1 / 29

CASO CLINICO No 3

CASO CLINICO No 3. Dr. Alberto Mendoza Dr. Raúl Gutiérrez Rodríguez Instituto de Medicina Tropical “Alexander von Humboldt” Universidad Peruana Cayetano Heredia. JTL, varón de 60 años. Nacido en Ancash. Procedente de Lima. Ocupación:Chofer. TE:2 sem SP: Mareos, cansancio fácil, FI:insodioso.

zytka
Download Presentation

CASO CLINICO No 3

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CASO CLINICO No 3 Dr. Alberto Mendoza Dr. Raúl Gutiérrez Rodríguez Instituto de Medicina Tropical “Alexander von Humboldt” Universidad Peruana Cayetano Heredia

  2. JTL, varón de 60 años. Nacido en Ancash. Procedente de Lima. Ocupación:Chofer TE:2 sem SP: Mareos, cansancio fácil, FI:insodioso Antecedente VIH (+) Abril 2004. CV: 345,191 copias/mL CD4: 85 cels/mL. Inicia: AZT/3TC (Duovir), El 28/5/04 es visto en HNCH, se añade Nevirapina. Mejoría clínica importante. 2 semanas antes de ingreso nota cansancio fácil con evol. progresiva y mareos, con sensación vertiginosa, cefalea moderada y edema de miembros inferiores. Acude a CE con resultados de control se deriva a EMG Fs. Bs. Costipación, apetito aumentado.

  3. Antecedentes • No antecedentes ni contactos TB, • No alergias, transfusiones, ni hospitalizaciones previas • Factores de riesgo: Heterosexual promiscuo, RS sin protección, separado hace 23 años • 4 hijos, todos sanos.

  4. EXAMEN CLINICO PA:100/60 FC:86 FR:18 T:36° Mucosas orales húmedas pálidas. Lengua depapilada, No muguet oralNo adenomegalias Adelgazado, REH REG, LOTEP, pálido Pulmones: MV pasa en ACP CV: RCR b.i. No soplos. Abdomen excavado, VMG(-) RHA(+) Glasgow: 15. No déficit motor, no focalización, sensibilidad conservada. Edema blando en Mbros inferiores Fovea (+)

  5. Exámenes auxiliares: Ingreso: 19-06-04

  6. Exámenes Auxiliares • EKG: DLN • Rx de tórax: Campos pulmonares normales • VDRL: Negativo • HBsAg: Negativo • Ig G Toxoplasma: reactivo

  7. Enfoque inicial del paciente • Inmunodeficiencia por VIH en estadio C3 • Pancitopenia: • Anemia severa sintomática: • Tendencia a macrocitosis • Neutropenia severa (<500) • Linfopenia • Síndr. Edematoso e.a.d. • Adulto mayor frágil

  8. Problemas • ¿A que obedece el desarrollo de anemia/pancitopenia tan severa en este paciente? • ¿Cómo debemos plantear el plan de trabajo a desarrollar para llegar al diagnóstico? • ¿Cuál es la mejor conducta (con mayor evidencia) a seguir en el manejo de este paciente?

  9. Objetivo de la discusión • Fijar conceptos básicos sobre el desarrollo de anemia en los pacientes con inmunodeficiencia por VIH • Precisar las estrategias de manejo basadas en evidencias recientes

  10. Puntos a discutir • Causas de anemia en VIH (+) • Factores asociados a anemia en infección por VIH • Significancia de anemia en VIH (+) • Aproximación diagnóstica • Efecto de TARGA en la anemia • Guías de tratamiento de anemia en VIH

  11. Causas de anemia en VIH

  12. Kreuzer KA. Pathogenesis and pathophysiology of anemia in HIV infection Ann Hematol 1997;75:179–187

  13. Kreuzer KA. Pathogenesis and pathophysiology of anemia in HIV infection Ann Hematol 1997;75:179–187

  14. Volberding PA, et. al. Anemia in HIV Infection: Clinical Impact and Evidence-Based Management Strategies. Clinical Infectious Diseases 2004; 38:1454–63

