0 likes | 5 Views
Remociu00f3n_de_Arsu00e9nico_(V)_en_Soluciu00f3n_Acuosa_por_Biomasa_Modificada_del_Hongo_Aspergillus
E N D
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Remoción de Arsénico (V) en Solución Acuosa por Biomasa Modificada del Hongo Aspergillus niger AUTORES: Erik E. Santos-Domínguez, Juan M. Vargas-Morales, Juan F. Cárdenas-González, e Ismael Acosta-Rodríguez INTEGRANTES: -Escobar Pilco, Anggela - Manzano Pacxi Lucero CURSO: Biotecnología DOCENTE: Blgo. Soto Gonzáles, Hebert Hernán 2024
RESUMEN Se analizó la capacidad de remoción de arsénico en solución acuosa por la biomasa modificada del hongo Aspergillus niger, por espectrometría de absorción atómica. Los bioadsorción (69%) se logró a las 24 horas, con un pH de 6.0, temperatura de 28°C y 1 g de biomasa modificada. estudios muestran que la mayor A remoción fue menor, pero al aumentar la cantidad de bioadsorbente a 5 g, la remoción alcanzó el 96% mayor concentración de arsénico, la
INTRODUCCIÓN: Los efectos tóxicos del arsénico afectan a personas de todas las edades, principalmente aquellas que viven en la pobreza y con desnutrición. Se ha estudiado la remediación en agua para consumo humano con resinas de intercambio iónico y por hongos aislados de suelos con resultados positivos. El objetivo de este trabajo fue analizar la capacidad de remoción de As (V) en solución acuosa por la biomasa modificada de Aspergillus niger.
METODOLOGIA TIPO DE ESTUDIO Se utilizó un enfoque cuantitativo, analítico, explicativo y experimental. El análisis estadístico se realizó con SPSS y Excel. También se realizó un estudio de biorremediación en 100 mL de agua natural contaminada con 1 mg/L de As(V), ajustando el pH a 6.0 y agregando 1 g de biomasa fúngica modificada.
METODOLOGIA PROCEDIMIENTO Para obtener la biomasa, se sembraron 1 x 10^6 esporas/mL del hongo en caldo Sabouraud dextrosa, incubando durante 5 días a 28°C y 100 rpm. La biomasa se obtuvo por filtración, se lavó con agua tridestilada y se secó a 70°C hasta sequedad. Se trabajó con una cepa de Aspergillus niger que crece en 300 ppm de As(V), aislada del aire contaminado de una zona Para preparar la biomasa cubierta con óxido de hierro, se tomaron 20 g de biomasa fúngica y se le añadieron 80 mL de Fe(NO3)3·9H2O 2 M y 1 mL de NaOH 10 M. Se homogeneizó y se incubó a 80°C por 3 h y luego a 120°C por 24 h. Se trabajó con una solución de 1 mg/L de As(V) preparada a partir de Na2HAsO4 en agua tridestilada. El pH se ajustó con HNO3 1 M y/o NaOH 1 M. Se trabajó con una solución de 1 mg/L de As(V) preparada a partir de Na2HAsO4 en agua tridestilada. El pH se ajustó con HNO3 1 M y/o NaOH 1 M.
RESULTADOS La remoción aumenta con el tiempo, alcanzando un máximo del 69% a las 24 horas de incubación. Después de 24 horas no hay un aumento significativo en la remoción. La biomasa nativa de A. niger remueve solo el 10.1% de As (V), mientras que la biomasa modificada con óxido de hierro remueve el 69% a pH 6.0. La mayor remoción (89%) se obtuvo a 28°C, disminuyendo a temperaturas más altas. La remoción de As (V) por la biomasa modificada parece ser independiente de la temperatura.
RESULTADOS A mayor concentración de biomasa, mayor es la remoción del metaloide. Con 5 g de biomasa se logra remover el 96% de As (V). A mayor concentración de As (V), disminuye el porcentaje de remoción. Con 1 mg/L de As (V) se remueve el 69%, mientras que con 5 mg/L solo se remueve el 48%. La biomasa modificada logró remover el 56% de As (V) de un agua natural contaminada con 1 mg/L.
CONCLUSIÓN La biomasa modificada de A. niger, remueve un 69% de As (V) en solución a las 24 h de incubación, 28°C, 100 rpm y 1 g de biomasa; y elimina eficientemente el metal in situ (56% en agua contaminada con el metaloide). Estos resultados sugieren la potencial aplicabilidad de esta biomasa para la remediación de nichos acuáticos contaminados con As (V).