1 / 18

Retos Normativos para la Industria Aseguradora Septiembre 2010

Retos Normativos para la Industria Aseguradora Septiembre 2010. AGENDA Antecedentes Agenda Prudencial Reforma Financiera.

zorina
Download Presentation

Retos Normativos para la Industria Aseguradora Septiembre 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Retos Normativos para la Industria Aseguradora Septiembre 2010

  2. AGENDA • Antecedentes • Agenda Prudencial • Reforma Financiera

  3. El marco normativo de la industria aseguradora se expidió en su mayoría a principios de la década de los 90, con lo que se hace imperativo una revisión de dicha regulación • En esa medida se inició un esfuerzo para la modernización de dicho marco dando comienzo a una discusión de alto nivel técnico que ha tomado tiempo precisamente por su sofisticación

  4. A lo largo de esa discusión fue expedida la Ley 1328 de 2009, que planteó una agenda adicional para la industria aseguradora • Hoy día existe entonces una agenda prudencial de regulación que surge fundamentalmente de la necesidad de modernización del marco regulatorio vigente y una agenda que se deriva de lo ordenado en la Reforma Financiera

  5. AGENDA • Antecedentes • Agenda Prudencial • Reforma Financiera

  6. Hasta el momento se han expedido dos decretos en atención a la modernización mencionada: • Régimen de Inversiones • Margen de Solvencia

  7. Decretos recientes • Régimen de inversiones • Margen de solvencia

  8. Régimen de Inversiones Decreto 2953 de 2010 (modificatorio del Decreto 2555 de 2010) Objetivos del Decreto: • Modernizar el régimen de inversiones de la industria aseguradora, considerando su carácter de inversionistas institucionales y los horizontes relevantes de inversión de ella. • Si bien en esta industria el riesgo del portafolio no es asumido por el asegurado, el régimen es un anillo de seguridad en el respaldo de las obligaciones que la compañía tiene para con éste y es ese criterio el que debe guiar la inclusión de activos y los límites de inversión

  9. Régimen de Inversiones En esa medida el régimen contempla límites para prevenir la concentración de riesgo por emisor, emisión, sectores cuya actividad tenga altos grados de correlación Así mismo busca que los horizontes de inversión sean consistentes con el tipo de activos y su nivel de liquidez Acota riesgos que deben ser limitados en cualquier inversionista institucional como lo son aquellos generados por activos cuya valoración es altamente incierta o el manejo de conflictos de interés

  10. Decretos recientes • Régimen de inversiones • Margen de solvencia

  11. Margen de Solvencia Decreto 2954 de 2010 (modificatorio del Decreto 2555 de 2010) Objetivos del Decreto: • Incorporar los riesgos del activo en el esquema de requerimientos de capital • Al riesgo de suscripción o técnico se adicionaron: • Riesgo de mercado en Compañías de Seguros Generales • Riesgo de activo para Vida y Generales • Se introduce un modelo estándar para el cálculo del patrimonio adecuado y se permite la introducción de modelos internos para cada compañía que contemplen las particularidades de su negocio

  12. Decretos en Curso: Reservas Técnicas • Reserva de riesgo en curso: insuficiencia de tarifas y la distribución de la fracción de riesgo no corrido • Reserva de avisados: revisión de metodologías en seguridad social • Reserva de siniestros avisados no reportados (IBNR): introducción de cálculo con “triángulos” • Reserva matemática: test de suficiencia de activos

  13. Decretos en Curso: Terremoto • Discusiones finales con la industria Temas para revisión futura Consistencia del esquema de retención Revisión de la calidad de capital Revisión final de riesgos no recogidos en el esquema de reservas

  14. AGENDA • Antecedentes • Agenda Prudencial • Reforma Financiera

  15. Registro Único de Seguros (RUS) • Art. 78 y 79 Ley 1328 de julio 15 de 2009. Objetivo: Proveer información al público sobre personas que han adquirido pólizas de seguros, los asegurados por esas pólizas y los beneficiarios. • Decreto 3680 de 2009. Ramos: Automóviles en su cobertura de responsabilidad civil; vida grupo e individual; obligatorio de bienes comunes Condiciones: • Contar con mecanismos que garanticen la reserva y confidencialidad de la información. • Contar con la infraestructura adecuada en términos de seguridad, manejo y conservación de la información, previniendo su uso inadecuado o fraudulento • Contar con los recursos para el suministro oportuno de la información. • Contar con políticas para el manejo de la información atendiendo el ramo de seguros, que permita diferentes niveles de acceso a la información

  16. Registro Único de Seguros (RUS) • Corte Constitucional. • Demanda contra los artículos 78 y 79 L. 1328/09. ¿Vulneración del Derecho a la intimidad personal y familiar? • Declaración de exequibilidad C – 640 de 2010. M.P. Mauricio González Cuervo. • Principal consideración: • La corte evaluó la constitucionalidad del RUS exclusivamente en cuanto a que no viola el derecho a la intimidad de las personas en tanto la actividad aseguradora está definida constitucionalmente como de interés pública. En esa medida la compra de una póliza de seguros no hace parte del core esencial protegido por el derecho a la intimidad, no se ubica en el ámbito de los asuntos que la Constitución estima reservados, secretos o privados, sino, precisamente, en un ámbito de pública relevancia, con el propósito de subsanar la nula o deficiente información que impide que los interesados puedan cobrar o reclamar un seguro vigente. • Sin embargo, la corte se abstuvo explícitamente de pronunciarse respecto a la constitucionalidad de los artículos de la ley en cuanto al derecho de habeas data o a su trámite legislativo

  17. Decretos por expedir • Esquema de contratación del seguro previsional • Garantía de salario mínimo en rentas vitalicias • Liberalización de servicios financieros

  18. Gracias

More Related