  15. GreaterD. Prevalence of anemia in women and African Americans with HIV/AIDS in the HAART era: a study of 10,000 patients. The Anemia Prevalence Study Group: Infectious Diseases Society of America 2002:127

  16. Zidovudina y anemia • Las reacciones adversas asociadas a AZT son dosis y tiempo dependientes. • En la década de los 80 se usó 1500 mg qd • Frecuentemente se desarrolla macrocitosis • Los pacientes con enfermedad avanzada, tienen más riesgo de desarrollar anemia por AZT • Mecanismo: Inhibición de la fosforilación del monofosfato de timidina por AZT monofosfato. Produce deficiencia de Trifosfato de timidina

  17. Zidovudina y Anemia • Es el principal ARV que causa anemia • Actualmente se usa a menor dosis • Sin embargo, existen drogas que elevan AZT en plasma: • Fluconazol y Atovaquona (excreción) • Cloranfenicol, Naproxeno, AAS, estrógenos, (metabolismo hepático) • Metadona y Lamivudina (aumenta concentración) • Otros que inhiban la citocromo P450 (delavirdina, antimicóticos azólicos, ritonavir, nelfinavir, indinavir) • Su efecto puede potenciarse con: cotrimoxazol, dapsona, pirimetamina, ganciclovir, pentamidina, anfotericin B, aciclovir, Interferón alfa

  18. Koduri PR, et al.Zidovudine-related anemia with reticulocytosisAnn Hematol 2003;82:184–185

  19. Implicancia de Anemia en VIH • Disminuye la sobrevida • Incrementa la progresión de la enfermedad • Riesgo de muerte incrementado hasta en un 56% en pacientes con CD4+ < 200 • Las tasas de sobrevida mejoran marcadamente entre sujetos que se recuperan de la anemia

  20. Mocrot et al. Anaemia is an independent predictive marker for clinical prognosis in HIV patients from Europe. EuroSIDA Study Group. AIDS 1999;13:943-50

  21. TARGA y VIH Mejora la fatiga y otros síntomas Aumenta el nivel de hemoglobina

  22. Causas tratables de anemia en pacientes VIH Deficiencias nutricionales (malnutrición y malabsorción) Anemia o enfermedad crónica Drogas mielosupresoras (AZT, antimicrobianos y antineoplásicos) Hipogonadismo Deficiencia de Vit B12, Folato, Hierro Histiocitosis hemofagocítica Mielofibrosis, mielodisplasia Neoplasias (e.g. Linfoma no Hodgkin) Infecciones oportunistas en médula ósea (CMV, parvovirus B19, complejo mycobacterium avium, criptococosis)

  23. Guías de manejo • Diagnostique la verdadera causa de anemia, y trate todas las causas posibles • En casos severos está indicada la transfusión • El uso de TARGA puede mejorar la anemia existente • El uso de Epoetin alfa (eritropoyetina recombinante humana) es segura y efectiva en pacientes con VIH y mejora la calidad de vida

  24. Recomendaciones de concenso • Monitorice Hb rutinariamente (con cada CD4) • Busque activamente síntomas de anemia • Si Hb <12 en mujeres ó <14 en varones, o si tiene síntomas de anemia descarte causas tratables • Inicie TARGA si es requerido • Si se han descartado las causas de anemia tratables y persiste con Hb<13 en varones y <12 en mujeres, inicie Epoetin alfa 40,000 U/sem • Continúe Epoetin alfa hasta la resolución de síntomas y Hb>13 en varones ó >12 en mujeres. Ir retirando Epoetin alfa graduamente.

  25. Respuestas al Caso Clínico • La causa más probable que causó la pancitopenia en este paciente fue la mielosupresión inducida por AZT • El enfoque y manejo que debe brindarse se describen en las guias y recomendaciones discutidas

More Related