1 / 10

Especialidad: Clínica Pediátrica

SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD. DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia.

zurina
Download Presentation

Especialidad: Clínica Pediátrica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia HospitalZonal de Agudos Gral. Manuel BelgranoDirección: Av. Constituyentes 3220Localidad: Villa Zagala Partido: San Martín CP: 1653 Teléfonos: 4755-2228 / 4755-3380 interno 178 y 179 Directo: 4713-2356 Región Sanitaria:VAutoridadesDirector: Dr. Francisco, AttaguileDocencia e Investigación: Dr. Jorge, SchaposnikJefe de servicio: Dr. Daniel, Mogues Instructor de residentes: Dr. Gustavo, AriganelloE-mail para consultas: pediatriabelgrano@yahoo.com.ar Especialidad:ClínicaPediátrica

  2. Perfil asistencial del servicio sede Servicio de Pediatría Jefe: Dr. Daniel, Mogues Sala de Pediatría Jefe: Dr. Gustavo, Ariganello Médicos de Planta y de Guardia: Dra. Mónica, Perez , Dra. Nadia Chaban Dr. Gustavo, Fernandez Dr. Nicolas Ordoqui Dr. Aldo, Peruzzetto Dr. Juan Carlos, Troncoso Dr. Mario, Anastasio, Dr. Ricardo Oliver Dra. Gabriela Lamboley, Dra. Virginia Ockier Residencia y Concurrencia Instructor de Residentes: Dr. Gustavo, Ariganello Jefa de Residentes: Dra. Luciana EuguiBanchero Médicos residentes y concurrentes

  3. Objetivos Generales • Evaluación del niño con un concepto integral psicofísico y social, estimulando la relación médico-paciente y familia. • Promoción y prevención de la salud. • Detección de enfermedades prevalentes: diagnóstico y tratamiento. • Capacitación continua. • Aptitud hacia el conocimiento científico • Estimular el trabajo en equipo, fomentar actitudes de ayuda • Resolución de problemas clínicos. • Ejercicio del pensamiento crítico para elaborar estrategias diagnósticas y terapeúticas. • Elaboración de estrategias en el diagnóstico y seguimiento de nuestra población. • Identificar necesidades y recursos del área materno-infantil. • Adecuada utilización de recursos

  4. Actividad Asistencial

  5. Sala de Internación • Aquí se internan lactantes, niños de 1º y 2º infancia y adolescentes; con capacidad para 16 camas o cunas, distribuidas en tres salas, mas un sector de aislamiento. • En la época de aumento de las I.R.A.B. ( infecciones respiratorias agudas bajas), se dispone de una sala de internación más, debido a que el número de internados asciende considerablemente. • Posee un Sector de Enfermería ( desde donde se visualiza toda la Sala) con un Área de Procedimientos y Shock-room, un Área de preparación de materiales (sector limpio) y Área de lavado de materiales (sector sucio). • Siguiendo el criterio de internación por cuidados progresivos, su complejidad actual es para cuidados mínimos e intermedios, con posibilidad de instalar, en el futuro, una Terapia Intensiva de nivel 1 (o sea de bajo nivel de complejidad, para monitorear funciones vitales y atender situaciones de inestabilidad cardiorrespiratoria), fundamentalmente para casos de patología respiratoria, que constituyen la causa mas frecuente de derivación a centros de mayor complejidad, en épocas de otoño a primavera.

  6. Consultorios Externos Consultorio de Lactantes Dr. Luzzani Dra. Graciela, Troncoso Dr. Fabián, Spinelli Dra. Alix, De Ganay Consultorio de lactantes de alto riesgo Dra. Graciela, Troncoso Consultorio de 1ª y 2ª infancia Especialidades pediátricas Cardiología infantil Dra. Ana, Spataro Estimulación temprana en psicomotricidad Licenciada Alicia D’agata Gastroenterología infantil Dr. Carlos, Luzzani Neumonología infantil Dr. Gustavo, Fernandez Dra. Beatriz, Aita Nefrología infantil Dr. Daniel, Mogues Deportología infantil Dra. Ana, Spataro Dr. Fabián, Spinelli

