1 / 3

Potencial energético del oleaje para generar electricidad en México modelo hacia una aproximación teórica

Tecnologu00edas limpias

Liz13
Download Presentation

Potencial energético del oleaje para generar electricidad en México modelo hacia una aproximación teórica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental POTENCIAL ENERGÉTICO DEL OLEAJE PARA GENERAR ELECTRICIDAD EN MÉXICO: MODELO HACIA UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA Alumna: Apaza Mayta, Flor De Liz Karito Docente: Dr. Hebert H. Soto Gonzales Curso: Tecnologías limpias

  2. Potencial energético del oleaje para generar electricidad en México: modelo hacia una aproximación teórica VARIABLES PARA LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ENERGÉTICO DE LAS OLAS INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA La energía eléctrica es clave para el desarrollo social y económico, pero su creciente demanda mantiene el uso de combustibles fósiles. Las energías renovables, como la marina, ofrecen un gran potencial sostenible, aunque enfrentan desafíos como la intermitencia. En México, impulsar estas fuentes es esencial para reducir emisiones y promover un desarrollo sostenible y tecnológico. Método Cuantitativo El análisis de la situación actual de las condiciones undimotriz, climáticas o de instalación tecnológica se evaluó a partir del registro de datos numéricos. Metodología Exploratoria y Descriptiva Existe poca información sobre la generación de electricidad a través de los mares y océanos, se utilizará este tipo de estudio: Variable de Factibilidad Técnica: Variable Ambiental: Evitar regiones que sean consideradas con alto valor ecológico. Potencia estimada de la ola. Infraestructura Actividad humana Análisis de los Datos: Investigación No Experimental de corte Longitudinal, los datos analizados son registros de dependencias acreditadas y no fueron generadas a posteriori para esta investigación. Variable Social: La electricidad trae consigo desarrollo y bienestar, es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de manera particular el 7.

  3. V. DE FACTIBILIDAD TÉCNICA VARIABLE AMBIENTAL VARIABLE SOCIAL RESULTADOS Es clave para la viabilidad de proyectos de centrales undimotrices, considerando restricciones como ecosistemas de alto valor ecológico, reservas naturales, especies en peligro, rutas migratorias y actividades humanas como navegación, pesca o explotación de hidrocarburos. Se analizaron las características técnicas del modelo que se deben considerar para los estudios de factibilidad la Agenda 2030 pide un cambio radical de los fundamentos de las economías mundiales. Esto llevaría al progreso de todas las personas de una manera inclusiva y justa. Exigen una mentalidad sistémica, la cual, la Agenda concibe a los ODS como un paquete integrado, a través de las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo El modelo teórico tiene como eje rector la sustentabilidad.. Disponibilidad del recurso en kW/h Ubicación Infraestructura Necesidad de electricidad Ecosistema Marino Reserva Ecológica Las dimensiones son fundamentales para que este tipo de tecnología se pueda incluir en proyectos estratégicos incluyendo la sostenibilidad como eje rector, con la finalidad de fortalecer las matrices energéticas de todos los países. CONCLUSIONES

More Related