cantidad de Contenedores: 300 Contenedor para recibir plásticos UBAJAY S.A. Fundación Metis

  37. Reciclado de RSU Plásticos PET Planta de recuperación de PET - ECOPLAST - Caracas Laminado del desecho post-consumo UBAJAY S.A. Fundación Metis

  38. Reciclado de RSU Plásticos PET PET Recuperado Kg./año Proyecto: ECOPLAST / FONDOIN UBAJAY S.A. Fundación Metis

  39. Reciclado de RSU Punto Fijo de Recolección de Plásticos Elortondo - Argentina UBAJAY S.A. Fundación Metis

  40. Reciclado de RSU Origen de los Residuos Residuos Provenientes de Industrias o Comercios Residuos Provenientes de Negocios al Por Menor Residuos Provenientes de Restaurantes y Bares Residuos Provenientes de Instituciones Residuos Provenientes de Demoliciones y Refacciones UBAJAY S.A. Fundación Metis

  41. Reciclado de RSU Planta de Reciclado – Argentina Cinta Transportadora Selectora Fuente: CEAMSE – Argentina UBAJAY S.A. Fundación Metis

  42. Reciclado de RSU Planta de Reciclado – Argentina Prensa Fuente: CEAMSE – Argentina UBAJAY S.A. Fundación Metis

  43. Reciclado de RSU Cinta Transportadora – Argentina Fuente: CAPIAL S.A. – Argentina UBAJAY S.A. Fundación Metis

  44. Reciclado de RSU Enfardadora – Argentina Fuente: CAPIAL S.A. – Argentina UBAJAY S.A. Fundación Metis

  45. Reciclado de RSU Bolsa de tela – Dublín, Irlanda Fuente: UBAJAY S.A. – Argentina UBAJAY S.A. Fundación Metis

  46. Reciclado de RSU Bolsas – Barcelona, España Fuente: Fundación Metis – Argentina UBAJAY S.A. Fundación Metis

  47. Reciclado de RSU Monto que se puede recuperar con Reciclado de RSUU$D Base Precios Argentina Fuente: Virginia Pimentel – ONG Abuela Naturaleza UBAJAY S.A. Fundación Metis

  48. Reciclado de RSU Estructura económica Cada persona genera aproximadamente 1 kg. de residuos diariamente Cada familia (4 miembros) genera 1 kg de residuos secos por día Cada kg de material seco reciclable tiene un valor aproximado de $ 0.70 En 25 días de trabajo un reciclador puede generarse un ingreso de 25 días* $ 0.70 *200 familias = $ 3.500 Fuente: Virginia Pimentel – ONG Abuela Naturaleza UBAJAY S.A. Fundación Metis

  49. Reciclado de RSU Precios materiales recuperables Zona Gran Bs. As. - octubre 2010 Fuente: Virginia Pimentel – ONG Abuela Naturaleza UBAJAY S.A. Fundación Metis

  50. PROYECTO PARAUN MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Compostaje Monte Caseros, Corrientes - Noviembre 2010 UBAJAY S.A. Juan Carlos Reinhardt - Argentina

More Related