1 / 15

Javier González Lozano Juan García- Romeu

“PDI y Estrategias de composición”. Javier González Lozano Juan García- Romeu. Objetivos. Reflexionar acerca del uso de las TIC en la enseñanza de ELE. Ilustrar el desarrollo de las estrategias de composición a través de la PDI.

zona
Download Presentation

Javier González Lozano Juan García- Romeu

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “PDI y Estrategias de composición” Javier González Lozano Juan García-Romeu

  2. Objetivos • Reflexionar acerca del uso de las TIC en la enseñanza de ELE. • Ilustrar el desarrollo de las estrategias de composición a través de la PDI. • Valorar la rentabilidad de la PDI para el desarrollo de las estrategias de composición en el aula de ELE.

  3. Estructura de la videocomunicación • ¿Buenas prácticas en el uso de las TIC? • Desarrollo de estrategias de composición y PDI: • Proceso de composición y PDI • Ejemplificación: El misterio de Sara P. • Técnicas de escritura y PDI • Funcionalidades de la PDI implementadas 4. Análisis reflexivo

  4. ¿Buenas prácticas en el uso de las TIC? ¿Qué son “buenas prácticas”? […] entendemos por buenas prácticas docentes las intervenciones educativas que facilitan el desarrollo de actividades de aprendizaje en las que se logren con eficiencia los objetivos formativos previstos y también otros aprendizajes de alto valor educativo… En este sentido las TIC pueden contribuir a la realización de las buenas prácticas (Marquès, 2010) http://dim.pangea.org/

  5. ¿Buenas prácticas en el uso de las TIC? Y nosotros, ¿qué pensamos?

  6. Cassany (2005:41) Desarrollo de estrategias de composición y PDI Proceso de composición y PDI

  7. Desarrollo de estrategias de composición y PDI Ejemplificación: Aula Internacional 2, Difusión

  8. C. Vas a recibir un correo electrónico con todas las pizarras que hemos desarrollado durante la clase para escribir El misterio de Sara P. Con las pizarras, reescribe tu relato y publícalo en la página de Facebook Aprender escribiendo. El misterio de Sara P. A. Hace unos días, Sara P. fue a pasar un fin de semana en la casa de campo de sus padres. Escucha la audición y toma notas de lo que pasó. B. Ahora, en parejas, vais a escribir lo que ocurrió aquel día. Pero ojo: en el relato tenéis que usar al menos 10 de estas palabras. Si lo necesitáis, podéis volver a escuchar la audición. Coche Correr Copa Vela Luz Puerta Casa Escalera Bosque Piano Plato Gato Cocina Cerillas Romper Ruido Ojos verdes

  9. Desarrollo de estrategias de composición y PDI Técnicas de escritura y PDI • Planificación • Lluvia de ideas • Examinar el tema con las 5Q: qué, quién, cuándo, cómo, por qué • La estrella • Asociograma: macrofunción narrativa • Textualización • Escribir la Situación Inicial • Introducir marcadores discursivos • El profesor envía las pizarras en PDF a los estudiantes • Los estudiantes publican sus relatos en la página de Facebook “Aprender escribiendo” • Revisión • Revisión entre pares iguales: Los estudiantes hacen comentarios en Facebook sobre los textos de sus compañeros centrados tanto en el contenido como en la forma • Revisión de la forma: Software amigo. Proyección de ejemplos • Revisión del contenido. Uso de 2 pizarras y comparación con la planificación inicial • El estudiante toma nota de las modificaciones y publica otra entrada en el Facebook de “Aprender escribiendo”

  10. Funcionalidades de la PDI utilizadas • Integración de recursos tecnológicos • Software amigo • Pizarras múltiples • Dos pizarras • Agrupación de elementos • Aumentar-Reducir • Movilidad de los textos • Cámara de fotos • PDF de las pizarras creadas

  11. Análisis reflexivo

  12. Para finalizar…

  13. Actividades para el foro • ¿Qué funcionalidades de la PDI hemos utilizado y para qué? • 2. ¿Qué otras funcionalidades podríamos haber utilizado para desarrollar las estrategias de composición? • 3. Mientras habéis estado viendo la presentación, seguro que habéis pensado en algunas actividades concretas que realizáis en el aula para favorecer el desarrollo de las estrategias de composición. ¿Cómo integraríais esas actividades a través de la Pizarra Digital? • 4. ¿Qué ventajas e inconvenientes ofrece la PDI para el desarrollo de las estrategias de composición en particular y para la clase de ELE en general?

  14. Bibliografía utilizada • Cassany, D. (2005). Expresión escrita en L2/ELE. Madrid. Arco libros. • Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Madrid, MECD y Anaya. Documento disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/marco/default.htm • Corpas, J., Garmendia, A. y Soriano, C. (2005) Aula Internacional 2.Barcelona. Difusión. • González, J. (2009) El desarrollo de las estrategias de expresión escrita en la clase de ELE a través del espacio virtual: una experiencia con alumnos de nivel B1 centrada en el proceso de composición de forma cooperativa. Documento disponible en: http://www.educacion.es/redele/Biblioteca2010_2/JavierGonzalez.shtml • Llopis, S. (2010) «Uso activo de la PDI» [en línea]. Educacontic, 2010. Documento disponible en: http://www.educacontic.es/blog/uso-activo-de-la-pdi • Marquès, P. “La pizarra digital”.Documento disponible en: http://www.peremarques.net/pizarra.htm • Marquès, P. (2010) “Buenas prácticas docentes”. Documento disponible en: http://peremarques.pangea.org/bpracti.htm • Urbano, C. (2004). “El aprendizaje cooperativo en discurso escrito en el aula de ELE” en Redele. Documento disponible en: http://www.educacion.es/redele/revista1/urbano.shtml • Imágenes tomadas de: http://www.123rf.com/

  15. ¡Muchas gracias por vuestra atención! • Javier González Lozano • jgonzalez@faculty.unyp.cz • Juan García-Romeu • jgarciaromeud@cervantes.es

More Related