  7. Consultorios Externos • La atención se realiza durante la mañana y por la tarde, en el sector de Consultorios Externos del hospital, ocupando dos consultorios. Se distribuyen en: • Consultorio de lactantes: Se atiende la demanda espontánea de niños con alguna patología yse otorgan turnos programados para el seguimiento de lactantes sanos. • Consultorio de lactantes de alto riesgo: Aquí son evaluados y seguidos todos aquellos pacientes que permanecieron internados en el servicio de neonatología de nuestro hospital por presentar alguna patología perinatal. Se trabaja en forma conjunta con la Licenciada Alicia D`agata (estimulación temprana en psicomotricidad). • Consultorio de primera y segunda infancia: Comienzan su seguimiento en este consultorio, los niños mayores de un mes de vida, por demanda espontánea o programada.Se realiza, además, el seguimiento de pacientes externados y familias de alto riesgo. • Consultorios de especialidades: Cardiología, nefrología, neumonología y gastroenterología(algunos atendidos por especialistas, otros por médicos con orientación en esas especialidades), donde se reciben interconsultas de pacientes del Hospital y de otros Hospitales y Centros de Salud del Área Programática. • Consultorio de Deportología: brinda atención a la demanda creciente, existente en esa especialidad, tanto en niños como en adolescentes. • Infancia en riesgo: Junto al servicio de Salud Mental y Servicio Social se trabaja con pacientes y familias de alto riesgo social, intentando garantizar la seguridad del niño.

  8. Actividad Académica y de Investigación • Clases Las mismas son dictadas por el instructor de residentes, jefe de residentes, residentes de años superiores y médicos especialistas, tanto del servicio como invitados. Estas son organizadas por módulos ( módulo de enfermedades respiratorias, módulo de gastroenterología, módulo de nefrología, módulo de cardiología, etc) • Ateneos Clínicos Se basan en pacientes que permanecieron internados en el servicio. Son realizados y presentados por residentes, los cuales se encuentran bajo la tutoria del instructor de residentes, jefe de residentes y médicos de planta, quienes colaboran y supervisan la elaboración de los mismos. • Ateneos Bibliográficos Tienen como objetivo una puesta en común de información sobre temas varios, lo que permite la actualización y la realización de normas que unifican la metodología diagnóstica y los tratamientos instaurados. • Taller de trabajos científicos Se destinan espacios para el trabajo en equipo, organizando grupos de investigación. Como producto de esta labor surge la presentación de diversos trabajos teniendo como importancia permitir que el grupo de residentes y concurrentes participen, asistan e incluso expongan dichos trabajos en congresos.

  9. Cursos de actualización: Se organizan anualmente, se seleccionan diversos temas de importancia de diferentes especialidades. Varían de año a año. Son dictados por profesionales especialistas invitados. Es de trascendencia el curso de reanimación pediátrica organizado en nuestro hospital, el cual es realizado por todos los médicos del servicio: PALS. Nuestro servicio cuenta con muñecos para la realización de simulácros de RCP, lo que posibilita las prácticas periódicas. • Consultorio Docente: Se realiza el seguimiento del crecimiento y desarrollo de niños sanos, se efectúan controles de pacientes que presentan patologías crónicas y de aquellos que permanecieron internados en la sala de pediatría. Este consultorio permite que cada residente o concurrente realice la atención de sus propios pacientes bajo la supervisión de profesionales de mayor experiencia. También se realiza una puesta en común de los pacientes de mayor interés al finalizar la tarea asistencial. Además se desarrollan clases de temas de consultorio y problemas que se presentan en el mismo. • Revisión de historias clínicas: Dos veces a la semana se lleva a cabo la corrección de las historias clínicas. Dando pautas adecuadas para la correcta confección de las mismas. • Rotacionesintra y extra hospitalarias. Las intrahospitalarias se llevan a cabo en Consultorios Externos, Neonatología y Centro de Salud. Las extrahospitalarias son de gran importancia para completar la formación del residente y concurrente. Ver a continuación.

  10. Información Complementaria Rotaciones curriculares y extracurriculares En el transcurso de la residencia, y para completar la formación académica, se rotará: 3 meses en sala de HNRG (Hospital de niños Ricardo Gutierrez) 3 meses en UTIP de HNRG 3 meses en Rooming de neonatología 3 meses en UTIN 3 meses en centro periférico 3 meses de rotación electiva

More Related