1 / 21

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL NETO DE TRABAJO Integrantes del grupo: Ávila León Sandy

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL NETO DE TRABAJO Integrantes del grupo: Ávila León Sandy Mejía Vergara Jacqueline Robinsón Murrieta Carolyn Salazar Romero Maritza Suarez Leyton Nelly 7mo. Semestre Ing. Comercial EADV. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL NETO DE TRABAJO CONCEPTO.

zulema
Download Presentation

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL NETO DE TRABAJO Integrantes del grupo: Ávila León Sandy

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL NETO DE TRABAJO Integrantes del grupo: Ávila León Sandy Mejía Vergara Jacqueline Robinsón Murrieta Carolyn Salazar Romero Maritza Suarez Leyton Nelly 7mo. Semestre Ing. Comercial EADV

  2. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL NETO DE TRABAJO CONCEPTO

  3. Al determinar la cantidad, o nivel apropiado de activos circulantes, la administración debe de considerar la compensación entre la rentabilidad y el riesgo. A mayor cantidad de activos circulantes, mayor la liquidez de la empresa, si todo lo demás permanece igual. Con una mayor liquidez es menor el riesgo, pero también menor la rentabilidad. En la administración del capital de trabajo, vemos en operación los dos principios básicos de las finanzas: La rentabilidad es inversamente proporcional a la liquidez. La rentabilidad va aparejada al riesgo

  4. CLASIFICACIÓN Por sus componentes, efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventario. También el capital de trabajo puede ser clasificado de acuerdo con el tiempo, como permanente o como temporal. El capital de trabajo permanente es la cantidad de activos circulantes requerida para hacer frente a las necesidades mínimas a largo plazo de la empresa. El capital de trabajo temporal, por otro lado, es la cantidad de activos circulantes que varia con las necesidades estacionales.

  5. Una empresa debe mantener un nivel satisfactorio de capital de trabajo. El activo circulante debe se r lo suficientemente grande para cubrir el pasivo a corto plazo, a fin de consolidar un margen razonable de seguridad. El objetivo de este tipo de administración consiste en manejar cada uno de los activos y pasivos a corto plazo de la empresa de manera que se alcance un nivel aceptable y constante de capital neto de trabajo. Dentro de las partidas más comunes de activo y pasivo circulante tenemos las siguientes: ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Efectivo o Caja Cuentas por pagar Cuentas por cobrar Documentos por pagar Valores Negociables Pasivos acumulados Inventario

  6. En la empresa ATHI la totalidad de las cuentas por pagar vencen al final del periodo; $ 500 de los documentos por pagar y $200 de las acumulaciones por pagar, es decir que necesitan $1600 para poder cancelar todos sus compromisos al final del periodo. Para su cancelación cuenta con $800 en efectivo de los inventarios o bien de la combinación de los dos. Se hace notar que las ventas deben ser en efectivo porque si fuera a crédito lo que hace es aumentar las cuentas por cobrar, y por el momento lo necesita es efectivo para cancelar la deuda.

  7. Es importante determinar para la empresa ATHI el Capital de Trabajo y el Índice de Solvencia, puesto que estos nos muestran la capacidad de pago de la Empresa, para ello nos vamos a apoyar en los siguientesfórmulas:Capital Neto de Trabajo= Activo Circulante – Pasivo CirculanteÍndice de Solvencia = Activo Circulante Pasivo Circulante Este índice se puede leer de la siguiente forma: “la empresa por cada dólar de pasivo circulante cuenta con $x dólares de activo circulante para cubrir” Para la empresa ATHI sus resultados serán los siguientes: CNT= 4200-2300 = 1900 Índice de Solvencia = 4200/ 2300 = 1.82 lo que le proporciona suficiente liquidez, siempre que las cuentas por cobrar e inventario sea relativamente líquidas.

  8. DEFINICIÓN ALTERNATIVA DEL CAPITAL NETO DE TRABAJO Es aquella parte de los Activos Circulantes que están siendo financiado por Fondos a Largo Plazo. Esto se puede ver mejor llevado a los datos de la empresa ATHI:

  9. ALTERNATIVA ENTRE RENTABILIDAD Y RIESGO • La rentabilidad se va a medir por los ingresos menos costo • El riesgo se va a determinar por la probabilidad de que la empresa se convierta técnicamente insolvente, es decir incapaz de pagar sus deudas al vencimiento de estas.

