1 / 20

PROCESO DE HOMINIZACIÓN

PROCESO DE HOMINIZACIÓN. Profesor Álvaro Soto Espinoza. Formato de reloj ,cortesía de Oxford University Press. Igual que el reloj mide las horas de tu día, la tierra también tiene su propio reloj que abarca mucho más tiempo sus “horas “ se llaman ERAS y no son todas iguales. ERA. m. a.

zulema
Download Presentation

PROCESO DE HOMINIZACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROCESO DE HOMINIZACIÓN Profesor Álvaro Soto Espinoza

  2. Formato de reloj ,cortesía de Oxford University Press

  3. Igual que el reloj mide las horas de tu día, la tierra también tiene su propio reloj que abarca mucho más tiempo sus “horas “ se llaman ERAS y no son todas iguales ERA m. a PERIODO EPOCA TIPOS DE VIDA QUE APARECEN 0,01 Finaliza Edad de Hielo, Época actual CENOZOICA HOLOCENO 2 PLEISTOCENO Homo Habilis, erectus, sapiens NEOGENO (Sub Era cuaternaria) 7 PLIOCENO Hominizacion (Australopithecus) 26 MIOCENO Aparición del valle del Rift 38 Oligopithecus, Propliopithecus OLIGOCENO 54 EOCENO Prosimios, Monos, reptiles 65 PALEOCENO Mamíferos, Primates 136 CRETACICO MESOZOICA Peces, Reptiles , Dinosaurios 195 JURASICO Flores, Aves, Dinosaurios, Coníferas 225 TRIASICO Dinosaurios, Moscas, Termitas 280 PERMICO PALEOZOICA Anfibios, Helechos, Ammonites 345 CARBONIFERO Plantas, Insectos 395 DEVONICO Braquiópodos, Escualos 440 SILURICO Corales 500 ORDOVICICO Graptolites, Crinoideos 570 CAMBRICO Trilobites, Esponjas 800 ARQUEOZOICA PRECAMBRICO Algas 1600 2500 PALEOGENO (Sub era Terciaria) m.a: millones de años

  4. PRIMATES • En la Era que la geología y la biología llaman CENOZOICA evoluciono una clase animal: los mamíferos; que a su vez se diversifico en varios ordenes , entre ellos el de los PRIMATES, que es el nuestro. • En la clase de los mamíferos somos los de mayor inteligencia, los primeros: de allí el nombre de primates. Pero estando los primates a su vez diferenciados, tenemos entre ellos parientes lejanos y cercanos. • Los primeros primates llevan los nombres de: • Plesiadapis • Purgatorious • Branisella

  5. PROSIMIOS Y MONOS • Son los menos evolucionados, les siguen en orden ascendente los monos del nuevo mundo, luego están los monos del viejo mundo y finalmente los simios antropoides, hominoideos como nosotros. • El Plesiadapis, es considerado como el antecesor de los prosimios, cuyos grupos estaban integrados por los lémures y tupayas, en el nivel inferior de la evolución

  6. HOMINOIDES • Los HOMINOIDES, están en la escala evolutiva de los primates, pero mucho mas inteligentes que sus parientes lejanos, los Prosimios y los monos • En el largo proceso, de millones de años, estos no aparecieron de pronto ni a un mismo tiempo: fueron evolucionando consecutivamente, del menos al mas inteligente, quedando en el camino muchos proyectos truncos, inacabados o terminales. • A finales del MIOCENO, con el nacimiento del GRAN RIFT, los primates experimentarían cambios radicales, dándose la diferenciación entre simios y homínidos; sin embargo, el “eslabón perdido” esta lejos de ser encontrado.

  7. HOMINIDOS • Estos están clasificados de acuerdo a su antigüedad, y en un orden evolutivo ascendente que van de la siguiente manera. Australopithecus Garhi Homo Habilis

  8. AUSTRALOPITHECUS • Restos fósiles, del grupo Homínido, que existió entre el Paleógeno y el Neógeno, se caracterizaban por ser bípedos. • Ramapithecus • kenyapithecus • Ardipithecus ramidus (tierra-raiz) • Anamensis (lago) • Afarencis (Lucy) • Africanus • Robustus • Boisei

  9. EL HOMO • Deriva de alguna especie de Australopithecus, sus restos datan de hace mas de dos millones de años, están considerados como los antecesores de la especie humana. • Homo habilis • Homo ergaster • Homo erectus: Pithecantrophus,. • Homo sapiens: Neanderthal, Heilderberg • Homo sapiens sapiens: Cromagnón,

  10. Progresivo aumento de la capacidad craneana que pasa desde los 500 cms cúbicos del Australopithecus a los 1.800 a 2.000 que tenemos los Sapiens Sapiens. Aumento del volumen cerebral. Las transformaciones Físicas EL CRANEO

  11. Desaparición de los arcos superciliares. (toro supraorbital) Progresiva desaparición del ensanchamiento óseo que existe sobre los ojos, bajo las cejas. Las transformaciones Físicas CRANEO

  12. Es decir, paso del prognatismo (mandíbula saliente) al ortognatismo (cara plana). Este “achatamiento” va a permitir la visión estereoscópica, al estar los ojos en el mismo plano. Este proceso se va dando a medida que el cerebro va aumentando de tamaño. Progresiva recesión de la cara (achatamiento) Fíjate en que el ángulo se va acercando más a los 90 º cuanto más moderno es el especimen Las transformaciones Físicas CRANEO

  13. Adquiere una forma sinuosa que la hace más flexible, como de una doble curva Cambios en la columna vertebral. A medida que se va adoptando una postura más erecta, el foramen magnum va desplazando hacia la base del cráneo. (Agujero occipital en la base del craneo) Cambio en la orientación del foramen magnum Las transformaciones físicas BIPEDISMO

  14. El foramen Magnum se desplazó La columna vertebral más sinuosa La pelvis se ensancha Las rodillas se desplazan Los dedos pulgares cambian de posición

  15. Las transformaciones Sociales LENGUAJE Faringe Cuerdas vocales y glotis Fíjate que la distinta disposición de las cuerdas vocales y de la glotis Nos permite hablar a nosotros ... Pero eso no puede ser todo...

  16. La posición de bipedestación permitió liberar la mano que sufrió transformaciones La más importante de ella, aunque no la única fue el desplazamiento del dedo pulgar Ello unido a los cambios en el cerebro hicieron que se comenzasen a trabajar herramientas que se fueron perfeccionando cada vez más... Las transformaciones Sociales Especialización de la mano para Fabricación de instrumentos

  17. El consumo de carne aumentó en la misma medida que lo hizo el cerebro y que el aparato digestivo se redujo La carne, alimento rico en proteínas permitió con la reducción del aparato digestivo que creciese nuestro “órgano especializado”, el cerebro Pero este hacernos “omnívoros” (no te hagas ilusiones sobre nuestras capacidades de caza pues debimos empezar siendo vulgares carroñeros tenía un inconveniente que a la larga fue otra ventaja Siendo como somos pequeñitos debíamos ponernos de acuerdo para cazar en grupo, lo que sin duda empujo a aumentar los lazos sociales y a crear algún tipo de lenguaje para poder comprenderse Las transformaciones Sociales Aumento del consumo de carne

More Related