1 / 26

SISTEMA NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA Y RURAL EN COAHUILA Responsable: Salvador Godoy A.

SISTEMA NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA Y RURAL EN COAHUILA Responsable: Salvador Godoy A. Problema Nacional. La falta de Asistencia Técnica Integral no permite llevar la tecnología, desarrollada en las instituciones de investigación, a los productores.

zuri
Download Presentation

SISTEMA NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA Y RURAL EN COAHUILA Responsable: Salvador Godoy A.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SISTEMA NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA Y RURAL EN COAHUILA Responsable: Salvador Godoy A.

  2. Problema Nacional La falta de Asistencia Técnica Integral no permite llevar la tecnología, desarrollada en las instituciones de investigación, a los productores. Como consecuencia la media de producción de los productos corresponde a la mitad de su potencial.

  3. NIVELES REALES Y POTENCIALES DE RENDIMIENTO DE ALGODON EN MEXICO FUGAS DE RENDIMIENTO TECNOLOGIA EN PROCESO DIFERENCIA CON RESPECTO A LA MEDIA REGIONAL 6.5 TON/HA DIFERENCIA CON RESPECTO A LA MEDIA REGIONAL TECNOLOGIA DISPONIBLE 6.0 TON/HA TECNOLOGIA VALIDADA POR PRODUCTORES DIFERENCIA CON RESPECTO A LA MEDIA REGIONAL 5.5 TON/HA TECNOLOGIA DE LOS PRODUCTORES LIDERES DIFERENCIA CON RESPECTO A LA MEDIA REGIONAL 4.5 TON/HA TECNOLOGIA UTILIZADA POR 30% DE LOS PRODUCTORES DIFERENCIA CON RESPECTO A LA MEDIA REGIONAL 3.5 TON/HA MEDIA REGIONAL 2.0 TON/HA

  4. 2005 • El Consejo Directivo del Sistema Nacional de • Investigación y Transferencia Tecnológica para • el Desarrollo Rural Sustentable aprueba los • lineamientos del: • “Sistema Nacional de Extensión Agropecuaria y Rural”.

  5. 2006 • El Gobierno del estado de Coahuila a través de la • SFA y en coordinación con la SAGARPA emiten la • Convocatoria Publica en donde dan a conocer: • Subprograma de Investigación y Transferencia de • Tecnología. • Componente Sistema de Extensión Agropecuaria y Rural.

  6. POBLACION OBJETIVO • Comités Sistema Producto Estatales • Organizaciones económicas de productores rurales de • sistemas de producción viables de pequeña escala. • Organizaciones constituidas legalmente y conforme al • esquema de organización promovido por la SAGARPA.

  7. ¿QUIEN PROPONE EL PROYECTO? • Las organizaciones señaladas como Población • objetivo propondrá los proyectos específicos de • asistencia técnica, consultoría, etc.,

  8. ¿QUIEN FORMULA EL PROYECTO? • Los promotores tecnológicos • Instituciones de: • Enseñanza Superior • Investigación • Asistencia Técnica • Módulos de Riego • Etc.,

  9. PROPUESTA • Capacitar en la práctica a los técnicos • que formaran parte del equipo de • trabajo. • Asignar un técnico capacitado para dar • la Asistencia Técnica Integral por cada • módulo.

  10. OBJETIVOS Instrumentar el Sistema Nacional de Extensión Agropecuaria y Rural para incrementar la rentabilidad de los productos agropecuarios. Contribuir a la reactivación económica de las diferentes regiones de México.

  11. PROGRAMAS DE EXTENSION AGROPECUARIA Y RURAL EN COAHUILA Algodón Manzano Bovinos Melón Caprinos Nogal Maíz Trigo

  12. RESULTADOS EN ALGODONERO EN LA COMARCA LAGUNERA

  13. UBICACIÓN DEL PROGRAMA Se establecieron 17 módulos de Asistencia Técnica Integral en los municipios de Francisco I. Madero, Matamoros y San Pedro. La superficie beneficiada con este proyecto en el ciclo agrícola 2006 fue de 8,559 ha.

  14. Número de ejidos, pequeñas propiedades y colonias participantes en el Sistema Nacional de Extensión Agropecuaria y Rural.

  15. Metas 2006 Incrementar el rendimiento de 7.6 a 8.6 pacas/ha Finalizar la cosecha a mas tardar la segunda quincena de octubre, para realizar las labores fitosanitarias oportunamente. Comercializar la cosecha antes del 15 de diciembre para que el productor tenga acceso al precio objetivo.

  16. Aplicaciones de Insecticidas

  17. Rendimiento de Algodón

  18. RENDIMIENTO DE DIFERENTES PAISES PRODUCTORES DE ALGODÓN

  19. Redituabilidad del Sistema de Extensión Agropecuaria y Rural Presupuesto Beneficios $18’000,000 $35’000,000

  20. SISTEMA NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA Y RURAL EN COAHUILA. ALGODÓN, 2007 Responsable: Salvador Godoy A.

  21. Superficie sembrada con algodón en el Sistema Nacional de Extensión Agropecuaria y Rural. 2007

  22. Número de ejidos, pequeñas propiedades y colonias participantes en el Sistema Nacional de Extensión Agropecuaria y Rural

  23. Metas 2007 Incrementar el rendimiento de 8.7 a 9.0 pacas/ha Finalizar la cosecha a mas tardar la segunda quincena de octubre, para realizar las labores fitosanitarias oportunamente. Comercializar la cosecha antes del 15 de diciembre para que el productor tenga acceso al precio objetivo.

More Related