  10. Para medir el riesgo, nos vamos a apoyar en el Capital Neto de trabajo; mientras mayor sea este menor será el riesgo, ya que se contará con recursos para hacer frente a las obligaciones a corto plazo. Se debe tener en cuenta que también mientras mayor sea esta razón mayor liquidez tendrá la empresa y en consecuencia, estará menos expuesta a la insolvencia técnica. Capital Neto de Trabajo Liquidez Riego Capital Neto de Trabajo Liquidez Riesgo CAMBIOS EN LOS ACTIVOS CIRCULANTES Para ver los efectos de un cambio en esta partida nos vamos a apoyar en la razón activo circulante sobre activo total. Esta razón nos indica que porcentajes de los Activos Totales son circulantes. Razón Activos Circulantes a Totales = Activo Circulante Activos Totales

  11. Un aumento de esta razón indica mayor utilización de Activo Circulante, trayendo como consecuencia una disminución de la rentabilidad y una disminución del riesgo, en el supuesto de que los pasivos permanezcan igual. • Una disminución de esta razón significa una menor utilización del activo circulante y por consiguiente un aumento del riesgo. • Ejemplo: • La empresa ATHI gana aproximadamente el 4% sobre sus activos circulantes y el 18% sobre sus activos fijos; supóngase que la empresa decida intervenir más en activos fijos, es decir $500 y disminuyendo en esa misma cantidad un activo circulante los resultados serán diferentes a los iniciales. El estado de Situación Financiera quedaría así:

  12. Empresa ATHI Estado de Situación Financiera Al 31/12/2000

  13. En el cuadro anterior podemos observar que la Razón Activo Circulante a Activo Total disminuyó, por consiguiente la rentabilidad aumentó la cual se aprecia en el reglón de Utilidad sobre Activos Totales, y el riesgo también incrementó, como consecuencia de la disminución del Capital Neto de Trabajo.

  14. CAMBIOS EN EL PASIVO CIRCULANTE Una variable muy importante en la Administración del Capital de Trabajo es la combinación efectiva del financiamiento, es decir la decisión de financiamiento a utilizar para cubrir las necesidades de Activos que tienen la empresa. La fórmula es: Razón Pasivo Circulante = Pasivo Circulante Activo Total Continuando con el caso de la empresa AHTI donde el costo del Pasivo Circulante sea del 5% mientras que el costo promedio de fondos a largo plazo sea del 12%. En caso de no efectuarse cambios en el activo circulante y la empresa desea financiar $ 500 con fondos a corto plazo, disminuyéndolo de sus Fondos a Largo Plazo; la situación sería la siguiente:

  15. Según la inversión • Relajada: Niveles altos de efectivo • Moderada : Niveles medios de los 2 anteriores • Restringida : Niveles bajos de efectivo

  16. Financiamiento • Agresivo : capital neto de trabajo • Conservador : Baja utilidad a largo plazo

  17. Empresa ATHI Estado de Situación Financiera Al 31/12/2000

  18. En el cuadro anterior se observa que la razón Pasivo Circulante a Activo Total se incrementó; quiere decir que los activos totales están siendo financiados mayormente por fondos a Corto Plazo; lo que trae como consecuencia que la rentabilidad aumente porque el costo de financiamiento fue menor; y aumente el riesgo porque el capital Neto de Trabajo disminuyó. EFECTO COMBINADO DE ACTIVO CIRCULANTE Y PASIVO CIRCULANTE Los Efectos combinados en el Pasivo Circulante y Activo Circulante puede medir considerándolo de manera simultánea. Ahora bien supóngase que la empresa ATHI realiza los siguientes cambios simultáneamente, entonces los resultados serían los siguientes:

  19. Empresa ATHI Estado de Situación Financiera Al 31/12/2000 Resumen de lo efectuado:

  20. BIBLIOGRAFÍA LIBROS Libro: Fundamentos de la Administración financiera Octava edición Autores: James c van Horne John M Wachowicz, Jr Libro: Manual de Finanzas Corporativas Cuarta edición Autor: Brealey Richard A. Myers Stewart (1996) PÁGINAS WEB http://wordpress.com/signup/?ref=lof http://www.monografias.com/trabajos68/metodologia-analisis-calidad-capital-trabajo/metodologia-analisis-calidad-capital-trabajo2.shtml

More Related