1 / 23

TRABAJO GRUPAL

TRABAJO GRUPAL. Integrantes :. Diego Nole. Valeria Vega. Viviana león. Johana Vargas. CULTURA Y COMUNICACIÓN.

zuri
Download Presentation

TRABAJO GRUPAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRABAJO GRUPAL Integrantes: Diego Nole Valeria Vega Viviana león Johana Vargas

  2. CULTURA Y COMUNICACIÓN La información y el conocimiento es un proceso que se da a mediados de la década de los 70, en esta época se da la crisis del cambio tecnología-producción y se da la estimación que hasta la década de los 90 el conocimiento tecnológico de las últimas tres décadas ha superado el conocimiento total acumulado de a historia de la humanidad

  3. Cambios en Ecuador y en América Latina El cambio de época es la transformación en las relaciones de producción, una economía basada en u factor intangible que es el conocimiento y la información.

  4. Incorporación de América Latina y Ecuador en la Sociedad del Conocimiento y la Información. El programa de las Naciones Unidas para el desarrollo ha incorporado el adelanto tecnológico como una nueva variable para medir el desarrollo humano

  5. Políticas de Incorporación en la sociedad del conocimiento y la información La Secretaria Nacional de Ciencia y tecnología, SENACYT, es el ente ejecutor estatal de las políticas de desarrollo científico y tecnológico, y de apoyo a la innovación en Ecuador

  6. LOS GRUPOS MONOPOLICOS EN COMUNICACION

  7. GRUPO MANTILLA Subgrupo Mantilla – Ortega : de 1995 SUBGRUPO MANTILLA ANDERSON:

  8. GRUPO ALVARADO : GRUPO PEREZ : GRUPO MARTINEZ MARCHAN :

  9. OTROS GRUPOS GRUPO NOBOA : Telecuatro Guayaquil GRUPO ISAIAS : GRUPOS EGAS :

  10. GRUPO PAZ : GRUPO ELJURI: GRUPO MERCHAN

  11. GRUPO ZAMBRANO GRUPO QUEZADA GRUPO MUÑOZ INZUA:

  12. GRUPO RIVAS : GRUPO NUSSBAUM: GRUPO CANESSA : GRUPO COSTTA:

  13. LOS MEDIOS DE COMUNICACION LA TELEVISION En la era de la comunicación , la televisión juega un rol fundamental .El control desde el poder se expresa en la construcción de una opinión publica teledirigida . La tendencia es que en las grandes redes de televisión , radio y prensa, se repiten los mismo personajes para las entrevistas La empresa privada controla el sistema de tv codificada ( terrestre satelital) para proporcionar , mediante el pago de una suscripción ,canales de televisión del extranjero. El Ecuador, a pesar de todo los limites que posee , no se mantiene alejado de las innovaciones tecnológicas .

  14. RADIO También aquí existe un control monopólico , sobre todo en el caso de las cadenas nacionales, aunque en menor medida que en la televisión . Varias de las emisoras de radio forman parte de grupos monopólicos que controlan otros medios de comunicación , así la mayor parte de emisoras no están formando parte de redes de poder económico o político y actúan en forma mas autónoma que la TV

  15. RETIRO DE FRECUENCIAS En diciembre de 2008 mediante Decreto Ejecutivo 1445 publicado en el Registro Oficial No .449 , fue creada la Comisión de Auditoria de las concesiones de frecuencias . En el proceso se buscara determinar , en especial la existencia de monopolios directos o indirectos en el uso de las frecuencias y , sus representantes ,legales , miembros de su directorio y accionistas que mantienen participación en el control del capital

  16. AGENCIAS INTERNACIONALES DE PRENSA Agencia Alemana de Prensa-DPA (Alemania) Agencia Latinoamericana de Información-ALAI (Canadá) Agencia Mexicana de Noticias-NOTIMEX (México) CNN en Español (EEUU) Prensa Latina-PL Sociedad Radio Canadá-SRC (Canadá) Radio Francia- (Francia) Radio Santa Fe- (Colombia) Reporteros Asociados Revista TV y novelas- (México)

  17. PRENSAS Y REVISTAS Diarios impresos: Diario Crónica de Tarde * Diario El Tiempo Diario el Comercio * Diario El Telégrafo El Diario * El Nacional Diario el Universo * Diario La Verdad Diario Hoy * Diario Últimas Noticias Diario La Hora * Diario Opinión Diario La Prensa * Diario Meridiano Diario Últimas Noticias

  18. REVISTAS Revista Vistazo Revista Avance Revista El Agro Revista Generación XXI Revista La Onda Revista Turismo & Comercio Revista La Verdad Revista Gestión,Dinediciones Revista Cosas Emcovisa Revista Hoy Domingo Revista Líderes

  19. CINE Y AUDIOVISUALES Se va expandiendo y penetrando en la vida cotidiana. Rige el control monopólico tanto de las transnacionales como lo grupos locales, el grupo Mantilla por ejemplo, controla en Quito la cadena Romfilm. En 1990 habían 180 salas de cine en el Ecuador; cerraron 167: a partir de 1998 se construyeron más de 70 salas. En las cadenas más grande: Multicines en Quito y Cuenca;y Cinemark en Quito y Guayaquil. El grupo Proinco junto con Cinemark tienen más de 1.900 salas de cine en todo el mundo. Multicines con la organización Ramírez de México, poseen la cadena internacional de Cineápoles con 800 salas en Latinoamérica. Esta actividad factura alrededor de 11 millones de dólares anuales a nivel nacional.

  20. EDUCACION En la actualidad se reconoce la importancia de la educación para promover el bienestar y reducir las desigualdades sociales. La educación debe contribuir al crecimiento integral del ser humano , en este sentido una de las primeras características que debería tener la educación ecuatoriana es recoger, mantener y respetar la diversidad cultural

  21. EDUCACION SECUNDARIA El sistema educativo a nivel secundario muestra los mismos problemas , aunque en las ultimas décadas se ha incrementado el acceso al sistema educativo. En el nivel secundario se observa el mayor progreso relativo de las mujeres a los hombres

  22. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Esta establecida en forma piramidal, que beneficia a un grupo y perjudica a otros. No se dan las mismas oportunidades a todos por igual, solo a determinados sectores.

  23. La crisis económica y social afecta este sector, ya que se estancan las oportunidades de superación, no se dan recursos para fines investigativos; y solo, nos hemos convertido en asimiladores de conocimiento ya establecido, y no buscamos ser forjadores de nuestro conocimiento. Nos hemos convertido en conformistas con lo ya descubierto.

More Related