1 / 6

ESTUDIO DE CASOS - Relatividad (00) - La Crisis de la Física Clásica

Complemento de Fu00edsica Moderna (Relatividad)

Estabilidad
Download Presentation

ESTUDIO DE CASOS - Relatividad (00) - La Crisis de la Física Clásica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Física ModernaCaso de estudio:La Crisis de la Física Clásica Física Moderna (Física IV) - Ing. Gabriel Pujol

  2. La Crisis de la Física Clásica …sólo quedaban algunos (entre ellos el espectro de la radiación del cuerpo negro o la invariancia de la velocidad de la luz) por explicar, pero la comunidad científica confiaba en que, en poco tiempo, todo terminaría por encajar. Nada más lejos de la realidad. La explicación de la radiación del cuerpo negro fue el primer paso de la Mecánica Cuántica y la invariancia de la velocidad de la luz el de la Teoría de la Relatividad. Hacia fines del Siglo XIX la evolución de las ideas físicas acerca de la naturaleza de la luz habían conducido al concepto de que se trataba de una propagación ondulatoria electromagnética. Pero si se trataba de una propagación ondulatoria debía requerir de un medio material para hacerlo. “El éter”. A finales del siglo XIX, los físicos tenían pocos problemas por resolver. La Física clásica (Mecánica de Newtony Electromagnetismo de Maxwell) podían explicar casi todos los hechos conocidos…

  3. La Crisis de la Física Clásica Se debe a Michelsony a Morleyla concepción y eleaboración de una experiencia cuyo objeto era determinar la velocidad de éste supuesto medio material (éter) respecto de la Tierra. La realización cuidadosa de esta experiencia llevó a la conclusión que la concepción teórica basada en Ideas Clásicas, no se correspondía con el resultado experimental.

  4. Principios de la Relatividad y constancia de la velocidad de la luz Postulado 1: El principio de la relatividad: las leyes físicas deben ser las mismas en todos los marcos inerciales de referencia “Es imposible diseñar un experimento que establezca si uno se halla en reposo o en movimiento”. Postulado 2: La invariabilidad de la rapidez de la luz: la rapidez de la luz en el vacío tiene el mismo valor en todos los marcos inerciales, cualquiera que sea la velocidad del observador o la velocidad de la fuente que emita la luz. “Todos los observadores inerciales determinan el mismo valor de la velocidad de la luz”. La velocidad de la luz “c” es la misma en cualquier sistema de referencia inercial. Las experiencias y observaciones cotidianas tienen que ver con cuerpos que se mueven con magnitudes de velocidades mucho menores que la rapidez de la luz. La mecánica de Newtonfue formulada al observar y describir el movimiento de esos cuerpos, y este formulismo es lo suficientemente satisfactorio para describir una amplia variedad de fenómenos que se presentan. Con todo, no describe en forma apropiada el movimiento de cuerpos cuyas magnitudes de velocidades se aproximan a la de la luz. A Einsteinse debe la formulación de los siguientes conceptos y principios:

  5. Bibliografía Recomendada(en orden alfabético) Física Moderna – Luis R. Arguello Física para Ciencias e Ingeniería con Física Moderna – Volumen 2 – Serway / Jewett

  6. Muchas Gracias

More Related