190 likes | 1.01k Views
INTRODUCCION. La hemorragia intraventricular es la principal complicaci
E N D
1. “INCIDENCIA DE HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR EN RECIEN NACIDOS MENORES DE 1,500 GRAMOS INGRESADOS EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL NACIONAL DE MATERNIDAD DEL 1° DE EBRERO AL 30 DE JUNIO DEL 2009”. DRA. CARMEN LISSETTE MENDEZ DE GASPARIO
MEDICO PEDIATRA
POSTGRADO DE NEONATOLOGIA
HOSPITAL NACIONAL DE MATERNIDAD “DR. RAUL ARGUELLO ESCOLAN”
3. OBJETIVOS GENERAL:
Determinar la incidencia de hemorragia intraventricular en recién nacidos menores de 1,500 gramos y factores de riesgo asociados en el servicio de neonatología del Hospital Nacional de Maternidad del 1° de Febrero al 30 de Junio del año 2009.
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Determinar la incidencia de hemorragia intraventricular según el peso del recién nacido.
Conocer los factores de riesgo asociados a la presencia de hemorragia intraventricular.
Identificar las complicaciones más frecuentes de la hemorragia intraventricular.
5. MATERIAL Y METODOS Tipo de estudio: Analítico no experimental, Observacional de tipo Cohorte Prospectivo.
El universo, la población y la muestra: fueron todos los recién nacidos menores de 1,500 gramos ingresados al servicio de neonatología .
Período: del 1° de Febrero al 30 de Junio del 2009.
Fueron un total de 126 recién nacidos.
6. CRITERIOS DE INCLUSION Todo recién nacido menor de 1,500 gramos ingresado al servicio de neonatología del Hospital Nacional de Maternidad del 1° de Febrero al 30 de Junio del 2009.
CRITERIOS DE EXCLUSION
Recién nacido con malformaciones congénitas mayores.
Recién nacidos que fallecieron en las primeras 72 horas.
7. ANALISIS ESTADISTICO El tipo de estudio fue analítico pues se analizaron los factores que influyeron para la presencia de hemorragia intraventricular y se determinó el riesgo relativo para los más importantes.
De cohorte prospectivo pues se compararon los pacientes que estuvieron expuestos o no a determinados factores de riesgo, y se siguieron en un tiempo y lugar determinados .
8. CONSIDERACIONES ETICAS El Protocolo fue sometido y autorizado por el Comité Etico de Investigación Clínica CEIC.
9. RECUENCIA DE HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
10. COMPLICACIONES DE HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ( LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR)
11. REANIMACION AL NACER
12. RESULTADOS
13. FRECUENCIA DE HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR SEGÚN EL PESO
14. USO DE BICARBONATO
15. USO DE EXPANSORES DE VOLUMEN
16. RESULTADOS La reanimación al nacer tuvo un RR del 14%.
El uso de bicarbonato de sodio y expansores de volumen tienen un RR del 36% y 29 % respectivamente.
La ventilación mecánica con un RR del 22 %.
La tasa de incidencia de hemorragia intraventricular es de 15 casos por cada 1,000 nacidos vivos menores de 1,500 gramos.(Tomando en cuenta que en los últimos dos años han nacido un promedio de 1,068 recién nacidos menores de 1,500 gramos )
El sexo más afectado fue el femenino con un total de 10 casos de hemorragia intraventricular (62.5 %).
17. CONCLUSIONES La incidencia de hemorragia intraventricular ha disminuido hasta el 12.6% en el servicio de neonatos.
La necesidad de reanimación al nacer, uso de bicarbonato, cargas con expansores de volumen y ventilación mecánica son factores de riesgo para presencia de hemorragia intraventricular.
El apegarse al protocolo del recién nacido del menor de 1,500 gramos ha sido el pilar básico para la disminución de la hemorragia intraventricular.
18. RECOMENDACIONES Continuar el apego al protocolo del recién nacido menor de 1,500 gramos.
La reanimación del recién nacido menor de 1,500 gramos debe ser siempre gentil.
Evaluar concientemente el uso de bicarbonato y expansores de volumen en recién nacidos susceptibles de presentar hemorragia intraventricular.
Capacitación y supervisión continua de todo el personal médico y de enfermería para la atención del recién nacido menor de 1,500 gramos.